VIH: encontraron una proteína que ayuda a que el virus no se active.

Aunque aún no existe una cura para esta infección, los avances de la ciencia permiten una mejor calidad de vida para los pacientes contagiados.

Salud11/05/2023ClaudiaClaudia
vih

Más de 38,4 millones de personas en todo el mundo viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales aproximadamente 28,7 pueden acceder a un tratamiento actualmente.
 
Esta infección aún no tiene una cura oficial, ya que uno de los principales obstáculos es la larga expectativa de vida de las células T CD4+ infectadas, que están en forma latente. Esas células son resistentes al tratamiento y, por los tanto, permiten la persistencia del virus en el organismo humano.

Un equipo liderado por científicos de España realizó un hallazgo en medio de un estudio que contó con la colaboración de investigadores de Estados Unidos y Japón, fue publicado en la revista Communications Biology. Los investigadores de los laboratorios de Biología de la Infección y Virología Molecular de la Universidad Pompeu Fabra lograron identificar y caracterizar a un nuevo factor de restricción del virus VIH.

imagepng (1)

Le llamaron “Schlafen”, una palabra alemana que significa “dormido” y que da nombre a una familia de proteínas implicadas en el cáncer, la sensibilidad a los medicamentos y las funciones antivirales. El descubrimiento fue que esta proteína detiene la producción de nuevas células virales y ayuda a las infectadas por el virus a escapar de la terapia contra el VIH y de las respuestas inmunitarias.
Si no se tratan, las infecciones por el VIH destruyen gradualmente el sistema inmunitario. En todo el mundo, unas 650.000 personas mueren cada año por los estadios avanzados de la infección.

A pesar de que no existe una cura general para una infección establecida, una terapia antirretroviral adecuada permite a las personas con el virus tener una buena calidad de vida. Sin embargo, una vez que se interrumpe el tratamiento, el virus reaparece a partir de un reservorio de células infectadas en estado latente. Con el descubrimiento de esta nueva proteína, se proyecta poder crear una vacuna que inhabilite al virus en el organismo.

Te puede interesar
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Lo más visto
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email