
El dólar blue sufrió su mayor caída diaria en dos semanas y perforó los $1.470
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.


Los temores que generaron la quiebra de Silicon Valley Bank, no parecen haber pesado en el mercado de las criptomonedas y sobre todo en el Bitcoin. En los últimos 7 días, el precio de las 20 principales criptomonedas creció más de 30%. ¿Es momento de compra?
Desde que el pasado 10 de marzo se anunciara el cierre de Silicon Valley Bank, Bitcoin sube más del 30% y ha recuperado niveles que no se veían desde 2022.
Una suba que puede deberse, dicen los expertos, a varias causas. La primera, la inyección que hicieron la FED y el Tesoro de EEUU a Silicon Valley Bank para evitar una crisis sistémica en un entorno en que los inversores siguen percibiendo la perspectiva de un escenario de menores tasas como un incentivo para apostar por estas criptomonedas en un contexto bancario especialmente agitado y con el miedo al contagio en todas partes. Y, por último, hay quien dice que detrás del impulso de las principales criptomonedas está el hecho de que los operadores han realizado grandes operaciones de cobertura ante una previsible inminente caída del precio cuando la cotización rondaba los u$s20.000 dólares y la subida podría deberse a un cierre de cortos. En las últimas 24hs, Bitcoin supera los u$s27.000.
Morgan Stanley ha asegurado esta misma semana que este debería el momento de “brillar” de la criptomoneda a medida que crece la preocupación por los bancos tradicionales, especialmente si se tiene en cuenta que Bitcoin fue pensado como una forma para que las personas puedan mantener un valor en una billetera digital privada sin la necesidad de tener que recurrir a un intermediario para que lo almacenara por ellos o que le permitiera realizar transacciones.

En la práctica, “bitcoin no está aislado del sistema bancario tradicional”, ya que su precio se apoya en “la liquidez bancaria en dólares, lo que hace que funcione como un activo especulativo en lugar de una divisa”, sostuvo el informe. A su juicio, el repunte de esta semana estuvo impulsado por una pequeña cantidad de participantes del mercado y que, probablemente, se vio favorecido por el estrangulamiento de posiciones cortas en lugar de un “cambio significativo en la dinámica de trading”, añadió el informe. (El estrangulamiento de posiciones cortas sucede cuando un activo sube de precio y los inversores en corto se ven forzados a cubrir sus posiciones con pérdidas).
Más allá de los motivos que estén detrás de esta subida, que ya acumula más de un 57% desde comienzos del ejercicio, todavía está lejos de los niveles alcanzados en 2022 cuando se preveían niveles incluso de 100.000 dólares como objetivo para la criptomoneda. Las subidas en los tipos de interés iniciadas por los bancos centrales afectaron a los activos financieros y , con especial fuerza, al Bitcoin. Y es que, contrariamente a la idea original, Bitcoin tiene una correlación positiva con los activos de riesgo.
“En general, una racha de dominio de bitcoin es considerada como un factor saludable para el mercado de criptomonedas, ya que indica que las condiciones en el mercado son relativamente bajas (los traders de criptomonedas están optando por comprar bitcoin en lugar de otras altcoins más especulativas”, afirmó FundStrat Research en un tuit el martes. FundStrat dijo que el repunte podría reflejar que el interés de los inversores por bitcoin “se está reavivando justo cuando los bancos tradicionales como SVB están cayendo”.
Las criptomonedas más destacadas esta semana
Wrapped Bitcoin: +33%
Bitcoin: +30%
Binance Coin y Avalanche: +22%
Ethereum: +21%
Solana: +20%
Polkadot: +19%

Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.

Los bancos privados ya comercializan la divisa a $ 1.420/25

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo

La cotización del dólar informal llegó a 1.590 en la ciudad y el dólar oficial ya cotiza 1.515 pesos en los bancos. El contado con liquidación superó los 1.600 pesos

El valor de los combustibles en Rosario volvió a ubicarse por encima de la inflación. Entre enero y septiembre, el precio de la nafta registró un incremento del 24%, dos puntos más que el índice general de precios del mismo período, según un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales

En el ‘vacío’ más profundo desde 1983 se esconde una rebelión muda contra todos los partidos y una advertencia

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores

El conflicto entre los fundadores de la banda santafesina dejó al grupo sin integrantes y genera dudas sobre su continuidad.

El hecho ocurrió este domingo sobre la ruta A012. Una mujer oriunda de Zavalla, que viajaba junto a su hija y a sus padres, no pudo evitar el impacto contra la parte trasera del acoplado de un camión que se detuvo sobre la calzada, para ingresar a un campo que funcionaría como acopio irregular de cereales y fertilizantes. Las cuatro personas que viajaban en el auto estaban fuera de peligro, pero en observación

Los cuerpos fueron hallados este lunes por sus familiares. La policía investiga las causas del hecho.

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

La fintech argentina fundada por Pierpaolo Barbieri despidió a 110 empleados en el país y 25 en el resto de América Latina. La empresa atribuyó la medida a la automatización de tareas y negó que haya nuevas tandas de despidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco