
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el año 2022 se embarcaron desde Argentina 93,5 millones de toneladas (Mt) de productos agroindustriales: 60,2 Mt de granos, 28 Mt de subproductos (harinas, pellets y expellers) y 5,3 Mt de aceites. "Esto representó una caída del 7% en relación con 2021".
Así lo revela un estudio de Javier Treboux, Natalia Marín y Julio Calzada para la Bolsa de Comercio de Rosario. "Esto se ubica un 7% por debajo del año 2021, y casi 7 millones de toneladas por debajo del récord que marcó el año 2019, cuando se llegaron a embarcar 100,5 millones de toneladas desde nuestros puertos".
"Aun así, si lo comparamos con los últimos años, el volumen de mercadería despachado se ubica un 11% por encima del promedio de los últimos cinco años".
En el detalle, el estudio indica que "el total de granos despachados totalizó 62,2 millones de toneladas, exhibiendo una caída de apenas el 1% con respecto del año previo, y posicionándose como el tercer mayor volumen histórico para Argentina.
"En cuanto a los subproductos, los embarques del último año sumaron 27,9 millones de toneladas, cayendo un 13% con respecto al año previo. Los aceites vegetales son los que más cayeron en la comparación interanual; en el 2023 se despacharon 5,3 millones de toneladas al exterior, 29% por debajo del 2021 (año récord) y el menor registro desde el 2018".
Por el lado de los aceites y los subproductos de la molienda, el retroceso "se explica fundamentalmente en la magra campaña de soja en 2021/22. La producción de soja, que usualmente se envía al exterior procesada, es decir, como harina/pellets y como aceite, se vio más afectada por la falta de lluvias del verano pasado y por la merma en el área sembrada, lo que provocó una caída en su producción en torno al 6% vs. el ciclo anterior".
Por los muelles
Desde el Gran Rosario se embarcaron 69,1 Mt de granos, aceites y subproductos en 2022. La participación del nodo portuario alcanzó el 74% del total exportado desde nuestro país, la menor participación en 20 años. La zona de los puertos de San Lorenzo (que incluye las localidades de Timbúes, Puerto Gral. San Martín y San Lorenzo) representó el 56% de los embarques nacionales, mientras que la zona de Rosario (que comprende a las terminales de Arroyo Seco, Gral. Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gdor. Gálvez) dio cuenta del 18% del total de despachos desde puertos del país.
La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.
En el período enero-abril 2025 se vendieron 620.383 unidades, un aumento del 33,54% con respecto a igual período de 2024 (464.562 vehículos).
Las primeras mediciones semanales del mes en curso indican un descenso en la inflación de alimentos con respecto a abril, impulsadas también por la baja del 4% de naftas, el acuerdo con prepagas y la postergación de subas fuertes en tarifas energéticas.
Las divisiones de “Sustancias y productos químicos”, “Productos de metal”, y “Productos de caucho y plástico”, son las que más cayeron en el tercer mes del año
A cuánto cotiza esta jornada la divisa estadounidense en el mercado formal.
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
Mientras se empieza a perfilar lo que será la segunda temporada, la producción argentina para la plataforma Netflix es un éxito mundial y lidera en cantidad de reproducciones en la mayoría de los países en los que está disponible
El Xeneize, en un muy mal partido de local, igualó 0-0 en los 90' y luego se quedó con la tanda de penales para meterse en los cuartos de final: espera por el Rojo de Avellaneda o Independiente Rivadavia. La hinchada estalló y pidió "que se vayan todos".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven en la Ruta 2 a la altura de la ciudad de La Plata, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado
Aquí te dejamos esta receta paso a paso