
La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El uso de la cal es clave en la regulación del pH, coagulación, eliminación de bacterias, estabilización de contaminantes y remineralización.
Información General22/03/2025
ClaudiaEn el marco del Día Mundial del Agua, se destaca el rol esencial de la cal en la potabización del agua, en la desalinización de aguas de mar y en el saneamiento de aguas residuales, promoviendo soluciones sustentables para mitigar el estrés hídrico global.
El lema del Día Mundial del Agua 2025 para la ONU es la "Conservación de los glaciares". El calentamiento del planeta está acelerando el derretimiento de estas masas de hielo y el ciclo del agua se vuelve más impredecible, provocando un aumento en el nivel del mar, crecidas y sequías que afectan al ecosistema entero.
Casi 2.000 mlones de personas dependen del agua de deshielo de los glaciares. Sin este recurso, la producción agrícola, industrial y de energía limpia no sería posible. A eso se suma que el acceso a agua potable sigue siendo un desafío. Según datos de la OMS y Unicef de 2023, 2,2 m mlones de personas en el mundo carecen de este recurso esencial. En Argentina, más de 500.000 personas no cuentan con agua segura.
Por eso, debe ser prioridad ampliar el acceso a agua potable. Como empresa referente de cal en Latinoamérica, Grupo Calidra juega un papel fundamental en esa tarea, ya que abastece a plantas potabizadoras, depuradoras y desaladoras en Argentina y Che, contribuyendo a la purificación del agua con procesos ecológicamente responsables.
El uso de la cal es clave en la regulación del pH, coagulación, eliminación de bacterias, estabilización de contaminantes y remineralización. En otras palabras, no sólo es un insumo indispensable para la potabilización, también es clave en el proceso químico que convierte aguas oceánicas y de desagüe domiciliario e industrial en aguas de apto consumo.
“La cal es un insumo estratégico en el tratamiento del agua. No solo permite la potabilización, sino que también mejora el saneamiento de efluentes domiciliarios e industriales, promoviendo un modelo de economía circular”, explica Melina Berdanelli, Representante Técnica Comercial de Grupo Calidra Argentina.
En aguas de mar, después de la etapa de filtrado y de ósmosis inversa (proceso de conversión de agua salada en dulce), hay una última fase de tratamiento y almacenaje donde la cal es utilizada para remineralizar aguas sin sales, pobres de cationes y aniones, y de esta manera obtener un recurso apto para el consumo humano.
En el Cono Sur, Calidra trabaja junto a Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) y las principales empresas sanitarias y de potabilización de Argentina y Chile, reafirmando su compromiso con el acceso a agua segura y la sostenibilidad ambiental.

La propuesta del diputado provincial Juan Argarañaz abrió la polémica y el debate sobre un tema por demás sensible

El presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, Juan Ramos, explicó que los aumentos de precios empujan a los consumidores a buscar alternativas al vacío, un corte que supera los 20 mil pesos el kilo. La tapa de asado y otras opciones ganan protagonismo entre los parrilleros

Según el informe del Indec, 45% es la proporción de hogares que tienen al menos un menor de 18 años. ¿Cuándo comenzó el descenso?

Con 32 meses consecutivos de caída, suspensiones que ya alcanzan a 4.000 empleados y un avance importador que desplaza la producción local, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) aseguran que el sector atraviesa un momento crítico y advierten que el impacto laboral podría profundizarse en los próximos meses

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Se trata del exfuncionario Carlos Vaudagna, también procesado por lavado de activos, y del exsíndico de la agroexportadora Omar Scarel. El delito precedente encubierto fue calificado “especialmente grave”, al tratarse de la apropiación indebida de beneficios fiscales

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

Cuatro hombres fueron aprehendidos en las últimas horas en San Lorenzo luego de que una camioneta Ford Ranger doble cabina impactara violentamente contra una propiedad privada, causando destrozos significativos en la fachada. La situación, que inicialmente fue reportada como un intento de robo de vehículo, tomó un giro inesperado ante los testimonios de los vecinos.

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.