La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Provinciales03/05/2025ClaudiaClaudia
bomberos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, lleva a cabo la licitación pública internacional para adquirir la primera aeronave hidrante para el Estado santafesino. Con un presupuesto oficial de $ 5.500.000.000, tendrá como destino la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. La apertura de sobres con las ofertas económicas se llevará a cabo el próximo 15 de mayo a las 12. 
Con el objetivo de combatir incendios, la nueva aeronave tendrá características técnicas muy específicas como monomotor turbohélice; monoplano, ala baja; metálico; biplaza en tándem; hidrante; anfibio (con pontones equipados con tren de aterrizaje de ruedas); y con una capacidad de tolva no menor de 3.000 litros. En cuanto al motor y hélice, se requiere un motor turbohélice de no menos de 1.600 shp y una hélice metálica de cinco palas, velocidad constante, paso reversible y con tratamiento shot-speened. Además, la aeronave será de color amarillo de alta visibilidad con líneas laterales azules.
“Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios, especialmente en zonas de difícil acceso o que tienen una extensión que dificulta la capacidad operativa de los brigadistas forestales”, reconoció el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo. 

Capacidades

La nueva aeronave hidrante tendrá la capacidad para combatir incendios grandes y pequeños, no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Además podrá operar desde pequeños aeródromos, pistas de aterrizaje remotas, no preparadas, caminos de tierra y con una infraestructura mínima. Para ello podrá despegar en menos de 10 minutos desde la solicitud de operación, operar en una rampa junto al agua y aterrizar y extraer de agua de lagos, lagunas, ríos y embalses.
Al respecto, Escajadillo explicó que el avión hidrante “al volcar su capacidad de agua o el producto que se utilice en los focos de incendio, disminuye el tiempo y la exposición de los brigadistas forestales para extinguir el fuego”, por lo cual “debe formar parte de un esquema organizado y coordinado de trabajo que determinará el momento en que se lo utilice, teniendo en cuenta las condiciones logísticas para que pueda funcionar adecuadamente y las condiciones meteorológicas, especialmente del viento”. 
En cuanto a la capacidad de recarga completa, será en no más de 20 segundos en operación acuática y en no más de 10 minutos en operación terrestre. Tendrá una capacidad multiuso, de buena maniobrabilidad y de bajo costo de operación.

Rendimiento

En cuanto al rendimiento, la distancia de despegue será no mayor de 2.300 pies con peso máximo de despegue, el régimen de ascenso no menor de 800 pies por minuto con peso máximo de despegue, la velocidad de crucero no menor de 170 nudos y el alcance en crucero económico no menor de 1.200 km.
Tendrá una autonomía no menor de 3 horas, velocidad de trabajo entre 100 y 110 nudos, velocidad de pérdida con flaps retraídos no mayor de 95 nudos a peso máximo de despegue, velocidad de pérdida con flaps extendidos no mayor de 85 nudos a peso máximo de aterrizaje y velocidad de pérdida en aterrizaje sin carga no mayor de 65 nudos.

Equipamiento

Por último, la nace tendrá flotadores anfibios; estructura de cabina reforzada; sistema de airbag; aire acondicionado/calefacción; luminaria led; sirena – megáfono; sistema computarizado de puerta contra incendios de última generación; compuerta de incendio programable; comandos de vuelo, motor y panel de instrumentos para ambos puestos; panel de audio y GPS/NAV/COM/ELT.
También contará con funciones seguras contra rayos; anulación manual del control de combustible; sistema de detección de incendios de motores; y toma de carga de agua de 3 pulgadas.

Te puede interesar
viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.11.53

Semana Invencible: Provincia reconoció al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Claudia
Provinciales14/11/2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Lo más visto
colectividades-suspension-lluvia-tatin-2

¡Y van...! Postergado el Inicio de la Fiesta de Colectividades de Rosario por Lluvias

Claudia
Espectáculo 07/11/2025

El mal tiempo se interpuso una vez más en los planes festivos de la ciudad. Debido al temporal que azotó a Rosario, la Municipalidad confirmó la suspensión del inicio del Encuentro y la Fiesta de Colectividades, que estaba programado originalmente para este viernes. Los amantes de la gastronomía y la cultura mundial deberán esperar un día más, ya que la inauguración se ha postergado para el sábado.

incendio-ezeiza-1

Impactante explosión e incendio en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza dejó más de 20 heridos y temen contaminación

Claudia
Nacionales15/11/2025

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email