La docencia privada rechazó la propuesta salarial del gobierno y espera una nueva convocatoria provincial

Un 67% de los docentes privados rechazó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno santafesino. A su vez, el 75% optó por acciones gremiales alternativas al paro, al tiempo que demanda una nueva convocatoria por parte del gobierno

Gremiales09/05/2025ClaudiaClaudia
docentes

Un 67% de los docentes privados rechazó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno santafesino. A su vez, el 75% optó por acciones gremiales alternativas al paro, al tiempo que demanda una nueva convocatoria por parte del gobierno. “La propuesta salarial era muy mala y está lejos de las expectativas de los docentes. Lo dijimos al salir de la reunión y lo repetimos ahora: el 8% en tres tramos no recompone la pérdida salarial del año pasado ni del primer trimestre de este año”, afirmó Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario.

En este escenario, Lucero planteó la necesidad de una nueva convocatoria y una mejora en la propuesta salarial: “Si es verdad lo que el gobernador dijo en varias oportunidades, y existe esa predisposición al diálogo con los chicos en las escuelas, le decimos a Pullaro que esperamos entonces un gesto de madurez política y que continúe el proceso paritario. La misma madurez política que tuvieron los docentes y el gremialismo que tanto denostan”.

Desde la entidad gremial ratificaron que con salarios indignos no hay educación de calidad posible y reiteraron que “en un momento de gran conflictividad social y económica, las autoridades provinciales tendrán la oportunidad de demostrar que su preocupación por la situación de la docencia es genuina y no un discurso vacío”, concluyó Martín Lucero.

Te puede interesar
vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Lo más visto
idm-suspensiones

Planta de tratamiento de residuos peligrosos de San Lorenzo, donde Bullrich quemó droga, tiene graves fallas ambientales y suspendió personal

Claudia
Información General14/09/2025

Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email