VIH en Santa Fe: hay más de 8.000 personas en tratamiento en la provincia y buscan ampliar los testeos

En 2022, se registraron 315 nuevos diagnósticos de VIH en el sistema de salud público de la provincia. Desde Salud advierten que la celeridad en el diagnóstico permite el acceso rápido al tratamiento médico que influye en la calidad de vida posterior de las personas que conviven con el virus. Cuáles son los lugares donde se puede acceder a un testeo en la ciudad de Santa Fe.

Provinciales08/05/2023GianiGiani
vihjpg

El VIH es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario, debilitando las defensas de la persona infectada y permitiendo la aparición de enfermedades. Se transmite por vía sexual, vía sanguínea o vía perinatal (de la persona gestante al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia); y la única forma de saber si alguien contrajo el virus es a través de un test. De no tratarse, esta infección puede avanzar a una etapa denominada Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).

Actualmente, son más de 8.000 los pacientes que están en tratamiento antirretroviral en la provincia de Santa Fe para controlar la enfermedad. Unos 5.000 reciben medicación a través del sistema público y 3.000 en el sector privado. Está comprobado que quienes viven con VIH pero mantienen el tratamiento de forma correcta a lo largo del tiempo logran tener una carga viral indetectable en el organismo. Y si bien los especialistas indican que esto hace que sea muy improbable la transmisión por vía sexual y logra que tengan una expectativa de vida similar a quienes no están enfermos, no significa que no haya virus.

La Provincia está armando una red de testeos para aumentar la oferta de tests de VIH y de todas las enfermedades de transmisión sexual, como así también se trabaja en la elaboración de un mapa donde figuren todos los centros de testeo en Santa Fe. Perafán informó que la estrategia, determinada por ONUSIDA, es hacer foco en las personas con mayor nivel de exposición al virus: «Ofrecer el test rápido en lugares donde hay más prevalencia. No es cuestión de cantidad de tests, sino de llegar a los lugares donde está la población de riesgo», consideró Gerardo Perafán, director del Programa de Prevención de VIH, Tuberculosis e ITS de Santa Fe a AIRE.

Te puede interesar
ed6916f0-1f4a-4675-8889-084036a94715

“El deporte representa los valores del esfuerzo, del compromiso y del trabajo para salir adelante”

Claudia
Provinciales10/05/2025

El gobernador lo afirmó al participar del cierre del I Congreso de Dirigentes, organizado por el Gobierno santafesino a través del Consejo Provincial del Deporte. El mandatario hizo hincapié en los recursos que Provincia destina a los clubes y en el incentivo a las disciplinas que se practican en Santa Fe. Además, se refirió al gran desafío que representa la organización de los Juegos Suramericanos del año próximo, que se desarrollarán en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.

5b9e0740-3d53-4e55-8004-a597a1b00c90

Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

Claudia
Provinciales10/05/2025

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave del Gobierno provincial en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después. “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado”, destacó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email