
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

La investigación se abrió a partir de la “aparición” de 480 kilos de droga en las cámaras frigoríficas del buque, que cargaba pellets de girasol en el puerto de Vicentin en San Lorenzo. Por el hecho hay 20 tripulantes, de origen filipino, detenidos adentro del barco. Son todos salvo el capitán, que fue quien hizo la denuncia
Información General03/05/2025
ClaudiaLos celulares de los 20 tripulantes de origen filipino detenidos por el secuestro de casi media tonelada de droga dentro de un barco en el puerto de San Lorenzo ya son peritados y este viernes comenzaron las indagatorias.
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, confirmó además que ya comenzaron con las diligencias correspondientes para avanzar con la investigación de lo que surge ahora como la nueva causa más importante a nivel fluvial del país.
Actualmente los 20 tripulantes se encuentran detenidos dentro del barco, el cual está custodiado por personal de la Prefectura y continúa varado en el puerto de Vicentin, donde cargaban pellets (cáscaras) de girasol.
Al terminar las indagatorias, el juez federal Carlos Vera Barros, a cargo del caso, dispondrá de diez días para resolver la situación procesal.
Asimismo, también resultarán clave los peritajes de todos los celulares, los cuales ya fueron abiertos: “Se buscan datos, fotos, lo que sea”, marcó Starc.
“Ahora lo que están tratando de averiguar es dónde se cargó la droga. Para eso están tomando en consideración restos encontrados”, explicó el funcionario. E insistió en ese punto como clave.
Otro de los puntos interesantes de la causa es cómo estaban envueltos los bultos, con materiales impermeables: “Lo que generalmente se hace con estos tipos de paquetes es colocarles un localizador, se los tira al agua y los otros los van a buscar”.
Starc resaltó que la droga hallada fue incautada tras “una investigación rápida” que comenzó en la madrugada del miércoles por información que arribó a la Justicia y horas después ya se había dado inicio al allanamiento.
En realidad fue una cadena: el buque fue abastecido con comida para la tripulación antes de emprender el viaje con su carga de pellets. Los alimentos –para más de dos semanas– se guardaron en las cámaras frigoríficas. Pero en una de ellas había algo más: bolsas con paquetes de cocaína prensada. Al parecer un miembro de la tripulación vio esas bolsas y dio aviso al capitán. El capitán hizo lo mismo con la empresa naviera, y la empresa naviera formalizó la denuncia. Es decir, el decomiso de unos 480 kilos de cocaína de máxima pureza –el peso total de la carga– no fue consecuencia de una investigación previa, sino al revés: a partir de la droga se inicia la investigación.
“Nos pareció seria la información, por lo que automáticamente dimos aviso a la UIF de Rosario, a cargo de Juan Francisco Lafontana, quien se puso a disposición y llevó todo a la Justicia. Es sorpresivo lo bien que se trabajó, la verdad que es loable, digno de destacar”, subrayó Starc.
El titular de la UIF concluyó que la Prefectura “hizo un gran trabajo” también; “Aseguró la zona, no dejó pasar a nadie, permitió que no se vayan con la droga y tampoco filtraron información”.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

Virginia Pérez Antonelli cuestionó el lanzamiento de "50 Segundos" en Netflix a través de redes sociales y, ante su ausencia en el relato del crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, afirmó que "algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país de siete productos de café que pertenecen a las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La medida quedó oficializada mediante la disposición 8385/25

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo. Tenía dos trabajos, estudiaba y cuidaba a su madre que padece una discapacidad

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas

La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.