
Es en el marco de acciones planteadas con el rechazo de la oferta salarial realizada por el gobierno provincial
En el marco del rechazo a la propuesta salarial realizada en paritarias por el gobierno provincial, Siprus -el gremio que nuclea a trabajadores de la salud y profesionales médicos- lleva a cabo una medida de fuerza con diferentes acciones.
Leandro Goldsack, secretario gremial, explicó que se trata de una jornada provincial de lucha con paro y movilizaciones. «En nuestro caso consultamos la propuesta salarial con nuestros afiliados y surgió un contundente rechazo, entendiendo que es insuficiente el porcentaje de un 7% para el segundo semestre del año».
Además, hizo foco en que «se da una consolidación de una pérdida histórica de nuestro salario, en el 2024 fue del 25% y este año ya sufre una pérdida del 3%, sumado a las condiciones críticas en sal cuales el trabajador y profesional de la salud lleva a cabo su tarea: sobredemanda, renuncia de muchos profesionales que no encuentra un espacio que los contenga y brinde condiciones de trabajos dignas, la reforma previsional, los sobreprecios cuando tienen que atenderse a través de la obra social».
El gremialista agregó que “a la situación crítica que padece el profesional se le suman condiciones de precarización y contratados que hace años que no pasan a planta».
Es en el marco de acciones planteadas con el rechazo de la oferta salarial realizada por el gobierno provincial
“Si esto estaría funcionando normalmente, podríamos realizar una huelga, pero como la mayoría de las maquinas están paradas, es difícil hacer una medida de fuerza”, dijo el titular del Sindicato de Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo. Alertó que Algodonera Avellaneda pagará un 70% de la quincena en estos días y el 30% la semana entrante
Los profesores universitarios nucleados en el gremio Coad pararán martes y miércoles en reclamo de una recomposición salarial
La Festram consideró insuficiente la propuesta salarial de intendentes y presidentes comunales en la mesa paritaria que estipulaba un 7 por ciento total de aumento y dispusieron jornadas de paro. Comienzan este viernes por 24 horas y de 48 horas para el próximo jueves y viernes de la semana próxima
Compañeras y compañeros de la Delegación San Lorenzo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se unieron a la marcha nacional de lucha en la ciudad de Rosario, manifestándose junto a personas con discapacidad y jubilados frente a la obra social IAPOS y culminando en la Plaza San Martín.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La ex presidenta envió un audio a un acto de Kicillof y denunció la "catástrofe social". Vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas
El fiscal federal Eduardo Taiano los acusó de haber actuado de manera negligente a la hora de preservar los elementos de la escena de la muerte de Nisman.
Un grupo de investigadores de tres universidades públicas nacionales publicó un trabajo que concluye que el país debería reducir su jornada máxima legal de 48 a entre 40 y 42 horas semanales. El debate está en el Congreso, pero, hasta ahora, ningún proyecto logró avanzar
“Si esto estaría funcionando normalmente, podríamos realizar una huelga, pero como la mayoría de las maquinas están paradas, es difícil hacer una medida de fuerza”, dijo el titular del Sindicato de Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo. Alertó que Algodonera Avellaneda pagará un 70% de la quincena en estos días y el 30% la semana entrante
Es en el marco de acciones planteadas con el rechazo de la oferta salarial realizada por el gobierno provincial