Con más de 400 inscriptos, Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Provinciales13/04/2025ClaudiaClaudia
ministra salud

A partir de la alerta nacional por un brote de sarampión, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe profundiza la capacitación, la vigilancia epidemiológica y el trabajo de los equipos de vacunación para identificar niños y niñas con esquemas incompletos de la vacuna triple viral, que también protege contra la rubéola y paperas.
En este marco, se brindó la capacitación “Actualización clínica-epidemiológica sobre sarampión”, con 432 inscriptos en total, a través de la plataforma Gestión del Conocimiento, en modalidad virtual. Se registraron participantes desde 124 localidades de la provincia; y hubo una instancia presencial en el Hospital Provincial, en la ciudad de Rosario.
En la apertura, la secretaria de Salud, Andrea Uboldi brindó precisiones sobre la situación epidemiológica, con casos confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. El contexto, señaló, “es complejo, teniendo en cuenta que el sarampión es una enfermedad que estaba eliminada, pero reaparece a pesar de que puede prevenirse con la vacuna triple viral porque en estos años estamos teniendo valores por debajo de lo óptimo en las coberturas de vacunación”. En esa línea, destacó la importancia del sistema de información de la salud pública santafesina, que “nos permite identificar qué chicos tienen aplicada las dosis”, por lo que “la tarea de los equipos es la búsqueda activa los que tienen entre 1 y 4 años de edad, y que no tienen ninguna vacuna triple viral, porque son los que pueden tener complicaciones; y que los de 5 en adelante cuenten con dos dosis”. Además, insistió en “revisar el esquema de vacunación del personal de salud y especialmente el de la población que viaja al exterior”.

Altamente contagiosa

Entre los disertantes, Luis Pedro Flynn, médico pediatra e infectólogo, explicó que “el sarampión es una infección viral, inmunoprevenible y altamente contagiosa”, y precisó que es entre 16 a 18 veces más contagiosa que la tos convulsa (coqueluche) y la varicela. La enfermedad, agregó, suele ser de curso benigno, pero “el potencial de complicaciones y mortalidad está entre el 3 y el 8%, dependiendo de las comunidades, de las poblaciones y si las personas que la contraen están inmunodeprimidos”. A nivel mundial, “el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en los más pequeños y esa es la incongruencia de este tiempo: contamos con una vacuna segura, que con los niveles de cobertura adecuados permite la eliminación de la enfermedad, como había sucedido en las Américas, en el año 2015”. En cuanto a los síntomas, indicó que son fiebre alta y erupción, que se extiende al resto del cuerpo. Pueden agregarse también secreción nasal, conjuntivitis y tos catarral; y complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis.
La detección precoz, insistió, “favorece el control y bloqueo de la diseminación, y por eso brindamos esta capacitación, pensando sobre todo en los integrantes más jóvenes de los equipos que tal vez nunca atendieron personas con sarampión”.
Ainalén Bonifacio, expuso sobre vigilancia epidemiológica, que además de la correcta notificación de casos, implica “la localización de los contactos cercanos, controlando esquemas de vacunación y cuando hay casos confirmados un seguimiento de las personas del entorno cercano que no presenten síntomas, hasta 21 días después del exantema”.

Escudo protector

La referente del Programa Ampliado de Inmunización, Gabriela Clementz, destacó que “el accionar de nuestros equipos de vacunadores en terreno tiene que ser en forma oportuna, porque las vacunas generan un escudo protector no solo en quien las recibe, sino en aquellos que están a su alrededor”; y recordó que la vacuna triple viral puede aplicarse junto con otras, como la antigripal, que se brinda actualmente en el marco de la campaña anual.
Luego de las disertaciones, se expusieron estudios sobre casos clínicos para aplicar los conceptos brindados: cómo actuar frente a casos sospechosos, así como también los cuidados que se deben brindar a quien contrae la enfermedad y las estrategias de bloqueo
La actividad estuvo coordinada por la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Analía Chumpitaz; y el coordinador de Atención Primaria de la Región de Salud – Nodo Rosario, Juan Pedro Bonifazzi.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email