MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Dólar hoy: a cuánto se vende el "blue" en una semana de definiciones políticas

El dólar blue abre la rueda de este miércoles en $ 488 para la venta, cotización que se convertirá en uno de las tantas variables que absorberá el impacto de la nueva declinación de la vicepresidenta Cristina Fernández a una candidatura presidencial.

Economia 17 de mayo de 2023 Giani Docola Giani Docola
dolarr

La divisa informal tuvo ayer un día volátil ya que arrancó la rueda con un fuerte salto que la llevó a $ 495, pero con el correr de las horas cedió para perder $5 al finalizar la rueda.
Durante mayo la cotización paralela registra un avance de $19, mientras en el año el blue acumula una suba de $142.
Pese a las expectativas generadas el Banco Central mantuvo el ritmo de devaluación que traía y el dólar oficial se depreció 0,41% a $ 242,37. De esta forma la brecha es de 111%.
Los tipos de cambio financieros acompañaron la suba del blue, aunque cotizando casi $ 40 por debajo del paralelo, y alcanzaron su mayor valor de las últimas once ruedas.

En la bolsa porteña el dólar contado con liquidación subió hasta los $450,1 y el spread con el oficial se ubica en alrededor del 94%.
El MEP o dólar bolsa se sostuvo en torno a los $442,2 y la brecha con el oficial alcanza el 90,5%.
El Banco Central registró su decimotercera rueda de compras y adquirió U$S 40 millones en el mercado, en una jornada en la que el dólar soja aportó US$ 109,8 millones.
La autoridad monetaria mantiene un saldo negativo de unos US$ 51 millones en su operaciones diarias y hoy se registraron pagos por importación de energía por unos US$ 50 millones.
El dólar Qatar subió hasta los $ 484,0 mientras que el turista o tarjeta se ofreció a se ofrece a $423,5, en los dos tipos de cambio vinculados a gastos en el exterior.

El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva se vendió a $399,3 y la divisa sin impuestos cotizó a $ 240,5 en el Banco Nación mientras que el promedio en los principales bancos privados fue de $239,8.
El dólar mayorista, que regula el BCRA, cerró en $231,30 para la venta y en los dos primeros días de la semana subió $ 1,9, algo por encima de los $ 1,8 de aumento registrado en idéntico lapso de la anterior.

Te puede interesar

yuanes-importaciones-2023-204664

Importaciones con yuanes: cómo será la operatoria

Giani Docola
Economia 11 de mayo de 2023

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer la operatoria de pagos de importaciones con yuanes. El presidente de la autoridad financiera, Miguel Ángel Pesce, se hizo presente en el encuentro virtual y fue el encargado de las palabras de apertura.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email