Cierra otra conocida empresa láctea y se profundiza la crisis industrial en el sector

La empresa láctea Calcar dejará de producir y 80 personas se quedarán sin trabajo en un contexto complejo para el aparato productivo industrial uruguayo

Información General04/04/2025ClaudiaClaudia
calcarjpeg222

La empresa láctea Calcar cierra sus puertas tras arrastrar una crisis de varios años, y se suma a una serie de compañías y fábricas que, en los últimos meses, han dejado de producir por razones varias.

En los próximos días dejará de funcionar la última planta activa de Calcar, en la ciudad de Tarariras (Colonia, departamento en el que recientemente también cerró la multinacional japonesa Yazaki), y alrededor de 80 personas quedarán sin trabajo, según confirmó el secretario ejecutivo de la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay, Ariel Londinsky.

El año pasado, la empresa ya había cerrado la planta en Carmelo, la cual daba el nombre a la Cooperativa Láctea de Carmelo. «Arrastra una situación financiera desde hace años. Había una disminución bien importante de la producción y se habían hecho muchos esfuerzos para rescatarla por parte de todos», explicó Londinsky a Telemundo, apuntando las deudas con los bancos, a las que se sumaron falta de pagos con los productores de la cooperativa.

Ese último aspecto fue el «punto de inflexión»: «En el último tiempo los productores ya no podían aguantar más los retrasos de pagos y gran parte de ellos se decidieron a enviar a otras plantas que les aseguraban el pago al día».

El sector lácteo es uno de los que atraviesa una situación más crítica en la industria nacional, junto con el sector cárnico. El escenario es preocupante al punto que el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, manifestó antes de asumir que seguía con especial atención la realidad del sector, y mencionó a Calcar, Claldy y Coleme como las industrias más problemáticas.

Al respecto, Londinsky consideró que Claldy, a raíz de una reestructuración, podría lograr mejorar su situación, pero que la empresa de Melo atraviesa una situación crítica.

Se suman preocupaciones por la industria

Por su parte, Castillo aseguró que desde el ministerio harán «todo lo posible para defender los empleos». Si bien sus comentarios fueron en el marco de la problemática de Paycueros, que cerrará y despedirá a 50 trabajadores, la situación de necesidad —y de acción— se extiende a muchos otros sectores.

“Hay que crear todos los mecanismos alternativos posibles. A veces no da el sueldo trabajando, no se puede ni imaginar cómo hacen si no tienen trabajo”, sostuvo el titular del MTSS a Canal 5.

Por su parte, días atrás, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) advirtió que Uruguay podría padecer del cierre de varios frigoríficos y que las extensiones de paro se terminen para fin de año, debido a que la cantidad de establecimiento es mayor al ganado que se produce.

Actualmente, el sector frigorífico cuenta con 2.300 trabajadores en seguro de paro y es la industria que más ha solicitado esta ayuda por parte del Estado.

Te puede interesar
Lo más visto
Pipi

“No soy el candidato de Pullaro ni de Milei, soy el candidato de la gente”

Claudia
Politica10/04/2025

El senador, postulante a convencional constituyente por el departamento San Lorenzo, cuestionó la distribución de recursos por parte del Ejecutivo, porque “discrimina de manera grosera a las localidades que no son oficialistas” e insistió con su propuesta de “garantizar en la Constitución derechos adquiridos para que no se pierdan”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email