
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

En el primer trimestre el quebranto primario alcanzó a casi $690.000 millones. Según estimaciones privadas el déficit del trimestre fue del 0,42% y tendría que haber sido de un máximo de 0,3%
Economia21/04/2023
GianiEl sector público nacional registró en marzo un déficit fiscal primario de $257.855.5 millones con lo cual acumuló en el primer trimestre un quebranto de 689.927,8 millones, informó el Ministerio de Economía. De ese modo, el gobierno argentino quedó desviado en casi $258.000 millones respecto de la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el período.
Los datos oficiales indican que se registró además un déficit financiero de $388.005,8 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzó los $130.150,3 millones. El acumulado entre enero y marzo fue de $1.411.566,4 millones.
“La peor sequía en décadas afectó notablemente la recaudación asociada a los tributos del comercio exterior del Estado Nacional, durante el primer trimestre. En este período, se estima una merma aproximadamente $350.000 millones respecto a las proyecciones contenidas en la Ley de Presupuesto 2023”, explicó el Palacio de Hacienda.
Los datos de marzo seguramente se van a tener en cuenta en las negociaciones con el Fondo que se están llevando a cabo por las siguientes semanas, tras el viaje de Sergio Massa a la asamblea de primavera del organismo.
Economía indicó que“durante marzo, los ingresos totales del SPN alcanzaron los $1.7 billones, afectados por los tributos al comercio exterior. Excluyéndolos, la recaudación tributaria presentó un crecimiento de 108,2% interanual., mientras que, si se contemplan los mismos, dicha variación alcanza el 77,3% interanual. En este sentido, los recursos asociados al mercado interno y a la seguridad social amortiguaron su desempeño”.En tanto, señaló que“las erogaciones primarias del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de marzo los $1.9 billones (69%)priorizando durante el primer trimestre las políticas de inclusión social y la inversión pública en obras de infraestructura vivienda, transporte y con especial énfasis en infraestructura energética”.
Según estimaciones delInstituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) la meta para el período era en términos del PBI era del 0,3%, y el déficit alcanzó al equivalente al 0,42%.
El economista Nadin Argañaraz, titular del IARAF, destacó que “del análisis surge que los ingresos totales tuvieron una variación interanual real negativa de 21,4%, mientras que los ingresos tributarios cayeron un 13,2% real”. En tanto, señala que “el gasto primario bajó un 17,3% interanual real”, en el tercer mes, lo que marcó un esfuerzo importante de Economía por moderar el resultado.
Argañaraz indicó, por otro lado, que “la reducción necesaria del déficit durante los 9 meses restantes de 2023, para cumplir con la meta de déficit primario de 1,9% del PIB, sería del 0,16% promedio mensual”.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

Entre el 1 y el 30 del corriente mes, se aplicará un aumento parcial en los impuestos al sector. En las últimas horas se habían anunciado incrementos en luz y gas

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Un informe privado reveló la cantidad de impuestos que afrontan los contribuyentes de acuerdo a diferentes perfiles de consumo


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

La Lepra mendocina se llevó la gloria en Córdoba y alcanzó su primer título en la élite del fútbol argentino, al empatar por 2-2 al Bicho con 9 jugadores y ganar la serie desde los doce pasos. A dos años de su ascenso a Primera División, el equipo de Alfredo Berti escribió un capítulo inolvidable en su historia y jugará la Copa Libertadores 2026.

El productor musical nacido en Ramos Mejía y el puertorriqueño se asociaron para esta nueva colaboración, que marca el regreso a los estudios de grabación del autor de "Gasolina", "La Despedida" y "Lo que pasó, pasó". El video del tema en Youtube, superó las 200 mil visualizaciones en apenas 30 minutos.

Además, el Ministerio de Capital Humano avanzará, mediante la ANSES, para que devuelva el monto ya cobrado, estimado en $1.000 millones.

Esta combinación casera es eficaz para limpiar, desinfectar y blanquear sin recurrir a productos industriales

A partir de este mes, el organismo fiscal vigilará todas las transferencias que superen este monto

La actividad financiera tendrá una jornada sin atención al público ni operaciones en ventanilla en todo el país. Las alternativas para hacer pagos, retirar efectivo y operar con inversiones

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.