
Físico del Conicet criticó el plan del gobierno que busca la privatización nuclear
El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal
Información General16/11/2025
ClaudiaEl Índice de Concientización sobre Violencia contra las Mujeres reveló un dato crítico: solo 3 de cada 10 personas en Argentina (27%) presentan niveles “muy altos” y “altos” de conciencia sobre la problemática y de esas tres, dos son mujeres.
Según un informe al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, la primera conclusión que se arroja a partir de esta herramienta es crítica: una sociedad donde menos de un tercio de la población reconoce la magnitud y las dinámicas de la violencia contra las mujeres no puede considerarse plenamente preparada para erradicarla.
El Índice de Concientización sobre la Violencia hacia las Mujeres es una herramienta para medir el nivel de concientización de las poblaciones de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y México —países en los que ambas instituciones están presentes— respecto de la violencia hacia las mujeres. Su objetivo es orientar esfuerzos e iniciativas, dar seguimiento a la evolución de la concientización y promover la transformación colectiva.
Además, 3 de cada 10 mujeres no declararon de manera espontánea haber atravesado situaciones de violencia de género, aunque luego identificaron haber vivido situaciones de violencia tipificadas por la ley, una vez descritas por quienes llevaron adelante las entrevistas.
En principio, el 55% de las mujeres encuestadas reconocen haber atravesado una situación de violencia y una vez presentado un listado de 16 situaciones concretas, el 87% identificó al menos una. La diferencia del 32% marca una brecha en la que, cuando la violencia no es nombrada como tal, no se reconoce.
El Índice de Concientización revela una contradicción entre lo que las personas declaran —al imaginar escenarios hipotéticos— y las acciones que efectivamente toman frente a casos reales de violencia contra las mujeres.
Entre las personas en Argentina que participaron del estudio, el 75% afirmó que tomaría alguna medida, especialmente llamar a la Policía, si sufriera algún tipo de violencia de género. Sin embargo, al indagar en situaciones reales, el 97% de las personas que conocen a alguien que atravesó una situación de violencia realizó al menos una acción para acompañar o intervenir.
Del lado de las mujeres que atravesaron estas situaciones de violencia, se repite un patrón: la ayuda es buscada en las redes más cercanas. Entre amigos/as (31%) y familiares (29%), mientras que solo el 10% buscó ayuda en un servicio público especializado de atención a la mujer.
Al mismo tiempo, 3 de cada 4 personas en Argentina creen que hay una responsabilidad colectiva en eliminar la violencia de género, pero aparecen algunos inhibidores culturales, como que el 30% sostuvo que lo que ocurre entre una pareja debe resolverse solo entre sus integrantes.
En cuanto a lo emocional, el 66% de las personas que cree que las mujeres no buscarían ayuda en servicios/instituciones públicas por miedo a sufrir mayor violencia por parte del agresor y hasta institucionales, mientras que el 50% cree que son poco o nada efectivas las leyes que protegen a las mujeres para combatir la violencia de género.
El Índice de Concientización sobre la Violencia hacia las Mujeres será lanzado en los seis países de América Latina donde Fundación Instituto Natura está presente —Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México— y evidenció que la dificultad para transformar la intención y la preocupación en acciones concretas y conciencia efectiva no es un desafío exclusivo de un solo país.
En todos los países incluidos en la herramienta, la mayoría de las personas entrevistadas considera importante reforzar las leyes y las acciones de combate a la violencia hacia las mujeres, pero al mismo tiempo demuestran poco conocimiento sobre el tema. En todos ellos, más de un tercio de las personas encuestadas dicen tener poca o ninguna información para ayudar a una mujer en situación de violencia.

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

Virginia Pérez Antonelli cuestionó el lanzamiento de "50 Segundos" en Netflix a través de redes sociales y, ante su ausencia en el relato del crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, afirmó que "algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país de siete productos de café que pertenecen a las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La medida quedó oficializada mediante la disposición 8385/25

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

Más allá del anuncio del acuerdo comercial con el gobierno de Donald Trump, y de las intenciones del presidente Javier Milei, antes de verse los efectos prácticos del pacto, habrá que pasar por una serie de pasos. Incluso, algunos ítems incluidos en la letra chica (que todavía no se conoce) deberán ser aprobados por el Poder Legislativo para su puesta en marcha.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo. Tenía dos trabajos, estudiaba y cuidaba a su madre que padece una discapacidad

La víctima fue trasladada de urgencia al hospital Centenario, donde permanece internado con pronóstico reservado. Las heridas de arma blanca se localizan en el cuello, la cabeza y los brazos

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Gatilleros en moto le dispararon al joven en La Cumparsita y calle 2144, en el sudoeste de Rosario. El joven quedo internado en el Heca con una fractura de fémur

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas