Con más de 400 inscriptos, Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Provinciales13/04/2025ClaudiaClaudia
ministra salud

A partir de la alerta nacional por un brote de sarampión, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe profundiza la capacitación, la vigilancia epidemiológica y el trabajo de los equipos de vacunación para identificar niños y niñas con esquemas incompletos de la vacuna triple viral, que también protege contra la rubéola y paperas.
En este marco, se brindó la capacitación “Actualización clínica-epidemiológica sobre sarampión”, con 432 inscriptos en total, a través de la plataforma Gestión del Conocimiento, en modalidad virtual. Se registraron participantes desde 124 localidades de la provincia; y hubo una instancia presencial en el Hospital Provincial, en la ciudad de Rosario.
En la apertura, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi brindó precisiones sobre la situación epidemiológica, con casos confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. El contexto, señaló, “es complejo, teniendo en cuenta que el sarampión es una enfermedad que estaba eliminada, pero reaparece a pesar de que puede prevenirse con la vacuna triple viral porque en estos años estamos teniendo valores por debajo de lo óptimo en las coberturas de vacunación”. En esa línea, destacó la importancia del sistema de información de la salud pública santafesina, que “nos permite identificar qué chicos tienen aplicada las dosis”, por lo que “la tarea de los equipos es la búsqueda activa los que tienen entre 1 y 4 años de edad, y que no tienen ninguna vacuna triple viral, porque son los que pueden tener complicaciones; y que los de 5 en adelante cuenten con dos dosis”. Además, insistió en “revisar el esquema de vacunación del personal de salud y especialmente el de la población que viaja al exterior”.

Altamente contagiosa

Entre los disertantes, Luis Pedro Flynn, médico pediatra e infectólogo, explicó que “el sarampión es una infección viral, inmunoprevenible y altamente contagiosa”, y precisó que es entre 16 a 18 veces más contagiosa que la tos convulsa (coqueluche) y la varicela. La enfermedad, agregó, suele ser de curso benigno, pero “el potencial de complicaciones y mortalidad está entre el 3 y el 8%, dependiendo de las comunidades, de las poblaciones y si las personas que la contraen están inmunodeprimidos”. A nivel mundial, “el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en los más pequeños y esa es la incongruencia de este tiempo: contamos con una vacuna segura, que con los niveles de cobertura adecuados permite la eliminación de la enfermedad, como había sucedido en las Américas, en el año 2015”. En cuanto a los síntomas, indicó que son fiebre alta y erupción, que se extiende al resto del cuerpo. Pueden agregarse también secreción nasal, conjuntivitis y tos catarral; y complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis.
La detección precoz, insistió, “favorece el control y bloqueo de la diseminación, y por eso brindamos esta capacitación, pensando sobre todo en los integrantes más jóvenes de los equipos que tal vez nunca atendieron personas con sarampión”.
Ainalén Bonifacio, expuso sobre vigilancia epidemiológica, que además de la correcta notificación de casos, implica “la localización de los contactos cercanos, controlando esquemas de vacunación y cuando hay casos confirmados un seguimiento de las personas del entorno cercano que no presenten síntomas, hasta 21 días después del exantema”.

Escudo protector

La referente del Programa Ampliado de Inmunización, Gabriela Clementz, destacó que “el accionar de nuestros equipos de vacunadores en terreno tiene que ser en forma oportuna, porque las vacunas generan un escudo protector no solo en quien las recibe, sino en aquellos que están a su alrededor”; y recordó que la vacuna triple viral puede aplicarse junto con otras, como la antigripal, que se brinda actualmente en el marco de la campaña anual.
Luego de las disertaciones, se expusieron estudios sobre casos clínicos para aplicar los conceptos brindados: cómo actuar frente a casos sospechosos, así como también los cuidados que se deben brindar a quien contrae la enfermedad y las estrategias de bloqueo
La actividad estuvo coordinada por la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz; y el coordinador de Atención Primaria de la Región de Salud – Nodo Rosario, Juan Pedro Bonifazzi.

Te puede interesar
e8665df9-d1e2-4615-9a74-c3eda6868886

Provincia interviene la Cocina Centralizada de la ciudad de Reconquista ante la detección de posibles hechos de sabotaje

Claudia
Provinciales25/11/2025

La decisión se lleva adelante debido a la presunción de usos indebidos, deliberados y daños a equipamientos recientemente instalados en la cocina institucional. También se decidió designar nuevos directores interventores para llevar adelante la investigación y podrán abrir sumarios administrativos y pedir las medidas sancionatorias pertinentes. ”Vamos a ser muy duros contra quienes no quieren trabajar”, advirtió el ministro Goity, quien estuvo en Reconquista.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

38299506-698e-41fd-9adb-6df25f17e42a

“Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales25/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Lo más visto
2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

76d4dd5c-5f78-4980-92ad-1285bc17f26c

“Santa Fe tuvo un gran fin de semana largo, con actividades de norte a sur de la provincia”

Claudia
Provinciales25/11/2025

Lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al hacer un balance que consideró positivo del fin de semana largo que pasó. Indicó que hubo 86.707 visitantes, con un impacto económico superior a 34 mil millones de pesos. “El epicentro lo tuvo Rosario”, destacó. “Nosotros hicimos un cambio radical cuando asumió el nuevo gobierno de la provincia”, valoraron desde la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email