
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Unas diez millones de muertes por cáncer al año se producen en el mundo, pero al menos un tercio de las mismas es evitable, mientras que alrededor de 4 de cada 10 casos son prevenibles. De este modo en Argentina representaría alrededor de 50 mil, llevando una buena alimentación, haciendo ejercicio, no fumando, moderando la ingesta de alcohol, cuidándose del sol y realizándose controles médicos periódicos.
En los últimos años, se hizo tanto hincapié en el cuidado de la salud ante el COVID-19, que, como sociedad, corremos el riesgo de haber subestimado o desatendido desafíos de salud pública tan grandes como el abordaje integral y equitativo del cáncer, enfermedad que representa una problemática tal que, de no actuarse al respecto, se estima que la cifra de mortalidad por esta causa crecerá un 65% para 2040.
Por eso, en el marco del Día Mundial del Cáncer que se conmemora el próximo sábado 4 de febrero, la Fundación Donde Quiero Estar se suma a la iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) para promover más equidad.
Parten de la consigna de que, independientemente de quién seas, dónde vivas o cuál sea tu situación socioeconómica, en materia de cáncer todos debemos tener garantizadas las mismas posibilidades de acceso a su prevención, diagnóstico a tiempo, tratamiento y cuidados necesarios.
“En nuestro país, persisten las desigualdades en el acceso igualitario en el cuidado del cáncer, por eso aprovechamos días como este para visibilizar la necesidad de una mayor equidad, contribuyendo desde la concientización para achicar esa brecha existente”, sostuvo Victoria Viel Temperley, fundadora de la fundación Donde Quiero Estar.
Si tantos casos de cáncer son evitables y si otros son controlables o curables, la pregunta ineludible es cómo lo logramos y la comunidad científica reconoce que no hay misterios al respecto y, en buena medida, la receta ya la conocemos.
“Si lleváramos un estilo de vida saludable, que incluye alimentarse bien, realizar ejercicio, no fumar, moderar la ingesta de alcohol, cuidarse del sol y realizarse chequeos médicos de rutina, se evitarían decenas de miles de casos de cáncer al año y detectaríamos a tiempo otros tantos, pudiéndolos abordar con más herramientas y mejor pronóstico. Parece sencillo, pero es un desafío enorme a nivel global que como sociedad logremos incorporar y sostener estas medidas”, afirmó el Dr. Emilio Batagelj, médico oncólogo, actual presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Casi 7 de cada 10 muertes por cáncer suceden en países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, producto de las desigualdades existentes en el acceso al cuidado del cáncer. Para superarlas, es importante que se involucren todos los actores del sistema de salud, pero también la sociedad en su conjunto, generando conocimiento, apoyando la investigación, concientizando al que está al lado, contribuyendo a derribar mitos y promoviendo vidas más saludables.
Por su lado, María de San Martín, Directora Ejecutiva de Donde quiero estar dijo: “Debemos acompañar a la persona que llega al diagnóstico, por todo lo que eso implica y los obstáculos que tal vez deba enfrentar, porque una enfermedad así impacta en todos los órdenes de la vida. No solo a la hora de acceder a un especialista, a un estudio médico o a una medicación; aparecen desafíos laborales, sociales, en la familia y en las propias emociones. En nuestra fundación, ofrecemos programas para acompañar en forma integral a la persona con cáncer, humanizando el tratamiento e involucrando a todo el sistema de salud”.
Qué sabemos sobre el cáncer
“En la actualidad, tenemos un conocimiento mucho más profundo sobre el cáncer, y gracias a la investigación científica, estamos siendo testigos de avances extraordinarios tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de múltiples tipos de cáncer, para poder ofrecer cada vez mejores respuestas a los desafíos que esta enfermedad propone”, sostuvo el Dr. Batagelj.
En términos de síntomas, cada tipo de cáncer es diferente y, sobre todo, muchas manifestaciones también pueden estar asociadas a otras condiciones no oncológicas, por lo que la UICC elaboró un listado con los principales síntomas que podrían estar indicando la presencia de una enfermedad oncológica.
El objetivo no es el de generar alarma, sino advertir que su identificación puede ameritar una consulta médica y, eventualmente, contribuir a la detección temprana. A continuación, se comparte dicho listado:
Respecto del tratamiento del cáncer, solo en líneas generales, existen distintas opciones, que luego médico y paciente determinarán en conjunto cuál es la más conveniente de acuerdo con el tipo de enfermedad, el estadio en que se encuentra, el estado general de salud del paciente y sus prioridades y preferencias: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas, hormonoterapia, inmunoterapia, terapia génica, trasplante y cuidados paliativos.
“El abanico de opciones es amplio y en muchos casos, lo que hasta hace pocos años era impensado hoy es una realidad y los pacientes viven más y con mejor calidad de vida. De todos modos, siempre estamos a la expectativa de nuevos avances que sigan ampliando el espectro de posibilidades para controlar mejor el cáncer”, completó el presidente de la AAOC.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
Mientras se empieza a perfilar lo que será la segunda temporada, la producción argentina para la plataforma Netflix es un éxito mundial y lidera en cantidad de reproducciones en la mayoría de los países en los que está disponible
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
Aquí te dejamos esta receta paso a paso