Inminente aumento: cuánto cobrará un cajero de supermercado Carrefour en mayo de 2025, según la nueva escala salarial

Inminente aumento salarial para empleados busca mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores del sector supermercadista

Información General25/04/2025ClaudiaClaudia
carrew-1

Ante la creciente inflación en Argentina, los empleados del sector supermercadista, como los cajeros de Carrefour, recibirán un aumento salarial que posiblemente se acordará en las próximas horas. El ajuste, que se aplicaría a partir de abril de 2025, tiene el objetivo de mitigar el impacto de la inflación en los ingresos y sueldos de los trabajadores.

A medida que se aproxima una nueva ronda de negociaciones salariales, el secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, expresó su preocupación por las restricciones que enfrentan los sindicatos para negociar con libertad en paritarias. Según el dirigente, esta situación «está afectando directamente los salarios y, en consecuencia, el poder adquisitivo de los trabajadores».

Sueldo de un cajero de Carrefour en mayo de 2025: cuánto cobrará
Durante el primer trimestre del año, el gremio acordó un aumento salarial del 5,1%, un porcentaje que quedó por debajo de la inflación de los primeros tres meses y generó una pérdida en el poder adquisitivo de los empleados. Ahora, FAECYS se prepara para presentar una nueva propuesta para el trimestre abril-junio.

Fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron que ya comenzaron los contactos entre los representantes sindicales y las entidades empresarias, como la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

Desde el sector empresarial se destacó que la inflación acumulada del 8,3% en el primer trimestre supera el aumento salarial acordado, lo que resultó en una pérdida salarial del 3,2%.

Con una expectativa inflacionaria que podría superar el 10% en los próximos meses, FAECYS se prepara para solicitar una recomposición salarial que permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo perdido y ajustar los salarios a la dinámica económica del país.

En anticipación a las próximas paritarias, los sueldos básicos de los trabajadores comprendidos en el convenio colectivo 130/75 (rama General) fueron liquidado según la siguiente escala salarial correspondiente a marzo.

Así, en abril de 2025, aquellos cajeros de supermercados que se encuentran en la Categoría A percibieron un salario de $957.899, mientras que los de la Categoría B tuvieron un salario de $962.689. Por su parte, los cajeros de la Categoría C recibieron $968.839.

Qué sueldos percibieron los demás empleados de supermercados Carrefour
Administrativos:

Categoría A: $954.480
Categoría B: $958.587
Categoría C: $962.689
Categoría D: $975.004
Categoría E: $985.260
Categoría F: $1.000.214

Maestranza:

Categoría A: $944.219
Categoría B: $946.953
Categoría C: $956.528

Vendedores:

Categoría A: $957.899
Categoría B: $978.426
Categoría C: $985.265
Categoría D: $1.000.315

Auxiliares Generales:

Categoría A: $957.899
Categoría B: $964.733
Categoría C: $987.316

Auxiliares Especiales:

Categoría A: $966.112
Categoría B: $978.424

Lo que se espera tras las negociaciones
En conclusión, la situación salarial de los empleados del sector supermercadista, como los cajeros de Carrefour, sigue siendo una preocupación en un contexto de inflación creciente en Argentina. Si bien se acordó un aumento del 5,1% para el primer trimestre de 2025, la suba resultó insuficiente frente a una inflación del 8,3%, lo que provocó una pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores.

Las negociaciones de paritarias que se avecinan serán clave para que FAECYS logre una recomposición salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido y ajustar los sueldos a la realidad económica del país.

Con una expectativa inflacionaria que podría superar el 10% en los próximos meses, los gremios seguirán presionando para evitar un mayor deterioro de los ingresos de los trabajadores del sector.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email