
Trabajadores de la industria alimenticia reclaman la negociación de paritarias
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
Con la participación de más de 29.457 docentes de toda la provincia, la asamblea provincial decidió aceptar la propuesta del gobierno efectuada en paritarias. Esta decisión de las y los trabajadores de la educación agremiados en la AMSAFE que analizaron y debatieron, no deja de señalar al gobierno la necesidad de seguir tratando otros temas pendientes de resolución.
Gremiales11/03/2023Resolución Asamblea Provincial:
LA ASAMBLEA PROVINCIAL EXTRAORDINARIA DE AMSAFE, CONVOCADA PARA EL DÍA DE LA FECHA EN SU SEDE SINDICAL UBICADA EN RIVADAVIA 3279 DE LA CIUDAD DE SANTA FE, RESUELVE:
Sesionar bajo la advocación de la compañera Liliana Del Medico quien fuera integrante de Comisión Directiva Departamental del Departamento Constitución y ayunante de la Carpa Blanca y del Compañero Cesar Apendino, quién fuera integrante de la Comisión directiva del departamento San Justo.
ACEPTAR la propuesta Paritaria que en lo salarial significa
Un 43,15 % de aumento que se compone de esta manera:
Un 22 % de aumento con relación a valores de febrero 2023, un 10% de aumento en el mes de mayo y un 8% en el mes de julio para activas/os y jubiladas/os y el aumento de los fondos nacionales de 3,15%
Material didáctico con carácter excepcional se abonará con los haberes de marzo una suma de diez mil $ para cargos y horas cátedras en las condiciones que se abona el monto mensual por ese concepto
Una cláusula de actualización salarial automática en relación a la inflación en el mes de mayo
Apertura de paritaria salarial el 31 de julio
Adhesión de la provincia de Santa Fe al acta paritaria de Ctera sobre impuesto a las ganancias que permitirá que muchísimos compañeros y compañeras dejen de pagar ese impuesto
Apertura de una mesa técnica para analizar el traslado de todas las sumas acordadas en paritaria a los jubilados y jubiladas ante el reclamo de Amsafe relacionado al traslado del ítem responsabilidad jerárquica.
En cuanto a condiciones de trabajo
Análisis del borrador de convocatoria a concurso de ascenso para directores y supervisores
Continuidad a los procesos de titularización y traslado que mantienen regularidad desde 2020
Se propondrá en abril un nuevo reordenamiento de funciones de los equipos socioeducativos planteando su tarea en el vínculo que integre a los equipos de convivencia resguardando las características de cada uno de ellos Este reordenamiento será discutido en mesas técnicas paritarias
Funcionamiento de una comisión que trabajará criterios para la elaboración de un escalafón para los equipos ESI
Se dará comienzo a un proceso de llamado a concurso de profesores de nivel superior iniciando las tareas con los profesorados de Historia
Se pondrá a consideración el borrador de escalafonamiento de coros y orquestas. Este borrador será discutido en comisión técnicas paritarias
Se constituirán comisiones técnicas permanentes para abordar los siguientes temas:
Convocatoria a concurso para docentes del EEMPA 1330
Escalafones de suplencia de Ajedrez
Proceso de titularización de la modalidad Artística
Boleto educativo
SEGUIR EXIGUIENDO
Aumento de los montos de las asignaciones familiares
Urgente solución a los problemas de Iapos
Creación de los ID faltantes de plan 25
Jornadas institucionales que garanticen la participación de los y las docentes en Esi y trayectorias escolares
No al ajuste en la modalidad de adultos
Mayor presupuesto para educación
Aumento de los montos de comedores y copas de leche
Creación de cargos y horas
Defensa de la caja de jubilaciones y del 82% móvil.
El Sindicato de la Alimentación se movilizará a la Cámara Empresaria del sector para exigir una suba en los haberes
La convocatoria será el próximo miércoles 17 de septiembre en la Plaza San Martín, donde se espera la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades universitarias
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
Ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Federación Universitaria de Rosario ratifica la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para acompañar la insistencia de la Ley, tal como se lo había anticipado con la consigna “Si hay veto, hay marcha”
Fue durante una conferencia de prensa que ofrecieron el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, el vicepresidente del organismo y rector de la UNR, Franco Bartolacci, y el rector de la UBA, Ricardo Gelpi. También cuestionaron el desfinanciamiento del Garrahan
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Así lo confirmó Javier Milei en una cadena nacional. Fue luego de los reclamos de un incremento en los haberes jubilatorios y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Andis.
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Se conoció una nueva fecha de feriado para el próximo 22 de septiembre y muchas personas podrán disfrutar de un nuevo fin de semana largo
El gobierno nacional transfirió un total de 12.500 millones de pesos a cuatro provincias. Entre ellas, Santa Fe recibió 3.000 millones de pesos para reparar los daños causados por un temporal en el sur de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro ha confirmado que estos fondos se utilizarán para arreglar la infraestructura vial
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
El análisis jurídico de 72 páginas de la comisión de la ONU cita ejemplos que incluyen la escala de asesinatos, bloqueos a la ayuda, el desplazamiento forzado y la destrucción de una clínica de fertilidad
Los problemas comenzaron en enero pasado, con cesantías parcialmente revertidas ante el rechazo de empleados y sindicato. La firma, que comercializa tripas y vísceras, retomó la misma modalidad y además se ausentó a las convocatorias del Ministerio de Trabajo de Santa Fe