Un crimen de odio por la camiseta: imputan a Damián Reinfestuel como coautor del asesinato de Ivana Garcilazo

El profesor de química, capturado en Bolivia tras casi un año y medio prófugo, quedó en prisión preventiva por el plazo de ley por su participación en el homicidio de la joven hincha de Rosario Central. La Fiscalía aclaró que a pesar de que tenía intención de que la calificación fuera por un crimen de odio, el código no estipula esta figura para asesinatos en el marco de espectáculos deportivos, pero adelantó que pedirá 30 años de prisión

Policiales05/07/2025ClaudiaClaudia
reinfestuel-1-1-1

Damián Reinfestuel, de 46 años y profesor de química, quedó en prisión preventiva tras ser imputado este viernes como coautor del homicidio agravado de Ivana Garcilazo, cometido el 30 de septiembre de 2023 en la esquina de Ovidio Lagos y Montevideo. 

La audiencia fue presidida por el juez Fernando Sosa, quien hizo lugar al pedido de la Fiscalía. Reinfestuel presenció la audiencia por videollamada mientras que el papá y las hermanas de la víctima estuvieron presentes en la sala para seguir de cerca la acusación.  

El fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Transitorio en Violencias Altamente Lesivas, hizo una descripción del caso: el 30 de septiembre de 2023, Reinfestuel se reunió con Ariel Cabrera y Juan José «Tuerca» Mason (ya imputados) para ver el clásico rosarino entre Central y Newell’s Old Boys.

 Tras el partido, los tres se dirigieron a Montevideo y Ovidio Lagos. Al ver a Ivana Garcilazo circular en moto, con ropa que la identificaba como hincha canalla, los tres, de forma conjunta, lanzaron baldosas contra ella. 

Una de estas impactó en el cráneo de Ivana, causándole un traumatismo encefalocraneano grave y la muerte casi instantánea. La víctima cayó de su moto, mientras Reinfestuel y Mason huyeron del lugar. Cabrera intentó agredir al novio de Ivana, quien la socorría.

Fuga y detención 
Damián Reinfestuel fue detenido por personal de Interpol el 25 de febrero de 2025 en Samaipata, Bolivia, después de un año y cuatro meses prófugo. 

En la audiencia, el fiscal Artacho explicó que la investigación cuenta con «prueba muy contundente», incluyendo el testimonio de al menos cinco testigos que identifican a los tres agresores y describen la mecánica del hecho. Uno de estos testigos, incluso, señaló que Reinfestuel fue quien arrojó la baldosa que impactó en la cabeza de Ivana.

La fuga, según lo reconstruido por la Fiscalía, lo llevó primero a San Nicolás, provincia de Buenos Aires, donde recibió asesoría legal. 

Luego se dirigió a Salta y, desde allí, tomó un remís hasta un paso fronterizo irregular con Bolivia, evitando dejar registro de su salida del país. Fue capturado en Samaipata gracias a un «aporte muy importante de un testigo de identidad reservada».

Testigo protegido y la recompensa
La captura de Reinfestuel en Bolivia fue posible gracias al valioso aporte de un testigo de identidad reservada. Si bien la Fiscalía, en compromiso con el gobierno de Santa Fe, no brindó detalles sobre la identidad o relación laboral de esta persona con el imputado, el fiscal Artacho confirmó que el testigo declaró el 20 de febrero de este año y cinco días después se concretó la detención. Además, se destacó que la persona ya cobró la recompensa ofrecida, un hecho que la Fiscalía busca resaltar para alentar a otros ciudadanos a aportar datos precisos y confiar en el adecuado tratamiento de la información en este tipo de casos.

Identidad falsa 
Durante su tiempo como prófugo, Damián Reinfestuel adoptó una identidad falsa, haciéndose llamar Lucio Rodríguez, y consiguió trabajo como docente en una escuela de Bolivia. 

Incluso figuraba en el padrón de empleados con ese nombre falso, lo que le permitió costear su estadía en el país vecino. 

El fiscal Artacho resaltó que para la detención el personal «cuando asiste a la escuela de manera civil», evitando alertar sus movimientos.

Posible fecha de juicio y la postura de la Fiscalía

El fiscal Matías Merlo, Fiscal Regional Interventor, destacó la importancia de la captura y la imputación de Reinfestuel, lo que permitirá que sea sometido a una audiencia preliminar en los próximos 45 días para avanzar hacia un juicio oral y público. 

Se estima que el juicio se lleve a cabo antes de que se cumplan los tres años de prisión preventiva de los otros coimputados, cuyo plazo límite es octubre de 2026.

Respecto de la expectativa de pena, el fiscal Artacho adelantó que para los coimputados, la Fiscalía ha solicitado 30 años de prisión, mientras que la querella pidió 34 años. 

Consultados sobre el pedido de prisión perpetua por parte de la familia de Ivana, Artacho aclaró que, si bien la Fiscalía considera que es un «crimen de odio» por la pertenencia de Ivana a Rosario Central, el artículo 80 del Código Penal en su inciso cuarto solo contempla la prisión perpetua para crímenes de odio por motivos religiosos, raciales o de género, lo que imposibilita esa calificación en este caso.

Crítica al operativo de los ministerios de Seguridad
La defensa de Reinfestuel hizo fuertes críticas al Ministerio de Seguridad de la provincia y la nación. Al respecto, el fiscal Merlo defendió la seriedad y los resguardos tomados en el proceso de extradición, considerando la relevancia del caso y el hecho de que el imputado estuvo prófugo por más de un año. La captura de Reinfestuel y su imputación marcan un paso crucial en la búsqueda de justicia para Ivana Garcilazo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email