Super Bowl 2023

Este evento es considerado por los estadounidenses como el espectáculo deportivo más importante que cada año tiene lugar en su país.

Deportes13/02/2023GianiGiani
rtnj

Los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs disputarán la gran final de fútbol americano, encuentro conocido popularmente en Estados Unidos como Super Bowl, que se llevará a cabo en el State Farm Stadium de la localidad de Glendale, en Arizona.

Esta final es considerada por los estadounidenses como el espectáculo deportivo más importante que cada año tiene lugar en su país. Y para ello, cuentan siempre con grandes figuras musicales como fueron Los Rolling Stones, Prince, Madonna, entre tantos.

La edición LVII (57) tendrá como invitada a la cantante y actriz barbadense Rihanna, quien volverá a los escenarios luego de seis años tras alejarse de la música y dedicarse a su marca de moda y cosméticos «Fenty Beauty», lanzada en 2017 y que tiene una valuación de US$ 1.400 millones, según la revista Forbes.

Además, la cantante contará con Jay-Z, el rapero estadounidense y esposo de Beyoncé, con quien salto a la fama con su canción icónica «Umbrella». La interpretación del himno nacional de los Estados Unidos estará a cargo del cantante Chris Stapleton.

Cuándo y a qué hora se juega el Super Bowl 2023

Fecha: domingo 12 de febrero

Horario: 20.30 (hora de Argentina)

Estadio: State Farm

Qué canales pasan la final de fútbol americano en vivo por TV

Podrá verse en vivo en la Argentina a través de los canales ESPN y Fox Sports. Además, se podrá seguir por los servicios de streaming Star+ y NFL Game Pass.

Te puede interesar
messi-2

Amistoso en Luanda: Argentina venció a Angola 2-0

Claudia
Deportes14/11/2025

Con goles de Lautaro Martínez al cierre de la primera etapa, y de Lionel Messi a los 37 del segundo, el campeón del mundo se impuso en su último partido de 2025, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña

Lo más visto
3dcf4e42-0dc1-4fc9-9342-f6dc5c5c21c5

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

Claudia
Provinciales20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email