La Iglesia envió un fuerte mensaje en el Jueves Santo: lavará pies de jubilados en todo el país

La iniciativa es impulsada por curas y sacerdotes de barrios populares y cuenta con el respaldo del Arzobispo Jorge García Cuerva, titular de la Iglesia argentina.

Internacional17/04/2025ClaudiaClaudia
lavado-piesjpg

La Iglesia Católica argentina envió un fuerte mensaje a la política y, en particular, el gobierno de Javier Milei, por la situación económica que atraviesa uno de los sectores más golpeados de la sociedad: los jubilados. Con un mensaje titulado "A los pies de nuestros abuelos", eligieron a hombres y mujeres de la tercera edad como los protagonistas del tradicional lavado de pies que llevarán a cabo en misas de todo el país en el marco del Jueves Santo.

Con la presencia del arzobispo, Jorge García Cuerva, esta jornada se lleva a cabo una misa en la Parroquia Virgen Inmaculada de en el barrio porteño de Villa Soldati, la cual fue convocada e impulsada por sacerdotes de barrios populares y villas de la Argentina, donde se llevará adelante el ritual católico que habitualmente tiene como elegidos a sectores vulnerables.

En esta oportunidad, las autoridades de la Iglesia optaron por brindar el lavado de pies a jubilados y jubiladas, debido a la acuciante situación económica que atraviesan. "Estamos muy preocupados y rezamos por los jubilados, queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron en un comunicado difundido por curas de todo el país, entre ellos, quienes representan a la Familia Hogar de Cristo.
El mensaje, que invita a la celebración de la misa que encabeza el titular de la Iglesia argentina, García Cuerva, indica que “nos encontramos en tiempos de desencuentros y divisiones" por lo cual "es fundamental caminar juntos, buscar unidad", en referencia a las divisiones que atraviesan a la sociedad argentina y a la política nacional.
"Cuando se rompe el tejido social, es necesario integrarnos y no dejar a nadie afuera. El Padre no quiere que se pierda nadie, dice Jesús. Es bueno en esta Semana Santa encontrarnos con Dios, que hace posible lo que para los seres humanos es imposible. Desde el punto de vista cristiano, separados de Dios nada podemos hacer. Queremos rezar y comprometernos especialmente por los jubilados, por nuestros hermanos mayores. Ellos nos precedieron en el camino”, añaden.

En un fuerte mensaje hacia el gobierno nacional, también recordaron las palabras del cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, quien consideró que “restringir los medicamentos gratis es una eutanasia encubierta; chicos y grandes, ricos y pobres, enfermos y sanos, todos tenemos igual sagrada dignidad como hijas e hijos de Dios”.

También hicieron referencia al arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, actual presidente de la Conferencia Episcopal, quien planteó que “preocupan las medidas que aumentan la pobreza, así como la sobreactuación de la crueldad; preocupa todo tipo de corrupción; cuando el jubilado no percibe con justicia lo correspondiente a todo lo que trabajó”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email