Expectativa docente por la convocatoria a paritarias

Desde Amsafe sostienen que la paritaria nacional será “una referencia” para la discusión provincial. Esperan comenzar con las reuniones técnicas en febrero y aspiran a recibir una propuesta para “recuperar el poder adquisitivo del salario”.

Gremiales01/02/2023GianiGiani
WhatsApp-Image-2019-06-19-at-19.10.04_vga

Los docentes aguardan la convocatoria del gobierno provincial para comenzar con la discusión paritaria. Esperan iniciar las reuniones técnicas en los primeros días del próximo mes, teniendo en cuenta que el inicio del ciclo lectivo 2023 está previsto para el 1° de marzo.

En tanto, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, planteó los lineamientos con los que el sector se sentará a la mesa de discusión. En ese sentido, el dirigente afirmó que los grandes “ejes” que guiarán el debate serán “las condiciones de trabajo y el salario” y afirmó que la paritaria nacional será “una referencia” para la negociación provincial.

“La paritaria nacional es una referencia y en base a eso discutir la paritaria en la provincia de Santa Fe. No podemos aceptar ninguna propuesta por debajo de la nacional”, sostuvo.

Pero más allá de números y porcentajes, Alonso anticipó que “ya no vamos a discutir de qué manera igualamos el índice inflacionario”, porque para el dirigente sindical “es el momento de que empecemos a recuperar el poder adquisitivo del salario”.

“Esperamos que sea una discusión en un marco económico que permita pensar con previsibilidad. Estamos muy preocupados por los índices inflacionarios que nos llevaron a discusiones paritarias muy cortas”, agregó.

Por otra parte, consideró que “hay que avanzar con las condiciones laborales y edilicias para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje”.

“Esperamos que el mes de febrero nos encuentre discutiendo, planteando todos los temas y con la voluntad del gobierno de presentar una propuesta que vaya en línea con los intereses de las trabajadoras y trabajadores de la educación”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email