Expectativa docente por la convocatoria a paritarias

Desde Amsafe sostienen que la paritaria nacional será “una referencia” para la discusión provincial. Esperan comenzar con las reuniones técnicas en febrero y aspiran a recibir una propuesta para “recuperar el poder adquisitivo del salario”.

Gremiales01/02/2023GianiGiani
WhatsApp-Image-2019-06-19-at-19.10.04_vga

Los docentes aguardan la convocatoria del gobierno provincial para comenzar con la discusión paritaria. Esperan iniciar las reuniones técnicas en los primeros días del próximo mes, teniendo en cuenta que el inicio del ciclo lectivo 2023 está previsto para el 1° de marzo.

En tanto, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, planteó los lineamientos con los que el sector se sentará a la mesa de discusión. En ese sentido, el dirigente afirmó que los grandes “ejes” que guiarán el debate serán “las condiciones de trabajo y el salario” y afirmó que la paritaria nacional será “una referencia” para la negociación provincial.

“La paritaria nacional es una referencia y en base a eso discutir la paritaria en la provincia de Santa Fe. No podemos aceptar ninguna propuesta por debajo de la nacional”, sostuvo.

Pero más allá de números y porcentajes, Alonso anticipó que “ya no vamos a discutir de qué manera igualamos el índice inflacionario”, porque para el dirigente sindical “es el momento de que empecemos a recuperar el poder adquisitivo del salario”.

“Esperamos que sea una discusión en un marco económico que permita pensar con previsibilidad. Estamos muy preocupados por los índices inflacionarios que nos llevaron a discusiones paritarias muy cortas”, agregó.

Por otra parte, consideró que “hay que avanzar con las condiciones laborales y edilicias para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje”.

“Esperamos que el mes de febrero nos encuentre discutiendo, planteando todos los temas y con la voluntad del gobierno de presentar una propuesta que vaya en línea con los intereses de las trabajadoras y trabajadores de la educación”, concluyó.

Te puede interesar
vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.44

Grave Accidente en la Autopista Rosario-Santa Fe: Camión Obstruye Totalmente la Calzada y Rescatan a Conductor Atrapado

Claudia
Tránsito17/10/2025

La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.

serjal

«Los que beneficiaron a Traferri fueron los fiscales que lo investigaron cometiendo irregularidades que podrían beneficiarlo con futuras nulidades”

Claudia
Información General17/10/2025

El fiscal Pablo Socca declaró en la causa en la que se investiga a Patricio Serjal. Una mañana tensa que comenzó con un tuit del diputado Palo Oliver acusando a Socca de querer beneficiar al senador Traferri. A pesar de todo se develó cómo se armó una causa con informantes que se tomaban de ese beneficio para cometer delitos y beneficiar a una banda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email