En busca de financiamiento, el gobernador recibió al Fondo Saudí para el Desarrollo

El objetivo es conseguir los recursos para concretar los bloques B y C del Acueducto Interprovincial. “Es una obra que va a permitir muchas oportunidades comerciales”, destacó Perotti.

Provinciales25/01/2023GianiGiani
perotti-con-embajador

El gobernador Omar Perotti recibió este martes a la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo, encabezada por el Embajador de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, a quienes se presentó el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I – Etapa I, y esta obra sería la primera financiada por dicho Fondo en la provincia.

Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, Omar Perotti manifestó su “gran satisfacción que el embajador del reino de Arabia Saudita nos esté visitando, acompañando al Fondo Saudí para el Desarrollo”.

“En 2019, antes de asumir como gobernador -continuó-, visité el Fondo con el deseo de sumarlos a las actividades de financiamiento que Santa Fe mantiene con Kuwait, el Fondo de Abu Dhabi y el Fondo de Opep. Lamentablemente después la pandemia frenó ese vínculo inicial de visitas, pero no de relaciones. Este proyecto de financiamiento del Acueducto Interprovincial lo venimos trabajando con el Fondo. Esta visita para nosotros es muy importante por la potencialidad y porque hay una posibilidad concreta de un vínculo muy superior”.

“Creemos que esto abre una enorme posibilidad para ambos países, para los intercambios comerciales y para el mayor conocimiento de nuestros pueblos. Entendemos que es una obra importante para nosotros. Llevar adelante esa obra va a permitir que muchas otras oportunidades comerciales y de intercambio vayan creciendo a la par de estos mayores vínculos”, finalizó el gobernador.

Del encuentro tomaron parte ministros y funcionarios del gabinete de los gobiernos de las provincias de Santa Fe y de Córdoba junto con los integrantes de la delegación saudí.

AFIANZAR LA UNIÓN
En su discurso, el embajador Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri valoró que “tenemos una relación muy buena y de muchos años con este país, de cooperación mutua”, y explicó que “esta es la primera visita del Fondo y buscamos analizar los proyectos y alternativas de financiación. En este caso, analizamos la posibilidad de trabajar en Santa Fe”.

Al respecto, el diplomático indicó que “es importante aclarar que los proyectos de financiamiento del Fondo buscan brindar una ayuda a países amigos. No es solamente una inversión, porque solo un porcentaje de los montos va a la parte administrativa, tratamos de trabajar con países con los que nos llevamos bien. Con Argentina tenemos una excelente relación y es por eso que estamos por primera vez en Santa Fe, tratando de afianzar esta unión”.

Mientras tanto, el jefe de la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo y director general de Operaciones para Asia, Europa y América Latina, Saud Alshammari, agradeció el recibimiento y las reuniones mantenidas, e indicó que el Fondo Saudí “es una institución internacional que busca fortalecer ciertos proyectos que van a mejorar la calidad de vida de las personas”. En tal sentido, indicó que se trabajó en algunas actividades especiales en Argentina para “identificar las necesidades de cada proyecto y en función de ello se asignan prioridades”.

UNA PROVINCIA CON BASES SÓLIDAS, IMPRONTA PRODUCTIVA E INVERSIONES
Por otro lado, el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, dijo que “uno de los objetivos principales de la gestión del gobierno de Omar Perotti es la solvencia fiscal. En esa línea, la provincia registra desde 2020 a la fecha equilibrio fiscal en su presupuesto público, pandemia mediante”.

En ese sentido, Agosto indicó que “en la provincia contamos con bases tributarias muy sólidas e importantes que generan una fuente de recaudación impositiva para el tesoro provincial. Esto genera una fortaleza, que es el bajo grado de dependencia de las transferencias nacionales, otorgando autonomía en el manejo de las cuentas públicas: el 45% de los recursos totales del presupuesto público de la provincia provienen de impuestos propios que se recaudan de la actividad productiva”.

Por otro lado, el funcionario explicó que, “en materia de financiamiento, en Argentina existe una legislación que pone un límite a las provincias y establece que los servicios de deuda que una provincia puede afrontar no pueden superar el 15% de sus recursos corrientes. En nuestro caso, ese indicador asciende a solo el 3%, lo que demuestra el margen de maniobra y la capacidad que tenemos de poder tomar financiamiento”.

Asimismo, Agosto reconoció que Santa Fe “financia numerosos proyectos y obras, pero proyectos como este requieren un volumen de financiamiento que no es posible conseguir en el mercado local, no solo por el monto, sino por las condiciones de costo financiero y de plazo para la devolución. En ese entendimiento, las provincias de Santa Fe y Córdoba planificaron este proyecto, que demanda un volumen importante de financiamiento”, y destacó que “ambas provincias también cuentan con capacidades estatales de gestión para este tipo de proyectos, y experiencia dilatada de financiamiento con organismos internacionales, de manera que entendemos que están dadas las condiciones para poder avanzar en una nueva etapa de financiamiento con el Fondo Saudí”.

A su turno, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, remarcó que “tenemos una provincia de fuerte impronta productiva, de inversiones, de crecimiento y, fundamentalmente, de una diversidad de producción de alimentos y productos agroindustriales muy importante. La infraestructura, la tecnología, el conocimiento y el trabajo de nuestra gente son las prioridades para que esta sea la provincia del país en la que más se invierte”.

Por último, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, aseguró que “en estas jornadas de trabajo buscamos recuperar el tiempo perdido y avanzar rumbo a un convenio para pronto tener otros bloques de este acueducto con financiamiento asegurado, complementando lo que estamos licitando la semana próxima”.

OBJETIVO DE LA VISITA
El objetivo del encuentro fue presentar al Fondo Saudí para el Desarrollo el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I – Etapa I. Los mismos consisten en:

● Bloque B:

○ Acueducto troncal hasta Estación de Bombeo N°2

○ Acueductos de Agua Tratada para cada localidad

○ Centros de Distribución en cada localidad

○ Localidades: Barrancas, Gessler, Larrechea, Arocena, San Fabián.

● Bloque C:

○ Estación de Bombeo N°2 (EB2)

○ Sistema de Alimentación Eléctrica EB2

○ Acueductos de Agua Tratada para cada localidad

○ Centros de Distribución en cada localidad

○ Localidades: Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano.

La Etapa I (fase I y II) tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del Centro y Oeste de la provincia de Santa Fe y el Noreste de la provincia de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria para abastecer de agua potable a 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, que representan 410.000 habitantes de ambas provincias.

ESTADO DE LA OBRA
Los gobiernos de la provincia de Santa Fe y Córdoba, junto al Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, iniciaron el trabajo de esta obra histórica y de alto impacto que permitirá el acceso al agua potable para las zonas este y centro de la provincia de Córdoba y centro oeste de la provincia de Santa Fe.

El próximo 30 de enero se realizará la apertura de sobres de la licitación del Bloque A, Fase I, Etapa I del proyecto, la cual comprende:

– Ejecución de la obra de toma de agua

– Acueducto de agua cruda

– Planta potabilizadora

– 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1

– Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda

– Centro de distribución de Coronda

Junto con la Fase II, toda la Etapa I tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes, llegando a 54 localidades de ambas provincias. La obra completa (Etapa I y II – Coronda / Córdoba Capital) beneficiará a 83 localidades, esto es, más de 1 millón de habitantes.

PRESENTES
De la actividad participaron también, por el gobierno de Santa Fe, las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; los secretarios de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; y de Comercio Exterior, Germán Burcher; y el subsecretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio.

Por la delegación saudí estuvieron el director para Europa y América Latina, Bander Alharbi; el director de Monitoreo de Desarrollo, Yaser Alzuwaued; y el gerente interino de Evaluación de Proyectos, Moneer Alabkari.

Mientras tanto, la comitiva del gobierno de la provincia de Córdoba estuvo integrada por el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Pablo Wierzbicki; el director de Estudios y Proyectos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Santiago Picasso; y el vocal del Directorio de la Unidad Biprovincial Acueducto Santa Fe – Córdoba, Nicolás Guillen, entre otros.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.55.25

Moderno y eficiente: cómo es el nuevo Hospital Regional de Rafaela que construyó Provincia y redefinirá la infraestructura sanitaria del centro norte

Claudia
Provinciales09/11/2025

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 11.29.37

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Claudia
Provinciales09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

docentes-ganancias

El gobierno de Santa Fe comunicó a los docentes que por resolución judicial quedan de nuevo sujetos al pago de Ganancias

Claudia
Provinciales06/11/2025

Es por una Resolución adoptada por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La misma revoca la cautelar dictada en agosto de 2004 por la justicia nacional del trabajo haciendo lugar a una presentación de abogados del Ejecutivo nacional. El cobro, a los trabajadores que superen el mínimo, comenzará a regir a partir de los salarios de este noviembre

Lo más visto
videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

WhatsApp Image 2025-11-08 at 17.08.01

Operativo en Villa Gobernador Gálvez: Detienen a Dos Mujeres e Incautan Elementos de Robo y Narcotráfico

Claudia
Policiales07/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, concretó una serie de allanamientos en Villa Gobernador Gálvez que culminaron con la aprehensión de dos mujeres y el secuestro de una gran cantidad de elementos vinculados a un robo bajo la modalidad de "escruche", además de material compatible con el cultivo de cannabis.

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email