
Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas


Unas diez millones de muertes por cáncer al año se producen en el mundo, pero al menos un tercio de las mismas es evitable, mientras que alrededor de 4 de cada 10 casos son prevenibles. De este modo en Argentina representaría alrededor de 50 mil, llevando una buena alimentación, haciendo ejercicio, no fumando, moderando la ingesta de alcohol, cuidándose del sol y realizándose controles médicos periódicos.
En los últimos años, se hizo tanto hincapié en el cuidado de la salud ante el COVID-19, que, como sociedad, corremos el riesgo de haber subestimado o desatendido desafíos de salud pública tan grandes como el abordaje integral y equitativo del cáncer, enfermedad que representa una problemática tal que, de no actuarse al respecto, se estima que la cifra de mortalidad por esta causa crecerá un 65% para 2040.
Por eso, en el marco del Día Mundial del Cáncer que se conmemora el próximo sábado 4 de febrero, la Fundación Donde Quiero Estar se suma a la iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) para promover más equidad.
Parten de la consigna de que, independientemente de quién seas, dónde vivas o cuál sea tu situación socioeconómica, en materia de cáncer todos debemos tener garantizadas las mismas posibilidades de acceso a su prevención, diagnóstico a tiempo, tratamiento y cuidados necesarios.
“En nuestro país, persisten las desigualdades en el acceso igualitario en el cuidado del cáncer, por eso aprovechamos días como este para visibilizar la necesidad de una mayor equidad, contribuyendo desde la concientización para achicar esa brecha existente”, sostuvo Victoria Viel Temperley, fundadora de la fundación Donde Quiero Estar.
Si tantos casos de cáncer son evitables y si otros son controlables o curables, la pregunta ineludible es cómo lo logramos y la comunidad científica reconoce que no hay misterios al respecto y, en buena medida, la receta ya la conocemos.
“Si lleváramos un estilo de vida saludable, que incluye alimentarse bien, realizar ejercicio, no fumar, moderar la ingesta de alcohol, cuidarse del sol y realizarse chequeos médicos de rutina, se evitarían decenas de miles de casos de cáncer al año y detectaríamos a tiempo otros tantos, pudiéndolos abordar con más herramientas y mejor pronóstico. Parece sencillo, pero es un desafío enorme a nivel global que como sociedad logremos incorporar y sostener estas medidas”, afirmó el Dr. Emilio Batagelj, médico oncólogo, actual presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Casi 7 de cada 10 muertes por cáncer suceden en países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, producto de las desigualdades existentes en el acceso al cuidado del cáncer. Para superarlas, es importante que se involucren todos los actores del sistema de salud, pero también la sociedad en su conjunto, generando conocimiento, apoyando la investigación, concientizando al que está al lado, contribuyendo a derribar mitos y promoviendo vidas más saludables.
Por su lado, María de San Martín, Directora Ejecutiva de Donde quiero estar dijo: “Debemos acompañar a la persona que llega al diagnóstico, por todo lo que eso implica y los obstáculos que tal vez deba enfrentar, porque una enfermedad así impacta en todos los órdenes de la vida. No solo a la hora de acceder a un especialista, a un estudio médico o a una medicación; aparecen desafíos laborales, sociales, en la familia y en las propias emociones. En nuestra fundación, ofrecemos programas para acompañar en forma integral a la persona con cáncer, humanizando el tratamiento e involucrando a todo el sistema de salud”.
Qué sabemos sobre el cáncer
“En la actualidad, tenemos un conocimiento mucho más profundo sobre el cáncer, y gracias a la investigación científica, estamos siendo testigos de avances extraordinarios tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de múltiples tipos de cáncer, para poder ofrecer cada vez mejores respuestas a los desafíos que esta enfermedad propone”, sostuvo el Dr. Batagelj.
En términos de síntomas, cada tipo de cáncer es diferente y, sobre todo, muchas manifestaciones también pueden estar asociadas a otras condiciones no oncológicas, por lo que la UICC elaboró un listado con los principales síntomas que podrían estar indicando la presencia de una enfermedad oncológica.
El objetivo no es el de generar alarma, sino advertir que su identificación puede ameritar una consulta médica y, eventualmente, contribuir a la detección temprana. A continuación, se comparte dicho listado:
Respecto del tratamiento del cáncer, solo en líneas generales, existen distintas opciones, que luego médico y paciente determinarán en conjunto cuál es la más conveniente de acuerdo con el tipo de enfermedad, el estadio en que se encuentra, el estado general de salud del paciente y sus prioridades y preferencias: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas, hormonoterapia, inmunoterapia, terapia génica, trasplante y cuidados paliativos.
“El abanico de opciones es amplio y en muchos casos, lo que hasta hace pocos años era impensado hoy es una realidad y los pacientes viven más y con mejor calidad de vida. De todos modos, siempre estamos a la expectativa de nuevos avances que sigan ampliando el espectro de posibilidades para controlar mejor el cáncer”, completó el presidente de la AAOC.

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Fueron detectados huevos y larvas del Aedes en los dispositivos ovitrampas, y se amplia la vacunación gratuita para quienes contrajeron la enfermedad en 2025. Se recomienda el uso de repelentes

La rehabilitación integral es clave para recuperar funciones y optimizar la calidad de vida

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

El hombre, conocido como “El Negro Ezequiel”, tenía pedido de captura por narcotráfico. Intentó huir en una camioneta junto a su pareja y su hija menor de edad, pero fue detenido tras una espectacular persecución que terminó en barrio Tablada

Un corredor de 32 años perdió la vida al despistarse el vehículo de competición que conducía sobre la Ruta Provincial 4S, en un entrenamiento que terminó con un impacto contra una alcantarilla y derivó en la intervención de bomberos, policías y equipos de emergencia

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

Fue este viernes, en medio de a lluvia, en la AO12 y la 14, a 20 kilómetros de Rosario. Algunos pasajeros del micro, que iba hasta Firmat, rompieron una ventanilla para salir. El tránsito estuvo interrumpido varias horas

Aquí te dejamos todos signos del zodiaco

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Más de 14 millones de argentinos mantienen deudas activas, mientras crece el número de quienes solo abonan el mínimo cada mes.

En Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto. Además, tildan de “traidora” a la titular del Senado que buscan contener con la figura de Bullrich

Romina Sánchez fue asesinada este sábado con un arma de fuego. Hay tres personas aprehendidas por el hecho.

No se registraron ganadores con todos los aciertos en ninguna de las modalidades más importantes