Destacan la implementación de la autorización para la circulación de bitrenes en rutas provinciales

Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople. “Esta medida no sólo revolucionará el universo logístico posibilitando ahorrar entre un 30 y un 40%, sino también ofrecerá beneficios sustanciales en términos de eficiencia y sostenibilidad”, aseguró el ministro Puccini.

Provinciales05/04/2025ClaudiaClaudia
9378610b-b66b-49fa-8192-3bad018d4178

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), dependiente del Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de la Provincia, aprobó la circulación de bitrenes en la autopista Rosario - Santa Fe y en rutas provinciales. La decisión se oficializó días atrás y desde el Gobierno provincial destacan que la medida se aplicará progresivamente. Cabe consignar que los bitrenes son unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó que “la DPV emitió la Resolución 360/25 que aprueba la circulación de bitrenes con un límite de 60 toneladas en todas las rutas provinciales y de hasta 75 toneladas en la autopista Rosario - Santa Fe, marcando un hito en el transporte de carga en el país. Esta medida no sólo revolucionará el universo logístico posibilitando ahorrar entre un 30 y un 40% , sino también ofrecerá beneficios sustanciales en términos de eficiencia y sostenibilidad’.
La resolución también dispone llevar a cabo una evaluación continua del estado y funcionamiento de los tramos habilitados, con la premisa de seguir avanzando en la medida habilitando progresivamente más carga. En este sentido, Puccini indicó que “lo aprobado es fruto de mucho trabajo entre Producción y Obras Públicas, liderado por Lisandro Enrico, que entendió la importancia de esta medida para las industrias santafesinas. Es el resultado de una gestión pero también el inicio de muchas otras: porque vamos a evaluar constantemente poder sumar carga, medir la capacidad de los más de 300 puentes de nuestro territorio, y habilitar nuevas trazas”.

El beneficio del uso de bitrenes

El uso de bitrenes -camiones de alta capacidad-, representa una solución clave para optimizar las cargas y reducir los costos logísticos de las empresas. Gracias a su diseño innovador, estos vehículos pueden transportar mayores volúmenes de mercancías en menos viajes, lo que se traduce en una disminución significativa de la huella de carbono. Este aspecto es especialmente relevante en un contexto global donde las políticas climáticas y el cuidado ambiental son prioritarios.
Además, otro beneficio destacado es el menor impacto en la infraestructura vial. Al requerir menos desplazamientos para trasladar las mismas cargas, se minimiza el desgaste de las rutas y autopistas, prolongando su vida útil y reduciendo los costos asociados al mantenimiento.
Asimismo el texto indica que ante la identificación de irregularidades, se tomarán las medidas pertinentes para resolver los problemas que dificulten la circulación de estos camiones. Durante el último año, la Dirección de Asistencia Técnica (DAT) del Ministerio de Desarrollo Productivo trabajó activamente en esta tarea.

Reunión con potenciales productoras

Cabe señalar que en el marco de Expoagro, el ministro Puccini mantuvo una reunión con las empresas Vulcano, Ombú y Sola y Brusa, tres firmas del rubro que pueden producir estos acoplados. El objetivo del encuentro, que también contó con la participación del secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, y de la secretaria de Infraestructura y Logística, Mónica Alvarado, fue impulsar una comunicación más amplia sobre los beneficios de los bitrenes, como la mejora en los costos operativos, la contribución al medio ambiente y la eficiencia general en el transporte.
“Desde distintos frentes esperamos que esta nueva normativa inspire a otros sectores a implementar innovaciones similares, consolidando un camino hacia un desarrollo más sostenible y económicamente viable”, sostuvo Beccani.
A su vez Puccini indicó que se analizará, en conjunto con otras provincias, la posibilidad de establecer un corredor de bitrenes para transportes estratégicos como automotor y lito de litio desde Salta hasta el puerto de Rosario, dado que la infraestructura actual del sistema ferroviario no permite realizar este traslado. En este mismo sentido, los bitrenes ofrecen grandes beneficios, además de a la agroindustria; a los rubros de alimentos balanceados, producción de carne, lácteos, cervecería, papel y cartón, así como para la metalurgia y el cordón industrial de Rafaela y Venado Tuerto. 
“Los bitrenes son una solución estratégica para la infraestructura vial de Santa Fe,  potenciando la eficiencia del comercio y la producción”, concluyó por su parte la titular  de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.

Te puede interesar
1a3425d5-3f9f-4ad1-bec9-ecb1c1decd51

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor"

Claudia
Provinciales04/11/2025

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. “Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, enfatizó.

fd31b676-0694-4957-82b5-846a66442acd

“Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

Claudia
Provinciales04/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

c51e7cd8-f4d6-4309-a97e-98d505aae03d

Santa Fe conecta con Tucumán y ofrece el potencial de sus puertos para sacar la producción al mundo

Claudia
Provinciales04/11/2025

Una delegación de la provincia del NOA recorre las terminales portuarias de Santa Fe, Rosario y Villa Constitución. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, valoró la articulación público-privada y las enormes ventajas competitivas de utilizar los puertos santafesinos. “Tener a Santa Fe como un aliado para nuestras exportaciones es fundamental”, dijeron por su parte las autoridades tucumanas.

Lo más visto
AVIONETA-COCAINA-SALTA-2

Aeronave con matrícula de Bolivia se estrelló en el sur de Salta con 130 kilos de cocaína

Claudia
Curiosidades05/11/2025

Fue en la tarde de este martes en el paraje San Felipe, cerca de la localidad de Antillas y en el departamento Rosario de la Frontera. En principio, los peritos sospechan quie fue una mala maniobra de aterrizaje del piloto. La tripulación no sufrió heridas de gravedad y escapó, pero hay un detenido. En el lugar esperaban dos camionetas, y quedó un vehículo incendiado. Un vecino filmó todo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email