Cocaína en el barco: esperan encontrar pistas con los peritajes a los celulares de los miembros de la tripulación

La investigación se abrió a partir de la “aparición” de 480 kilos de droga en las cámaras frigoríficas del buque, que cargaba pellets de girasol en el puerto de Vicentin en San Lorenzo. Por el hecho hay 20 tripulantes, de origen filipino, detenidos adentro del barco. Son todos salvo el capitán, que fue quien hizo la denuncia

Información General03/05/2025ClaudiaClaudia

Los celulares de los 20 tripulantes de origen filipino detenidos por el secuestro de casi media tonelada de droga dentro de un barco en el puerto de San Lorenzo ya son peritados y este viernes comenzaron las indagatorias.

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, confirmó además que ya comenzaron con las diligencias correspondientes para avanzar con la investigación de lo que surge ahora como la nueva causa más importante a nivel fluvial del país.

Actualmente los 20 tripulantes se encuentran detenidos dentro del barco, el cual está custodiado por personal de la Prefectura y continúa varado en el puerto de Vicentin, donde cargaban pellets (cáscaras) de girasol.

Al terminar las indagatorias, el juez federal Carlos Vera Barros, a cargo del caso, dispondrá de diez días para resolver la situación procesal.

Asimismo, también resultarán clave los peritajes de todos los celulares, los cuales ya fueron abiertos: “Se buscan datos, fotos, lo que sea”, marcó Starc.

“Ahora lo que están tratando de averiguar es dónde se cargó la droga. Para eso están tomando en consideración restos encontrados”, explicó el funcionario. E insistió en ese punto como clave.

Otro de los puntos interesantes de la causa es cómo estaban envueltos los bultos, con materiales impermeables: “Lo que generalmente se hace con estos tipos de paquetes es colocarles un localizador, se los tira al agua y los otros los van a buscar”.

Starc resaltó que la droga hallada fue incautada tras “una investigación rápida” que comenzó en la madrugada del miércoles por información que arribó a la Justicia y horas después ya se había dado inicio al allanamiento.

En realidad fue una cadena: el buque fue abastecido con comida para la tripulación antes de emprender el viaje con su carga de pellets. Los alimentos –para más de dos semanas– se guardaron en las cámaras frigoríficas. Pero en una de ellas había algo más: bolsas con paquetes de cocaína prensada. Al parecer un miembro de la tripulación vio esas bolsas y dio aviso al capitán. El capitán hizo lo mismo con la empresa naviera, y la empresa naviera formalizó la denuncia. Es decir, el decomiso de unos 480 kilos de cocaína de máxima pureza –el peso total de la carga– no fue consecuencia de una investigación previa, sino al revés: a partir de la droga se inicia la investigación.

“Nos pareció seria la información, por lo que automáticamente dimos aviso a la UIF de Rosario, a cargo de Juan Francisco Lafontana, quien se puso a disposición y llevó todo a la Justicia. Es sorpresivo lo bien que se trabajó, la verdad que es loable, digno de destacar”, subrayó Starc.

El titular de la UIF concluyó que la Prefectura “hizo un gran trabajo” también; “Aseguró la zona, no dejó pasar a nadie, permitió que no se vayan con la droga y tampoco filtraron información”.

Te puede interesar
Lo más visto
cosechadora

Incendio de Cosechadora en Aldao

Claudia
Regionales02/05/2025

El día de hoy, a las 14:40 horas, se registró un incendio en una cosechadora en la zona rural de Aldao, lo que provocó la rápida movilización de Bomberos Zapadores de San Lorenzo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email