Dictaron la conciliación obligatoria y al final este viernes circularán los colectivos

La UTA había resuelto un paro de 24 horas a partir de las 0 hora de este viernes, pero el gobierno dispuso la conciliación y los micros circularán normalmente en todo el país.

ULTIMO MOMENTO18/05/2023ClaudiaClaudia
barbijos-colectivos01jpg
barbijos-colectivos01jpg

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso este jueves un paro nacional de 24 horas de choferes de colectivos de corta y media distancia a partir de las 0 horas de este viernes en reclamo de mejoras salariales, pero el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria por cinco días, por lo que se estima que la medida será suspendida y se reanudarán las negociaciones entre las partes.

Alrededor de las 20.30, la UTA Rosario había comunicado que se sumaba al paro por 24 horas que impulsaba el gremio a nivel nacional, porque las empresas "niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país".

Pero unos minutos después la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, dictó la conciliación obligatoria. “Frente al anuncio del paro de la UTA, el Ministerio de Trabajo va a dictar la conciliación obligatoria para garantizar el servicio de colectivos y que las trabajadoras y los trabajadores puedan trasladarse mañana (este viernes) como cualquier día normal”.
Fuentes ministeriales indicaron que la conciliación se aplicará por cinco días hábiles, durante los cuales las partes empleadora y trabajadora reanudarán las negociaciones salariales en procura de un acuerdo.
El secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari, dijo que la huelga depende de esa medida oficial: “Estamos esperando una decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación de aquí a la medianoche para iniciar la medida”.

La UTA, que conduce Roberto Fernández, anunció en un comunicado que dispuso un plan de lucha “en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios”.

Screenshot_20230518_223457_Facebook

El gremio sostuvo que “las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) como en el interior del país”.

“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos 'dañosos' que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública”, alertó el gremio.

En ese sentido, la UTA advirtió que “será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”.

“La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente”, enfatizó el sindicato.

Te puede interesar
Lo más visto
obras aeropuerto

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

Claudia
Provinciales06/11/2025

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email