
Desde el sector pyme aseguran que se perdieron 150 mil empleos formales en lo que va del año
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta un aumento del 15% en las exportaciones de trigo y cebada, impulsado por la incorporación de tecnología, una mayor siembra y condiciones climáticas favorables.
Economia17/04/2025La campaña de granos finos 2025/2026, que arrancará en mayo con la siembra de trigo y cebada, promete un aumento significativo en la producción y exportaciones. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las exportaciones de estos dos cultivos alcanzarán los u$s4.225 millones, un salto del 15% en comparación con el ciclo anterior. Este crecimiento se refleja en un aumento del 8% en la producción total de ambos cultivos, con una siembra que alcanzará niveles récord.
El trigo será el principal beneficiado, con un crecimiento del 6,3% en el área sembrada, que llegará a 6,7 millones de hectáreas. Se estima una producción de 20,5 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 10,2% respecto al ciclo anterior. La cebada, por su parte, mantendrá su superficie en 1,3 millones de hectáreas y alcanzará una producción de 5,1 millones de toneladas, un 2% más que el año anterior.
Este aumento en la superficie sembrada es significativo, pues representa el nivel más alto en la historia de la siembra de estos cultivos en Argentina, lo que impactará directamente en la economía nacional. Según Ramiro Costa, economista jefe de la Bolsa, las condiciones climáticas actuales son mejores que en el ciclo pasado. Las lluvias recientes han mejorado el perfil de humedad en las zonas más comprometidas, lo que augura un desempeño positivo para la campaña que comienza.
Patricio Munilla, gerente de marca DonMario, aseguró en diálogo con Ámbito que “se respira entusiasmo por sembrar trigo esta campaña” ya que “las condiciones climáticas actuales recargaron significativamente los perfiles de humedad del suelo, lo que augura una buena campaña para este cultivo. Este cereal se siembra con la lluvia que cae antes, no con la que llueve durante la campaña. Así que, por suerte, los primeros indicios nos dan buenas señales”.
Este optimismo también se refleja en las expectativas de los productores, quienes se muestran entusiasmados con la posibilidad de obtener buenos rendimientos. La relación insumo-producto, favorable en este momento, y la naturaleza del trigo, que ofrece ingresos en una época del año donde la "caja" del productor suele estar más ajustada, son aspectos adicionales que contribuyen a este optimismo.
A pesar de los buenos presagios, los productores deberán seguir atentos a las variaciones climáticas. La recomendación de Munilla para los productores es mantener flexibilidad en las fechas de siembra y no depender únicamente de las primeras lluvias, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.
La innovación genética llega al trigo
Este es otro factor clave que según Munilla marcará la diferencia en la campaña de trigo de 2025. El programa Sembra Evoluciónya transformó el acceso a las últimas innovaciones en soja y ahora avanza con fuerza en trigo. Con más de 20.000 productores que ya forman parte, más de 3 millones de hectáreas sembradas y más de 1.000 comercios adheridos en todo el país, el modelo se consolida como una herramienta clave para potenciar el desarrollo del sector.
Este año, el programa cuenta con la presencia de Klein, Buck, LG, Bioceres, MacroSeed, Nidera, Donmario, Neogen y ACA, semilleros líderes que ponen a disposición del productor las mejores variedades para maximizar el rendimiento y la rentabilidad del cultivo.
Para Munilla, la incorporación del trigo al programa “viene a atacar lo que es el reconocimiento de la propiedad intelectual en Argentina. Hoy estamos en una desventaja competitiva con otros países, lo que limita las inversiones en mejoramiento genético”.
Este proyecto busca crear un marco más sólido para las inversiones en biotecnología, lo que permitirá a los productores acceder a variedades más eficientes y resistentes, adaptadas a las condiciones del país. Es que el trigo tiene la particularidad de que “una variedad, al ser muy utilizada durante 2 o 3 años, empieza a mostrar susceptibilidades en cuanto al desarrollo, lo que afecta los rendimientos, por eso es necesaria la constante renovación varietal para garantizar la sostenibilidad del cultivo”.
Impacto económico y proyección de valor agregado
El valor bruto de la producción (facturación total esperada por volúmenes y precios) crecerá un 13% y se acercará a los u$s6.200 millones. Sin embargo, lo más relevante es el valor agregado, que representa la ganancia que queda en el país después de descontar los costos de producción. Este monto se estima en u$s4.723 millones, lo que representa un aumento del 31% interanual.
El valor agregado refleja el impacto económico del sector agropecuario en el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina. Este crecimiento se proyecta como una de las principales fuentes de expansión económica en el país para el próximo año. Según Costa, este aumento podría consolidarse como un indicio de que el sector agropecuario será uno de los motores de crecimiento económico para 2025.
Aunque los precios internacionales del trigo mostraron una leve recuperación, aún se mantienen por debajo de los niveles históricos de los últimos cinco años. En abril, los precios del trigo se ubicaron un 3% por encima de los valores registrados en diciembre de 2024, pero siguen un 5% por debajo del promedio quinquenal y un 16% por debajo de los valores de diciembre de 2023.
Sin embargo, el impacto de esta recuperación es mitigado por una baja significativa en los costos de insumos. Los precios de los fertilizantes, como la urea (-24%), el glifosato (-29%), y el fosfato diamónico (-14%), disminuyeron considerablemente en comparación con el año anterior. Esto mejoró la relación insumo-producto, es decir, la cantidad de trigo necesario para adquirir los insumos más comunes en la producción.
En este sentido, Costa destacó que, aunque los precios del trigo no sean espectaculares, los costos cayeron considerablemente, lo que mejora la rentabilidad de los productores. Este factor, combinado con la mejora en las condiciones climáticas, hace que la campaña 2025/2026 se presente con un panorama favorable para los agricultores.
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal
La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina
Se inicia la obra que llevará el gas a 12000 hogares. Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano,
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado
Se llegó a vender a $1.270 en bancos
La flexibilización del comercio exterior, la apreciación del peso y el avance de plataformas como Shein y Temu impulsaron un récord de importaciones, que ya alcanzan los niveles más altos desde 2018. La ropa china domina el mercado con precios hasta 45% más bajos y pone en jaque a la producción nacional.
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
El crimen ocurrió el 9 de enero de 2025. La Justicia ofrece una recompensa de 8 millones de pesos a quienes aporten datos útiles y decisivos. La identidad de quienes colaboren será preservada.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La víctima fue identificada como Eduardo Álvarez, de 58 años, quien recibió un balazo en su ojo derecho. Los tres cazadores que lo acompañaron se contradijeron sobre lo sucedido y terminaron detenidos
Tras la ola polar y luego un fin de semana agradable, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social sorprendió con una decisión que deja en suspenso las expectativas de quienes esperaban novedades de la Prestación Alimentar.
El operativo en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, resultado de una denuncia municipal y reclamos vecinales, culminó con el rescate de víctimas y la detención de los encargados
El fiscal general de la cámara, Mario Villar, no compartió el pedido de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, coincidió en pedir que cumpla arresto en otro domicilio. La defensa reclamó que se elimine el régimen de visitas y la tobillera. Ahora definen los jueces de Cámara.
En su declaración ante la justicia federal, Gustavo Bruzzone no solo negó tener un rol estratégico en la banda argentino-colombiana que intentó enviar a Dubai más de 1600 kilos de cocaína a través del puerto de Rosario, sino que también confirmó que se encuentra bajo tratamiento médico
San Lorenzo: Un hombre y una mujer fueron aprehendidos en la madrugada del sábado 6 de julio en la ciudad de San Lorenzo, luego de una persecución que culminó con el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la investigación.