Fuerte aumento: ¿a cuánto se fue el salario de los trabajadores aceiteros?

Después de distintas medidas de lucha, una conciliación obligatoria y la unidad de arco gremial que abarca a los trabajadores aceiteros se llegó a un importante incremento del salario inicial

Gremiales10/04/2025ClaudiaClaudia
Aceiteros

La negociación sobre la paritaria salarial de este año, que llevó adelante la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) con las cámaras empresariales CIARA, CIAVEC y CARBIO alcanzó un salario inicial de casi 1.8 millones de pesos para los trabajadores del sector.

Según publicó la Federación en su página web, este miércoles lograron alcanzar un salario básico inicial de 1.770.174 de pesos a partir del 1° de abril y llegará  a 1.875.186 pesos en julio y en septiembre se sentarán a revisar el acuerdo.

Aumento y pago retroactivo
El documento refiere que en términos porcentuales representa un 13,3% para abril, un 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio. Además tendrán un pago retroactivo de 500 mil pesos para la categoría inicial que llegará a casi 650 mil pesos en la categoría máxima.

Desde la Federación contaron en el comunicado que “este nuevo logro se consiguió en las condiciones más hostiles en las que nos ha tocado negociar desde que comenzamos con la política gremial del Salario Mínimo, Vital y Móvil”.

Y agregaron: “desde el Gobierno nacional se lanzó una feroz ofensiva contra nuestros derechos laborales, sindicales y democráticos. La devaluación implementada por Milei y Caputo en diciembre de 2023 hundió los ingresos de la clase obrera y profundizó la desigualdad ya existente. A ese primer golpe le siguió un año y medio de sufrimiento para las familias trabajadoras argentinas, que no pueden recuperarse porque al salario le establecieron un férreo techo paritario”. afirmaron.

Explicaron que tras la huelga que llevaron adelante el 11 de marzo a lo que le siguió una conciliación y en ese contexto se dieron las negociaciones que terminaron con este acuerdo para los trabajadores.

Te puede interesar
vicentin-conflicto-salarios

Vicentin insistió en que no tiene plata para pagar los sueldos y sus socias ACA, Viterra y Bunge se borraron

Claudia
Gremiales19/03/2025

Durante la última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de Nación, la agroexportadora repitió que no tiene flujo para asumir sus obligaciones laborales. Llegó a pedir que se incluya en el conflicto a un grupo de empresas acreedoras y hasta cargó culpas en los propios trabajadores por la retención de tareas. Sus inversoras estratégicas argumentaron que no son responsables solidarias en el tema salarial

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email