
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

En el marco de una causa que lleva más de un lustro, y mientras tres mil trabajadores de la megafirma aún no terminaron de cobrar sus salarios, una lucha de poder económico y político de pesos pesado se dirime este jueves en una audiencia en el Centro de Justicia Penal
Información General27/03/2025
Claudia
Cuatro directivos de la megafirma Vicentin, que decretó un pagadiós al unísono de que su principal benefactor Mauricio Macri dejaba el gobierno, serán imputados por nuevos hechos de estafa en la causa penal que se le sigue al directorio en Rosario, dejó trascender el MPA.
Mientras tanto, tres mil trabajadores aún no cobraron el último cuarto de su sueldo, luego de que la empresa –que acumula una deuda post concursal de $ 5.000 mil millones– intentara responsabilizar a la Corte provincial por la caída del acuerdo con parte de sus acreedores.
Según fuentes del caso, la Fiscalía de Delitos Económicos sospecha por denuncias de los socios minoritarios que gerentes de la compañía pagaban gastos personales con fondos de Vicentin.
Omar Scarel, uno de cuatro ejecutivos detenidos en los últimos días, no sólo está bajo la mira en este caso defraudatorio sino que aparece señalado por el arrepentido de la ex Afip Carlos Vaudagna como su nexo para beneficiar a Vicentin durante el macrismo con reintegros del IVA.
Según publicó Aire de Santa Fe, Vaudagna admitió que benefició a la cerealera al eludir la investigación del delito de apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones, por un monto total de $143.254.723,61, cometido en los años macristas: 2016, 2017, 2018 y 2019.
El exjefe de la Afip en Rosario y Santa Fe también reconoció que entre mayo de 2018 y julio de 2019 intercedió y ejerció su influencia ante funcionarios de Arca que estaban a cargo en la fiscalización e inspección de créditos fiscales indebidamente percibidos por Vícentín SAIC.
La maniobra de Vaudagna, según admitió, fue evitar que sean impugnados y reducir el monto del ajuste fiscal determinado por la ex AFIP, con la finalidad de evitar la denuncia penal contra la empresa.
En la audiencia también comparecerán los otros tres directivos detenidos: Alberto Macua, Daniel Buyatti y Roberto Gazze. El inicio está previsto para las 14 en el Centro de Justicia Penal, ante el tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Valeria Pedrana y Gonzalo Fernández Bussy. Acusarán los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja.
La defensa, en la previa, siguió en la misma lógica de los últimos meses, o sea culpar a la Justicia provincial por no avalar el acuerdo con parte de los acreedores –justo los mismos que tenían los contratos a fasón de las plantas de San Lorenzo y Ricardone–, y tomar a los trabajadores como rehenes a no pagar sus salarios.
“Cada vez que avanza el concurso, aparece una maniobra judicial en contra”, dijo el defensor privado Jorge Ilharrescondo, quien en los medios cuestionó la legalidad de los 20 allanamientos y acusó a la Justicia penal de interferir en el concurso. También apuntó a la coincidencia temporal entre las detenciones y el dictamen de un fiscal –que no es vinculante- que pretende habilitar un recurso a la Corte Suprema nacional.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Los hermanos Aranda vivían aislados y prácticamente sin contacto con el exterior, según los datos ventilados en la audiencia donde fue imputado el menor de ellos, Reinaldo

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.