Detuvieron a dos asesores legislativos con casi 100 pastillas de éxtasis camino a Rosario

Ambos tienen antecedentes penales e intentaron coimear a los agentes federales de Gendarmería

Regionales15/05/2023GianiGiani
gendarmeria_pastillas_extasis_crop1684104167611.jpeg_674070907

En un control vehicular de Gendarmería Nacional en el peaje de General Lagos, unos 22 kilómetros al sur de Rosario, este domingo se detuvo a un asesor de la Cámara de Senadores de la Nación y a otro de Diputados de Misiones con 92 pastillas de éxtasis y dinero en efectivo (dólares y pesos) cuando se trasladaban por la autopista Buenos Aires-Rosario en un Chevrolet Meriva color gris. Los dos tienen antecedentes penales por causas vinculadas al narcotráfico y, según información oficial, intentaron coimear a los agentes.


El conductor del auto fue identificado como Hernán Diego G., quien manifestó ante los agentes federales ser administrativo del Congreso Nacional y presentó una identificación como asesor de presidencia del Senado de la Nación. Por su parte, el acompañante fue identificado como Ariel V.

No obstante, como no tenían la documentación necesaria para circular, se les solicitó que bajaran del vehículo y el personal de Gendarmería hizo una requisa en la que encontraron 92 pastillas de éxtasis bicolores con la inscripción “Sprite”, además de 30 mil pesos y 3 mil dólares.

Tras el hallazgo en el vehículo, de acuerdo a fuentes judiciales, ambos expresaron que se dirigían desde Buenos Aires a Rosario para asistir a una fiesta electrónica y ofrecieron el dinero que llevaban a cambio de que los dejen seguir. 


Además, los agentes de la Sección XV Rosario de Gendarmería que realizaron el procedimiento constataron que los dos ocupantes del vehículo tienen antecedentes penales por causas relacionadas al narcotráfico. 

Hernán Diego G., el asesor del Senado nacional, antecedentes en una causa de 2004 en un juzgado de Lomas de Zamora por asociación ilícita en concurso real con estafa, por la que recibió en 2012 una suspensión de juicio a prueba y debió cumplir reglas de conducta por el plazo de 3 años, y una condena del TOF Nº 1 de Buenos Aires, con fecha de sentencia en 2019, de 4 años y 2 meses de cumplimiento efectivo por infracción a la ley 23.737 de drogas.

Por su parte, Ariel V., el empleado legislativo de Misiones, tenía un pedido de captura vigente desde abril emitido por el Juzgado Federal Nº 1 de Chacho en una causa por drogas, y fue condenado a 3 años de prisión de ejecución condicional por el delito de contrabando de importación de estupefacientes, sentenciado en 2016 por el TOF de Posadas.


La investigación quedó a cargo del fiscal federal Javier Arzubi Calvo, titular de la Fiscalía N°1 de Rosario, y del juez Carlos Vera Barros, a cargo del Juzgado Federal N°3 de la ciudad. Los dos detenidos serán indagados este lunes en los Tribunales Federales de Oroño al 900

Te puede interesar
Prefectura-Naval

Lancha con timonel alcoholizado chocó y dio vuelta a otra en la que iba un matrimonio con tres chicos que debieron ser atendidos en un sanatorio

Claudia
Regionales11/10/2025

Fue durante la tarde de este viernes, cerca de la guardería náutica Puerta del Sol, a la altura del Parque Alem. En la embarcación que dio vuelta de campana iban dos adultos y tres menores de entre tres y 13 años que requirieron asistencia médica por golpes y heridas. A uno de los ocupantes de la otra lancha le detectaron 1.3 gramos de alcohol por litro de sangre

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.44

Grave Accidente en la Autopista Rosario-Santa Fe: Camión Obstruye Totalmente la Calzada y Rescatan a Conductor Atrapado

Claudia
Tránsito17/10/2025

La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.

serjal

«Los que beneficiaron a Traferri fueron los fiscales que lo investigaron cometiendo irregularidades que podrían beneficiarlo con futuras nulidades”

Claudia
Información General17/10/2025

El fiscal Pablo Socca declaró en la causa en la que se investiga a Patricio Serjal. Una mañana tensa que comenzó con un tuit del diputado Palo Oliver acusando a Socca de querer beneficiar al senador Traferri. A pesar de todo se develó cómo se armó una causa con informantes que se tomaban de ese beneficio para cometer delitos y beneficiar a una banda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email