La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

Provinciales12/04/2025ClaudiaClaudia
bc94bc1c-dc54-4836-a934-be2b452066f9

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) realizó 25.000 operativos de control logrando recuperar más de 781 millones de pesos por robo, hurto o estafa en provisión de energía y 4 millones de kWh de energía perdida en toda la provincia.
Ante esto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini sostuvo que “quien roba energía no sólo afecta a la empresa, sino también a todos los santafesinos que sostienen el sistema. Cada kWh perdido representa un costo que recae sobre todos los ciudadanos. Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”.
El ministro agregó: “Esto se suma a los procedimientos llevados adelante en 2024. La energía recuperada desde que asumimos el Gobierno equivale a la cifra que podría destinarse para la adquisición de 75 transformadores o 93 kilómetros de cable subterráneo”.
En las intervenciones realizadas, se detectaron múltiples irregularidades, entre ellas manipulación y fallas de medidores, derivaciones de alimentadores y conexiones ilegales. Estos casos fueron denunciados al Ministerio Público de la Acusación, cumpliendo con el protocolo correspondiente. 
En esa línea, la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez detalló que “los avances tecnológicos como la telemedición de grandes usuarios nos permitió identificar casos emblemáticos de irregularidades. Entre ellos, un supermercado de Reconquista con energía no registrada por más de 12 millones de pesos y una fábrica de hielo en San Lorenzo con consumos elevados no medidos, estimados en 80 millones de pesos”.
Hasta marzo de este año se controlaron 25.000 suministros, arrojando como resultado 22,78 % de robo o pérdida, es decir, más de 5.000 irregularidades. 
Las irregularidades detectadas fueron hurtos, manipulación y falla de medidores de la empresa, y también derivaciones de alimentadores. Las inspecciones corresponden a 75 % residenciales y el 25 % restante a comercios/industria y otros.

Participación ciudadana clave

En el último año, más de 7.800 denuncias anónimas fueron fundamentales para identificar conexiones irregulares y medidores adulterados. A través de un sistema técnico-comercial que asigna un ID a cada caso, EPE asegura la trazabilidad y el seguimiento de estas denuncias.
Para denunciar irregularidades, los usuarios de la EPE pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 555 0083 o en el sitio web: Oficina Virtual EPE (https://epe.santafe.gov.ar/oficina-virtual/denuncias-web).

Te puede interesar
ad8ff64e-f2e4-4767-8365-5fc8334ab659

Activa Emprendedor: más de $ 2.200 millones destinados a fortalecer proyectos santafesinos

Claudia
Provinciales20/04/2025

En el marco de las políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno Provincial, el programa Santa Fe Activa se consolida como una herramienta clave para potenciar el crecimiento de los emprendimientos locales. Más de 2200 millones de pesos invertidos y 199 localidades ya se sumaron a la iniciativa. El 13 % de los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 30 años, mientras que el 65 % corresponde al grupo etario de entre 31 y 50 años, y el 22 % está compuesto por personas mayores de 50 años.

Asistencia perfecta

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de marzo

Claudia
Provinciales20/04/2025

Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil docentes y directivos. En marzo se otorgó un aumento del incentivo del 15 %, y fueron incorporados al programa, los secretarios y preceptores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email