17 días sin rastros: la familia de Juana Morales pide vales de combustible para continuar la búsqueda

Mientras continúa la investigación por la desaparición de Juana Morales y Pedro Kreder, la familia no detiene su propia búsqueda y ahora enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para continuar. En diálogo con ADNSUR, Aldana, la hija de la mujer, lanzó un pedido de colaboración para conseguir vales de combustible que les permitan seguir movilizando las camionetas particulares con las que rastrillan la zona.

Otras Provincias28/10/2025ClaudiaClaudia
720

A medida que los días pasan y el misterio en torno a la desaparición de Juana Morales y Pedro Kreder se profundiza, sus familiares redoblan los esfuerzos y se niegan a bajar los brazos. Aldana, una de las hijas de Juana, explicó en diálogo con ADNSUR que necesitan ayuda para poder seguir movilizándose y no detener los rastrillajes que realizan de manera incansable desde el primer día.

El principal obstáculo que enfrentan ahora es el costo del combustible para los vehículos con los que recorren las zonas de interés. "Estábamos tratando de conseguir vales de combustible para poder seguir movilizándonos estos días. La verdad es que estuve recibiendo ayuda de mi grupo de amigos y familia que, desinteresadamente, todos estaban aportando. Y personas que, sin conocernos, igual aportaban para que podamos movernos, pero bueno, ya van pasando los días y por ahí se está haciendo un poco complicado", sostuvo Aldana.

El pedido apunta a sostener la logística de al menos dos o tres camionetas que son fundamentales para cubrir las extensas y complejas áreas de terreno que aún quedan por revisar. Aquellas personas que deseen colaborar pueden contactarse directamente con ella, quien centraliza la organización de esta cruzada familiar, al 2974-609060.

 La hipótesis del sumidero, una teoría que pierde fuerza
En medio de la incertidumbre, las teorías sobre lo que pudo ocurrir se multiplican. Una de las hipótesis que circuló con fuerza, especialmente tras el hallazgo de la camioneta en una zona de difícil acceso, era la posibilidad de que hubieran caído en uno de los tantos sumideros o pozos que existen en el campo. Sin embargo, para la familia esta idea es cada vez más lejana.

Aldana coincidió con la apreciación de Luis, un rescatista experimentado que viajó desde Neuquén para colaborar en la búsqueda, quien ya había manifestado dudas sobre esa posibilidad. "Opino lo mismo que Luis. Nosotros también estuvimos caminando la zona, la verdad que hicimos varios kilómetros, no solamente nosotros, toda la policía, las fuerzas que están colaborando, y somos demasiadas personas y ninguna tuvo ningún tipo de percance con sumideros ni nada, así que la verdad que no queremos creer eso", afirmó con contundencia.

A la espera de las pericias clave y sin nuevas pistas
Mientras la familia recorre el terreno, la investigación oficial avanza a su propio ritmo. Una de las piezas clave para el esclarecimiento del hecho son los resultados de las pericias realizadas sobre la camioneta, encontrada abandonada. Estos análisis podrían revelar si una tercera o cuarta persona estuvo involucrada en el suceso, una posibilidad que los investigadores no descartan.

"Sí, las pericias se tomaron, pero nada, yo estoy esperando al igual que todos que me puedan decir algo más para poder corroborar eso", señaló. Desde la justicia le informaron que los resultados no serán inmediatos. "Eso va a demorar un par de días, seguramente, así que también esperando que sea cuanto antes para que se esclarezca un poco todo esto", agregó.

La búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad tampoco arroja nuevos resultados. A pesar de los pedidos de colaboración a los vecinos de Caleta Córdova y de las inmediaciones del domicilio de Pedro, de donde salieron, no surgieron videos que aporten claridad. "Estuve pidiendo en su momento colaboración de todos los vecinos, de quien pueda tener algo, pero la verdad es que yo no conseguí nada más que lo que se sabe que hay", lamentó.

"No paramos de buscar"
Con el paso de los días, la angustia crece, pero la determinación de la familia no cede. El apoyo de las fuerzas de seguridad, como la División de Búsqueda de Personas, se mantiene constante en el terreno, pero la falta de respuestas concretas alimenta un desconcierto general. "Estamos todos en la misma. No sabemos y no descartamos tampoco ninguna hipótesis, pero bueno, lo que no paramos es de buscar. No quiero que esto siga así, quiero que se pueda encontrar pronto algo, alguna respuesta de lo que sea", manifestó Aldana.

“La última palabra la tiene Dios, así que yo no voy a perder la fe ni la esperanza nunca”, concluyó.

Fuente: ADNSUR
 

Te puede interesar
Lo más visto
add965f3-6775-4771-8209-6fb57faf544d

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Claudia
Provinciales28/10/2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

e3908643-237d-43f0-839f-aa7099a39d9d

“Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”

Claudia
Provinciales28/10/2025

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe. El encuentro es uno de los eventos empresariales más importantes del país para el sector exportador. “Desde el primer día de gestión entendimos que, como Provincia, debíamos trabajar hombro con hombro y espalda con espalda al lado de los emprendedores, de los empresarios, de las pymes y de las industrias, para que les pueda ir mejor”, señaló el mandatario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email