
Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual


Unas diez millones de muertes por cáncer al año se producen en el mundo, pero al menos un tercio de las mismas es evitable, mientras que alrededor de 4 de cada 10 casos son prevenibles. De este modo en Argentina representaría alrededor de 50 mil, llevando una buena alimentación, haciendo ejercicio, no fumando, moderando la ingesta de alcohol, cuidándose del sol y realizándose controles médicos periódicos.
En los últimos años, se hizo tanto hincapié en el cuidado de la salud ante el COVID-19, que, como sociedad, corremos el riesgo de haber subestimado o desatendido desafíos de salud pública tan grandes como el abordaje integral y equitativo del cáncer, enfermedad que representa una problemática tal que, de no actuarse al respecto, se estima que la cifra de mortalidad por esta causa crecerá un 65% para 2040.
Por eso, en el marco del Día Mundial del Cáncer que se conmemora el próximo sábado 4 de febrero, la Fundación Donde Quiero Estar se suma a la iniciativa de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) para promover más equidad.
Parten de la consigna de que, independientemente de quién seas, dónde vivas o cuál sea tu situación socioeconómica, en materia de cáncer todos debemos tener garantizadas las mismas posibilidades de acceso a su prevención, diagnóstico a tiempo, tratamiento y cuidados necesarios.
“En nuestro país, persisten las desigualdades en el acceso igualitario en el cuidado del cáncer, por eso aprovechamos días como este para visibilizar la necesidad de una mayor equidad, contribuyendo desde la concientización para achicar esa brecha existente”, sostuvo Victoria Viel Temperley, fundadora de la fundación Donde Quiero Estar.
Si tantos casos de cáncer son evitables y si otros son controlables o curables, la pregunta ineludible es cómo lo logramos y la comunidad científica reconoce que no hay misterios al respecto y, en buena medida, la receta ya la conocemos.
“Si lleváramos un estilo de vida saludable, que incluye alimentarse bien, realizar ejercicio, no fumar, moderar la ingesta de alcohol, cuidarse del sol y realizarse chequeos médicos de rutina, se evitarían decenas de miles de casos de cáncer al año y detectaríamos a tiempo otros tantos, pudiéndolos abordar con más herramientas y mejor pronóstico. Parece sencillo, pero es un desafío enorme a nivel global que como sociedad logremos incorporar y sostener estas medidas”, afirmó el Dr. Emilio Batagelj, médico oncólogo, actual presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
Casi 7 de cada 10 muertes por cáncer suceden en países de bajos y medianos ingresos como el nuestro, producto de las desigualdades existentes en el acceso al cuidado del cáncer. Para superarlas, es importante que se involucren todos los actores del sistema de salud, pero también la sociedad en su conjunto, generando conocimiento, apoyando la investigación, concientizando al que está al lado, contribuyendo a derribar mitos y promoviendo vidas más saludables.
Por su lado, María de San Martín, Directora Ejecutiva de Donde quiero estar dijo: “Debemos acompañar a la persona que llega al diagnóstico, por todo lo que eso implica y los obstáculos que tal vez deba enfrentar, porque una enfermedad así impacta en todos los órdenes de la vida. No solo a la hora de acceder a un especialista, a un estudio médico o a una medicación; aparecen desafíos laborales, sociales, en la familia y en las propias emociones. En nuestra fundación, ofrecemos programas para acompañar en forma integral a la persona con cáncer, humanizando el tratamiento e involucrando a todo el sistema de salud”.
Qué sabemos sobre el cáncer
“En la actualidad, tenemos un conocimiento mucho más profundo sobre el cáncer, y gracias a la investigación científica, estamos siendo testigos de avances extraordinarios tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de múltiples tipos de cáncer, para poder ofrecer cada vez mejores respuestas a los desafíos que esta enfermedad propone”, sostuvo el Dr. Batagelj.
En términos de síntomas, cada tipo de cáncer es diferente y, sobre todo, muchas manifestaciones también pueden estar asociadas a otras condiciones no oncológicas, por lo que la UICC elaboró un listado con los principales síntomas que podrían estar indicando la presencia de una enfermedad oncológica.
El objetivo no es el de generar alarma, sino advertir que su identificación puede ameritar una consulta médica y, eventualmente, contribuir a la detección temprana. A continuación, se comparte dicho listado:
Respecto del tratamiento del cáncer, solo en líneas generales, existen distintas opciones, que luego médico y paciente determinarán en conjunto cuál es la más conveniente de acuerdo con el tipo de enfermedad, el estadio en que se encuentra, el estado general de salud del paciente y sus prioridades y preferencias: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas, hormonoterapia, inmunoterapia, terapia génica, trasplante y cuidados paliativos.
“El abanico de opciones es amplio y en muchos casos, lo que hasta hace pocos años era impensado hoy es una realidad y los pacientes viven más y con mejor calidad de vida. De todos modos, siempre estamos a la expectativa de nuevos avances que sigan ampliando el espectro de posibilidades para controlar mejor el cáncer”, completó el presidente de la AAOC.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual

Los avances médicos mejoraron el diagnóstico y los tratamientos, pero se proyecta un importante aumento de casos para 2050

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

Esta acción cotidiana, tiene un impacto enorme en la prevención de enfermedades y en la protección de millones de vidas en todo el mundo

Desde el Colegio de Farmacéuticos alertan que la provincia recibió apenas 50 dosis al comienzo de la temporada de viajes a zonas endémicas. En 2024 se vacunaron más de 8 mil personas. Cada dosis cuesta $240.000

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

Tras el operativo, el taxista fue detenido y se labraron infracciones por conducir bajo efectos del alcohol y por el transporte irregular de personas

La situación, que generó momentos de extrema tensión, quedó registrada en vivo. "Te detesto", le gritó el seguidor de Milei al periodista

La jornada electoral marcó un récord negativo desde el retorno de la democracia. Las proyecciones oficiales estimaban un presentismo de hasta el 75%, pero la deserción fue mayor y el ausentismo se convirtió en el más alto en más de cuatro décadas

Maximiliano Pullaro le pidió reiteradas veces a Guillermo Zysman, periodista que lo entrevistaba, que revelara su fuente: “Si un juez dijo eso, yo pido el jury. ¿Qué juez te dijo eso?”

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El presidente aseguró que este resultado marcó "el punto bisagra" y dijo que "comienza la construcción de la Argentina grande"

El frente del mandatario provincial llevará al Congreso a Gisela Scaglia y Pablo Farías. “El kirchnerismo no vuelve nunca más”, festejó

La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales

El domingo por la tarde hallaron a la víctima en avanzado estado de descomposición en una precaria vivienda en Hollywood y Atlántida. La Fiscalía ordenó una series de medidas para determinar tanto la mecánica como el móvil del asesinato para intentar identificar a él o los autores