
3 de cada 10 mujeres en Argentina no reconocen como violencia las agresiones que vivieron
El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

El grupo textil tiene previsto cerrar cientos de establecimientos y reducirá su red de fábricas en España
Información General14/04/2025
Claudia
Benetton, la histórica marca italiana de moda, atraviesa una de sus peores crisis. Fundada en 1965 en Treviso, supo ser símbolo de diseño, sostenibilidad y campañas audaces bajo el lema «Todos los colores del mundo». Durante décadas, fue un referente global de la moda accesible con identidad.
Sin embargo, la firma no logró sostener su posición frente a la competencia feroz del fast fashion y terminó perdiendo relevancia en España. A esto se suman años de mala gestión, decisiones cuestionables y problemas financieros que hoy desembocan en un masivo cierre de locales a nivel internacional.
De ícono global a marca en retirada: el derrumbe silencioso de Benetton
En el año 2000, Benetton ocupaba el puesto 75 entre las marcas más valiosas del mundo, según Interbrand. Pero apenas dos años después, ya había desaparecido del ranking. Mientras tanto, Zara y H&M se consolidaban en los primeros puestos, marcando el ritmo de un mercado que exige velocidad, renovación constante y precios bajos.

La firma italiana, que dejó de cotizar en bolsa en 2012, hoy forma parte del holding Edizione, manejado por la familia fundadora. En medio de un proceso de reestructuración, anunció el cierre de 419 tiendas en todo el mundo antes de 2025, de las cuales 180 ya bajaron la persiana este año. También se esperan cientos de despidos, incluyendo 169 puestos en España, lo que marca un golpe duro a su estructura internacional.
«Me traicionaron»: Luciano Benetton se va en medio de una crisis financiera y conflictos internos
El fundador Luciano Benetton anunció su renuncia en mayo de 2024, denunciando una crisis financiera interna mucho más profunda de lo que parecía. Reveló que hay un «agujero de 100 millones de euros» en las cuentas y acusó directamente a la alta dirección por haberlo «traicionado«. Sus declaraciones dejaron al descubierto tensiones que venían gestándose hace tiempo dentro del grupo.
«Confié y me equivoqué«, declaró en una entrevista con Corriere della Sera, donde también reconoció que «la fotografía que mostraban del grupo no era real». Tras haber dejado la empresa en 2012 con números positivos, regresó en 2018 a pedido de su hermano Gilberto, poco antes de su fallecimiento.
Su salida ahora parece marcar el cierre definitivo de una etapa emblemática en la moda italiana.a empresa sana, con una facturación de 2000 millones y un beneficio, aunque la lógica dice que siempre podemos hacerlo mejor.
Sólo después de una fuerte insistencia de mi hermano Gilberto decidí regresar en 2018, poco antes de su fallecimiento», recordó tras anunciar su renuncia.

El 87% de las mujeres atravesó alguna forma de violencia, pero el 32% no la reconoce como tal

El investigador Diego Hurtado trazó un paralelismo histórico, identificando la actual ofensiva privatizadora como un “déjà vu” de políticas pasadas

Virginia Pérez Antonelli cuestionó el lanzamiento de "50 Segundos" en Netflix a través de redes sociales y, ante su ausencia en el relato del crimen ocurrido en Villa Gesell en 2020, afirmó que "algunos prefieren darle voz a asesinos y/o cómplices".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el país de siete productos de café que pertenecen a las marcas Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. La medida quedó oficializada mediante la disposición 8385/25

El objetivo es incorporar tecnología para reforzar la seguridad en el tránsito, dicen desde el gobierno entrerriano

Al menos 3 millones de personas tendrían que pasar a pagar medicina prepaga si desapareciera el régimen. El Gobierno tendría que pedir un waiver en diciembre por no acumular reservas y algunos creen que uno de los compromisos a asumir sería ese.

El mal tiempo se interpuso una vez más en los planes festivos de la ciudad. Debido al temporal que azotó a Rosario, la Municipalidad confirmó la suspensión del inicio del Encuentro y la Fiesta de Colectividades, que estaba programado originalmente para este viernes. Los amantes de la gastronomía y la cultura mundial deberán esperar un día más, ya que la inauguración se ha postergado para el sábado.

El tribunal entendió que el accionar del médico "no ha llevado a cabo los procedimientos adecuados tendentes a la prevención, recuperación o conservación de la vida materno-fetal"

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Rápido Accionar Policial Tras un Ataque con Arma de Fuego

Circulaba por inmediaciones de Mendoza al 7400, cuando perdió el control, cayó al asfalto y fue arrollada por un colectivo. Tenía dos trabajos, estudiaba y cuidaba a su madre que padece una discapacidad

Martín Murano reveló detalles del acuerdo con los productores de la ficción sobre la envenenadora de Monserrat. "Yo no la considero mi madre", subrayó.

Fue alrededor de las 21 de este viernes en el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El siniestro se vio y escuchó a varios kilómetros. Las causas no están claras. Una de las plantas afectadas es la de Iron Mountain, compañía que resguarda documentos sensibles y fue protagonista de un siniestro con escándalo cuando estaba en Barracas, que dejó 10 fallecidos entre bomberos y rescatistas

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Es en cumplimiento del decreto municipal que dispone que, durante la vigencia de alertas naranjas y rojas deben suspenderse todos los eventos y espectáculos masivos

Así lo determinó el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Con un valor equivalente a 225 dólares, el país quedó por debajo de economías mucho más pequeñas