Encontraron en el norte argentino una gigantesca reserva de oro: calculan 300 toneladas del preciado material

Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera

Información General05/05/2025ClaudiaClaudia
oro-salta-1

Un nuevo hallazgo minero ha puesto a Sudamérica en el centro del mapa económico global. En Argentina, específicamente en la provincia de Salta, fue descubierta una gigantesca reserva de oro que, según los estudios preliminares, contiene más de 11 millones de onzas del preciado metal. Este descubrimiento, considerado uno de los más importantes en la historia del país, podría alterar el equilibrio de la industria minera y dinamizar profundamente el desarrollo local.

La reserva se encuentra en el proyecto Lindero, ubicado a unos 260 kilómetros de la ciudad de Salta. Inicialmente, los trabajos en la zona comenzaron hace más de diez años con el objetivo de extraer cobre. Sin embargo, a medida que se profundizaban las excavaciones, los análisis del subsuelo revelaron algo mucho más valioso: un yacimiento de oro de proporciones históricas.

Las estimaciones indican que bajo tierra hay alrededor de 84 millones de toneladas de material, con una concentración media de 0,6 gramos por tonelada. Este volumen representa más de 11 millones de onzas de oro, una cifra que posiciona al yacimiento como uno de los más prometedores del continente sudamericano.

El descubrimiento ha generado un fuerte impulso económico en la región. La empresa a cargo del proyecto ya inició la explotación con maquinaria de última generación y respaldo de inversiones internacionales. Uno de los factores clave ha sido la existencia de infraestructura operativa previa, lo que ha permitido acelerar el proceso sin necesidad de montar nuevas instalaciones.

Este avance no solo beneficia al sector minero: también se proyecta un importante crecimiento en sectores como la construcción, el transporte, los servicios logísticos y el empleo. La demanda de mano de obra calificada y no calificada impulsa la generación de puestos de trabajo y fortalece las economías locales.

Más allá de su valor como activo financiero o símbolo de riqueza, el oro es un recurso clave para el desarrollo tecnológico. Gracias a su excelente conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, es indispensable en la fabricación de componentes electrónicos como teléfonos móviles, chips, computadoras y sistemas de comunicación satelital.

Su presencia también es fundamental en sectores estratégicos como la energía solar, las baterías de última generación y los dispositivos de conectividad avanzada. En un mundo cada vez más electrificado, el oro se consolida como un recurso esencial para la innovación.

Una oportunidad histórica para Argentina
El descubrimiento en Salta no solo tiene implicancias económicas inmediatas, sino que también representa una oportunidad estratégica para que Argentina se posicione como un actor relevante en el mercado global de metales preciosos.

A medida que la transición energética y tecnológica avanza, los recursos minerales cobran un valor geopolítico creciente. En ese escenario, la capacidad del país para gestionar de manera responsable y eficiente esta reserva podría ser clave para su futuro económico.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email