
Doble femicidio y secuestro: continúa la búsqueda del remisero que trasladó a Pablo Laurta
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer
Luego de la habilitación del swap con China por u$s5.000 millones, comenzó un “boom” por el comercio en yuanes, según describen fuentes del sector bancario. Es que las empresas apelan a cualquier alternativa posible para poder importar, ante la escasez extrema de dólares.
Nacionales17/05/2023Solo en abril, hubo aprobaciones por el equivalente a más de u$s 1000 millones, pero se espera que el número crezca: solo en las últimas dos semanas, 12 bancos comenzaron a ver la manera de empezar a operar con la moneda china, ante la ola de consultas de sus clientes.
Ocurre que hay bancos, como puede ser el Banco Nación o el HSBC, que tienen sus propias corresponsalías y podrían operar. Sin embargo, hay muchos otros, tanto privados como públicos y provinciales, que lo que analizan es empezar a operar en pesos contra yuanes a través de crearse una cuenta en RMC Clearing Bank, una institución perteneciente al banco chino ICBC, que cuenta con la autorización del Banco Central para hacer el servicio de compensación y liquidación.
Lo que puede hacer es proveer el servicio de «clearing» de yuan/renminbi para compensar saldos en pesos por esa moneda y así cerrar el pago de una importación a otra empresa que opera con un banco de China, o de cualquier otro país que acepte esa moneda. A diferencia del dólar o el euro, el yuan no es convertible en forma directa, por lo que precisa de la intermediación de un banco que haya hecho el proceso de habilitación.
Solo en los últimos 15 días hubo consultas de 12 bancos para poder proceder a usar este servicio de clearing, y uno se encuentra a punto de firmar. Para tomar una dimensión del fenómeno, en un banco comercial comentaron que la cantidad de operatorias con yuanes en lo que va del año (cinco meses) ya superó a todo lo realizado en el 2022.
En la diaria, las empresas continúan operando con los bancos de los que son clientes. Sin embargo, lo que les modifica es la forma en la que tienen que hacer el trámite para solicitar la aprobación del sistema SIRA, en la que tiene que declarar que va a pagar en yuanes. Si bien los plazos de acceso a las divisas son similares (60, 90 o 180 días, según el tamaño de la empresa y el rubro), lo que puede ser más expeditivo es la aprobación. Eso si, el que elige con yuan, luego no puede optar por el pago en dólares.Por eso, antes de pedir esta autorización, las empresas tienen que acordar previamente con sus proveedores de China poder pagar con esta moneda. Fuentes del sector financiero contaron que todo tipo de empresas ya está operando de este modo, desde pequeñas hasta grandes, y de todos los rubros, desde automotrices hasta de tecnología.
De momento, China habilitó la utilización de 35.000 millones de yuanes, cerca de u$s5000 millones, para el pago de operaciones comerciales. Solo en abril se autorizaron importaciones en yuanes por el equivalente a u$s1.087 millones, la mitad de las compras que se hacen al país asiático, según fuentes de la Secretaría de Comercio Exterior.
Sin embargo, el swap de monedas con China está vigente por 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos u$s18.500 millones. De hecho, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que Argentina podría ir hasta u$s19.000 millones en el uso del swap “si se dieran las condiciones políticas y si el Banco Central chino accediera”, según comentó frente a ejecutivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (Amcham) la semana pasada.
De hecho, Massa viaja a Beijing el 29 de mayo, con el swap en agenda, así como en búsqueda de inversiones directas de la Ruta de la Seda, y garantías del banco de los BRICS para poder aceitar las importaciones desde Brasil, principal socio comercial.
El interés geopolítico de China no pasa solamente por pisar fuerte en América Latina. “En China quieren que el yuan pase a ser una de las principales monedas del comercio internacional, y así dejar de ser una moneda intercambiada por otra”, comentaron fuentes del sector financiero. En 2022, China fue el principal origen de importaciones de la Argentina, por US$ 17.500 millones.
El hombre está acusado de matar a su ex pareja y ex suegra y secuestrar a su hijo. Ahora, también se lo acusa de la desaparición del chofer
Martín Palacios, remisero de Concordia, está desaparecido desde el 7 de octubre. Su Toyota Corolla fue hallado quemado en Córdoba. Ahora, encontraron su billetera en la habitación de Laurta
La página lo presentaba como víctima y a Luna Giardina como “psicópata”. Publicaron un extenso historial de supuesto acoso para justificar su accionar
El reemplazo debe ser del mismo género que el reemplazado, sentenció el tribunal. Y reprochó al juez Ramos Padilla que interpretara subjetivamente las normas electorales.
Crimen de Daiana Mendieta: ¿Qué hipótesis manejan los investigadores del vínculo entre la víctima y el presunto asesino?
La diputada Marcela Pagano lo cuestionó duramente. El jefe de Gabinete dijo que renunció “expresamente” a cobrar sueldo de YPF
Se trata de Jonatan Gabriel Pérez, de 23 años, quien llevaba más de dos semanas sin dar aviso a su familia en la vecina localidad de Roldán
La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense
Los afiliados podrán obtener este beneficio si cumplen con las condiciones establecidas
Con el ajuste reciente de los rendimientos, invertir a 30 días vuelve a ser atractivo. ¿Cuánto ganás con $1.500.000? El detalle banco por banco
El presidente de Estados Unidos elogió las políticas del mandatario argentino. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre gane otra fuerza política
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El Indec informó la cifra, impulsada por el aumento en vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%
La divisa oficial cotizó a $1.339,38 para la compra y $1.392,40 para la venta en una jornada marcada por la visita del presidente a la Casa Blanca
Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera en la provincia de Corrientes
La ex presidenta citó la frase del mandatario de Estados Unidos, quien ató la ayuda económica al resultado electoral y la usó como un llamado al voto opositor