
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
Rubén Rimoldi sostuvo un semestre en el puesto con más sobresaltos que aciertos. Lo reemplaza Claudio Brilloni, quien venía siendo parte de la gestión como vice ministro.
Provinciales13/02/2023Diez meses es a priori extremadamente poco tiempo para una gestión en materia de seguridad, sin embargo, es más de lo que logró permanecer en el cargo el saliente ministro del área en Santa Fe. Rubén Rimoldi se sostuvo un semestre en el puesto con más sobresaltos que aciertos. Lo reemplaza Claudio Brilloni, quien venía siendo parte de la gestión como vice ministro; era casi el reemplazo natural para un recambio que a juzgar por los propios interlocutores de la Casa Gris, se hizo esperar demasiado.
La decisión dependía pura y exclusivamente del gobernador. Paradójicamente, terminó siendo un actor externo el que precipitó los hechos. Fue probablemente el intendente de Rosario, Pablo Javkin, con su vehemente planteo al propio mandatario de «hasta aquí llegamos», quien generó el desenlace.
El día había arrancado en esa ciudad con una nueva balacera, esta vez, contra un centro de salud municipal; era continuidad de otra perpetrada contra una comisaría y proyectiles disparados de alguien que se trasladaba en bicicleta. La inacción policial se sumaba a un paso poco feliz del todavía ministro en la Legislatura, con declaraciones desafortunadas que generaron nuevos cruces con miembros del Ministerio Público de la Acusación. Las balas contra el centro de salud fueron a primeras horas del día; al final de la jornada, Rimoldi dejaba de ser ministro.
Exprés
Fue renuncia y asunción en tiempo exprés. A través del ministro de Gestión, Marcos Corach, Perotti mandó llamar a Rimoldi para definir la situación en Casa de Gobierno. Caía la tarde. Rimoldi esperó en la privada al gobernador durante más de una hora y media porque en simultáneo, el mandatario recibía al ministro del Interior de la Nación.
Antes de que Rimoldi y Perotti hablaran, ya viajaba también rumbo a Santa Fe Brilloni, el sucesor. Concluyó el acto protocolar con el funcionario nacional, se fueron los invitados, se cerró el Salón Blanco y los pasillos de Casa de Gobierno comenzaban a quedarse en penumbras. Poco después de las 21, era el propio Rimoldi quien mientras se retiraba de Casa de Gobierno por una puerta lateral, le confirmaba a la prensa que había sido desplazado.
El tiempo que transcurrió entre la dimisión y la asunción fue el necesario para aguardar que llegase la Escribana Mayor de Gobierno – convocada de urgencia- y se firmasen los decretos de aceptación de la renuncia y designación del reemplazante. Todo en cuestión de minutos; un hecho sin precedentes. No había tiempo – se explicó- para demorar la designación; no podía permitirse que en medio de la zozobra generada por la violencia, el Ministerio permaneciese acéfalo hasta el día siguiente. No había margen; el delito no daría tregua. Y no la dio. A sólo horas del nuevo ministro en el cargo, la noticia era otra balacera en Rosario, a plena luz del día, contra el cajero automático de un banco y usuarios en su interior que resultaban heridos por las esquirlas.
Mientras la calle sigue fuera de control, Nación y Provincia cruzan acusaciones sobre la regular, poca o nula asistencia que brinda la Casa Rosada a Santa Fe. La oposición, en tanto, actúa estos tiempos en modo «transición»; reclama una convocatoria al Ejecutivo para discutir las leyes o medidas que puedan adoptarse y que hasta serían parte de la política de seguridad en la próxima gestión, e imagina una suerte de «acta acuerdo» que todos los pre candidatos a gobernador pudieran firmar para convenir líneas básicas de aquí en adelante.
Brilloni es el cuarto ministro de Seguridad en lo que va de la gestión Perotti. La inició Marcelo Sain, que asumió junto al resto del gabinete con un acto en la Plaza de Mayo y toda la expectativa del comienzo de mandato. Le siguió Jorge Lagna; con el argumento de la pandemia, su acto fue en el Salón Blanco pero a puertas cerradas, mientras los periodistas aguardaban en el hall del edificio con custodia policial y dependían de la buena voluntad del nuevo funcionario – que, afortunadamente, la tuvo- para lograr algún pronunciamiento. En la cronología continuó Rimoldi; acto de asunción con invitados, prensa y en el Salón Blanco. Sin embargo, excusado por el propio gobernador de responder preguntas de los periodistas; «más hechos y menos palabras», había dicho en esa ceremonia el mandatario. Seis meses después, la línea del tiempo ubica al cuarto ministro, ya en la recta final de la gestión. Claudio Brilloni asumió en privado, ni siquiera en el Salón Blanco que había comenzado a prepararse y hasta encontró a algunos invitados desprevenidos que se habían acercado para participar. Un acto minutos antes de las diez de la noche en un despacho de la Gobernación, a puertas cerradas, sin prensa ni invitados especiales; un acto casi en la soledad de una Casa de Gobierno despoblada y en la que sólo quedaban para entonces, unas pocas luces encendidas.
Por unanimidad, la Convención Constituyente aprobó su reglamento y dio inicio formal al proceso de reforma
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
Comenzó este lunes la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe y anunció una obra clave de agua potable. “Con esfuerzo propio, invertiremos 1.500 millones de dólares en infraestructura este año en toda la provincia”, afirmó.
“El financiamiento para el sector privado, con tasas atractivas y competitivas, es una herramienta clave que nos destaca a nivel nacional”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Gobierno santafesino dio a conocer los datos en el marco de Exical 2025, la Exposición del Calzado de la Región Centro, realizada en Córdoba, donde la provincia acompañó a 11 empresas.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
IRLANDA : Las autoridades del lugar comenzaron con las excavaciones del terreno en la localidad de Tuam. En una fosa común encontraron los cadáveres.
La exboxeadora permanece en terapia intensiva en el hospital Cullen. Las próximas 48 horas serán clave para evaluar su evolución.
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial