VIH: encontraron una proteína que ayuda a que el virus no se active.

Aunque aún no existe una cura para esta infección, los avances de la ciencia permiten una mejor calidad de vida para los pacientes contagiados.

Salud11/05/2023ClaudiaClaudia
vih

Más de 38,4 millones de personas en todo el mundo viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de las cuales aproximadamente 28,7 pueden acceder a un tratamiento actualmente.
 
Esta infección aún no tiene una cura oficial, ya que uno de los principales obstáculos es la larga expectativa de vida de las células T CD4+ infectadas, que están en forma latente. Esas células son resistentes al tratamiento y, por los tanto, permiten la persistencia del virus en el organismo humano.

Un equipo liderado por científicos de España realizó un hallazgo en medio de un estudio que contó con la colaboración de investigadores de Estados Unidos y Japón, fue publicado en la revista Communications Biology. Los investigadores de los laboratorios de Biología de la Infección y Virología Molecular de la Universidad Pompeu Fabra lograron identificar y caracterizar a un nuevo factor de restricción del virus VIH.

imagepng (1)

Le llamaron “Schlafen”, una palabra alemana que significa “dormido” y que da nombre a una familia de proteínas implicadas en el cáncer, la sensibilidad a los medicamentos y las funciones antivirales. El descubrimiento fue que esta proteína detiene la producción de nuevas células virales y ayuda a las infectadas por el virus a escapar de la terapia contra el VIH y de las respuestas inmunitarias.
Si no se tratan, las infecciones por el VIH destruyen gradualmente el sistema inmunitario. En todo el mundo, unas 650.000 personas mueren cada año por los estadios avanzados de la infección.

A pesar de que no existe una cura general para una infección establecida, una terapia antirretroviral adecuada permite a las personas con el virus tener una buena calidad de vida. Sin embargo, una vez que se interrumpe el tratamiento, el virus reaparece a partir de un reservorio de células infectadas en estado latente. Con el descubrimiento de esta nueva proteína, se proyecta poder crear una vacuna que inhabilite al virus en el organismo.

Te puede interesar
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email