VIH: encontraron una proteína que ayuda a que el virus no se active.

Aunque aún no existe una cura para esta infección, los avances de la ciencia permiten una mejor calidad de vida para los pacientes contagiados.

Salud11/05/2023ClaudiaClaudia
vih

Más de 38,4 millones de personas en todo el mundo viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales aproximadamente 28,7 pueden acceder a un tratamiento actualmente.
 
Esta infección aún no tiene una cura oficial, ya que uno de los principales obstáculos es la larga expectativa de vida de las células T CD4+ infectadas, que están en forma latente. Esas células son resistentes al tratamiento y, por los tanto, permiten la persistencia del virus en el organismo humano.

Un equipo liderado por científicos de España realizó un hallazgo en medio de un estudio que contó con la colaboración de investigadores de Estados Unidos y Japón, fue publicado en la revista Communications Biology. Los investigadores de los laboratorios de Biología de la Infección y Virología Molecular de la Universidad Pompeu Fabra lograron identificar y caracterizar a un nuevo factor de restricción del virus VIH.

imagepng (1)

Le llamaron “Schlafen”, una palabra alemana que significa “dormido” y que da nombre a una familia de proteínas implicadas en el cáncer, la sensibilidad a los medicamentos y las funciones antivirales. El descubrimiento fue que esta proteína detiene la producción de nuevas células virales y ayuda a las infectadas por el virus a escapar de la terapia contra el VIH y de las respuestas inmunitarias.
Si no se tratan, las infecciones por el VIH destruyen gradualmente el sistema inmunitario. En todo el mundo, unas 650.000 personas mueren cada año por los estadios avanzados de la infección.

A pesar de que no existe una cura general para una infección establecida, una terapia antirretroviral adecuada permite a las personas con el virus tener una buena calidad de vida. Sin embargo, una vez que se interrumpe el tratamiento, el virus reaparece a partir de un reservorio de células infectadas en estado latente. Con el descubrimiento de esta nueva proteína, se proyecta poder crear una vacuna que inhabilite al virus en el organismo.

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
RABAS

Rabas

Claudia
Recetas14/11/2025

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email