Activa Emprendedor: más de $ 2.200 millones destinados a fortalecer proyectos santafesinos

En el marco de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno Provincial, el programa Santa Fe Activa se consolida como una herramienta clave para potenciar el crecimiento de los emprendimientos locales. Más de 2200 millones de pesos invertidos y 199 localidades ya se sumaron a la iniciativa. El 13 % de los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 30 años, mientras que el 65 % corresponde al grupo etario de entre 31 y 50 años, y el 22 % está compuesto por personas mayores de 50 años.

Provinciales20/04/2025ClaudiaClaudia
ad8ff64e-f2e4-4767-8365-5fc8334ab659

Desde el inicio de su gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro priorizó el fortalecimiento del sector productivo de la provincia. En línea con este objetivo, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, implementó una serie de programas y herramientas diseñadas para impulsar este propósito. Un ejemplo destacado es el Programa Santa Fe Activa, que incluye entre sus iniciativas la línea de financiamiento Activa Emprendedor, dirigida a apoyar emprendimientos productivos en su desarrollo y crecimiento. Puccini realizó un balance y subrayó el impacto estratégico del programa: "Estamos construyendo una provincia donde todos los emprendedores, sin importar el tamaño de su localidad, tengan acceso a financiamiento y oportunidades reales para crecer: 2.289 millones de pesos representan una inversión en el corazón productivo y en su capacidad para generar empleo y valor”.
Hasta el momento, 199 localidades distribuidas en los 19 departamentos de Santa Fe fueron alcanzadas por la línea, lo que representa un acceso extendido a financiamiento en todo el territorio provincial. De estas, 144 gobiernos locales ya recibieron fondos por un monto total de 1.692 millones de pesos, mientras que los otros 55 municipios y comunas aún están en proceso. Se espera alcanzar el 100 % de los fondos previstos en los próximos meses, logrando completar la cifra comprometida.
Por su parte, el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, destacó la importancia del trabajo conjunto: “Este programa no solo es un motor económico, sino una muestra de la capacidad de nuestras comunidades para organizarse y prosperar. Cuando apoyamos a los emprendedores, invertimos en la identidad y el futuro de Santa Fe”.

Caracterización de emprendimientos

Las actividades financiadas por el programa se concentran en el comercio, con un 22 % del total de proyectos, seguidas por la industria alimenticia, que representa un 16 %. En las actividades primarias, la pesca es la más destacada, con 10 proyectos financiados en San Javier, 9 de los cuales corresponden a dicha actividad.
El 13 % de los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 30 años, mientras que el 65 % corresponde al grupo etario de entre 31 y 50 años, y el 22 % está compuesto por personas mayores de 50 años. 
Con características claras y accesibles, la línea permite montos de entre 750.000 y 2.500.000 pesos, con un plazo de hasta 36 meses y una tasa de interés del 50 % de la TNA Vencida BNA - 8 p.p.. Esto asegura condiciones adecuadas para la adquisición de equipamiento productivo, como hornos, máquinas de coser, herramientas tecnológicas, heladeras, entre otros.
“Activa Emprendedor no solo impulsa la economía local, sino que garantiza un impacto sostenible a largo plazo gracias a su esquema de fondo rotatorio para nuevos créditos productivos, consolidando a Santa Fe como un modelo de desarrollo inclusivo”, concluyó Toselli.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email