
Dos hombres en moto dispararon contra el frente el Heca causando pánico y tensión en el hospital
Fuentes policiales confirmaron que se recogieron vainas servidas en la calzada, aunque no se registraron daños estructurales importantes ni heridos
Un operativo de Prefectura detectó la droga oculta en las cámaras frigoríficas de un buque que estaba estibando pellets de girasol. Esta tarde continuaban pesando los paquetes y estiman que al final el peso podría alcanzar al doble
Policiales01/05/2025Un operativo de la Prefectura Naval Argentina detectó al menos 460 kilos de cocaína ocultos en las cámaras frigoríficas de un buque que se encontraba cargando pellets de girasol en el puerto de la empresa Vicentin, en San Lorenzo. Fuentes judiciales dijeron que al menos se trataría de esa cantidad.​ La ministra de Seguridad , Patricia Bullrich, llegará este jueves para brindar detalles del hallazgo en una conferencia de prensa en la sede de Prefectura de San Lorenzo, fuerza que interviene en el procedimiento bajo órdenes del fiscal de ese distrito, Claudio Kishimoto. Sobre el cargamento, evaluaron que tendría un valor de 6 millones de dólares.
El buque, identificado como Ceci y operado presuntamente por Filipinas, tenía previsto un itinerario que incluía escalas en Montevideo y Europa, de acuerdo a lo trascendido por fuentes relacionadas al caso, quienes no descartan que el destino final de la droga haya sido Ámsterdam (Países Bajos).
Lo curioso es cómo se descubrió la droga: el propio capitán del buque encontró paquetes sospechosos en una cámara frigorífica y en los vestidores. Esto sugiere que la droga podría haber sido introducida sin el conocimiento de toda la tripulación.
Mencionan que el buque, de bandera de las Islas Marshall y llamado «MV Ceci», provenía de Emiratos Árabes y tenía como destino final Ámsterdam, con una parada previa en Montevideo. La tripulación era filipina.
Al parecer, la cocaína estaba escondida en los refrigeradores, junto con flotadores, boyas y rastreadores satelitales, lo que hace pensar a los investigadores que la intención era arrojar los bultos al agua para que fueran recogidos posteriormente. Los paquetes estaban bien protegidos en bolsos estancos y envueltos en diversos materiales impermeables.
Un detalle interesante es que algunos de los ladrillos de cocaína tenían un sello de una corona en bajorrelieve. Este tipo de marcas suelen ser utilizadas por los clanes narco para identificar sus envíos.
Los operativos fueron llevados a cabo por la Prefectura Naval Argentina, la Dirección General de Aduanas y la UIF Regional. Las fuentes del caso señalan que este hallazgo evidencia la presencia de grandes bandas de crimen organizadas en la región.
Las autoridades están investigando la posible conexión de este cargamento con rutas internacionales de narcotráfico que utilizan puertos sudamericanos como puntos de partida.​
Según fuentes federales, los pesquisas de la Prefectura del Bajo Paraná y de San Lorenzo fueron los que hicieron el procedimiento solicitado por el fiscal Claudio Kishimoto sobre la embarcación que había llegado desde Emiratos Árabes Unidos.
A su vez, aún no confirmaron la totalidad del cargamento incautado por lo que estiman que el puerto continúe intervenido por algunas horas.
Además, trascendió que deben individualizar a los detenidos, toda la tripulación del buque Ceci, para poder trasladarlos.
Antecedente
Este hallazgo se suma a otros casos recientes de narcotráfico vinculados a buques que operan en puertos de la región. En octubre de 2023, la Policía Federal Australiana decomisó más de 200 kilos de cocaína ocultos en el casco del buque Chemstar Sapphire, que había pasado por el puerto de San Lorenzo antes de llegar a Melbourne. La droga fue encontrada en un compartimento del casco del barco, y se sospecha que fue colocada utilizando buzos tácticos, una modalidad ya conocida por las autoridades.
Las autoridades argentinas, en colaboración con organismos internacionales, continúan investigando estos casos para desmantelar las redes de narcotráfico que operan en la región.
Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre el operativo en San Lorenzo y las posibles conexiones con otras organizaciones criminales.
Fuentes policiales confirmaron que se recogieron vainas servidas en la calzada, aunque no se registraron daños estructurales importantes ni heridos
Fue en la madrugada de este jueves, cuando había estacionado sobre la banquina. Dos hombres se le acercaron e intentaron robarle el vehículo. En ese trance, le dispararon dos veces. Herido de gravedad, consiguió llegar hasta la estación de servicios de Lagos y Circunvalación, donde lo asistieron empleados del lugar. Lo llevaron al Roque Sáenz Peña y de allí lo derivaron al hospital de emergencias. La víctima tiene 26 años
La Policía Federal realizó este jueves un amplio despliegue de allanamientos simultáneos en Rosario, Funes y Roldán.
Provincia desbarató otro puesto de comercialización de estupefacientes en la ciudad. Lo hizo a través de la PDI, con un espectacular procedimiento que incluyó tareas de vigilancia y utilización de equipamiento de última tecnología
Una tragedia enlutó la noche del miércoles en San Lorenzo. Mauro Nicolás Mir, un hombre de 39 años, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba jugando al fútbol en una cancha ubicada en la zona de Urquiza al 2500, conocida como "cancha de fútbol 6/0".
El joven fue atacado a balazos por desconocidos. El pasado mes de agosto, dos banderas amenazantes habían aparecido en la zona sur, acusando al hijo menor de Ariel "Viejo" Cantero y Celestina Contreras de "matar gente trabajadora en barrio Las Flores"
Las denuncias por parte de vecinos que alertaron sobre presuntas actividades vinculadas a la venta de estupefacientes fueron importantes para la investigación.
Fuentes policiales confirmaron que se recogieron vainas servidas en la calzada, aunque no se registraron daños estructurales importantes ni heridos
Una tragedia enlutó la noche del miércoles en San Lorenzo. Mauro Nicolás Mir, un hombre de 39 años, falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba jugando al fútbol en una cancha ubicada en la zona de Urquiza al 2500, conocida como "cancha de fútbol 6/0".
Un operativo de emergencia fue desplegado en la tarde de este jueves en la Costanera de San Lorenzo, tras la denuncia de la desaparición de un adolescente de 15 años que cayó a las aguas del río Paraná.
Allanaron a Gastón Salmain y al escribano Santiago Busaniche en una causa por corrupción judicial y vínculos narcos que involucra al exjuez Marcelo Bailaque. También un importante estudio jurídico y una constructora
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Autopista Rosario-Santa Fe se vio seriamente afectada pasadas las 13:40 horas de este viernes por un grave accidente de tránsito protagonizado por un camión, que terminó obstruyendo por completo la calzada en sentido hacia la capital provincial. El siniestro ocurrió en la zona del acceso sur a San Lorenzo, en las inmediaciones de la conexión con la Ruta A012.