
La Iglesia Maradoniana celebró el cumpleaños 65 de Diego: sus hermanas dijeron presente y fueron “bautizadas”
Uno de los mejores jugadores en la historia cumpliría 65 años este jueves

Youniversal, consultora de investigación y tendencias, revela los resultados de su TREND LAB que arroja datos reveladores sobre cómo los argentinos perciben su posición socioeconómica en el actual contexto del país
Información General18/03/2025 Claudia
Claudia
Argentina atraviesa un período de profundos cambios económicos y sociales que impactan directamente en la percepción de los ciudadanos sobre su nivel de vida. La histórica clase media, que por décadas fue un rasgo distintivo del país, enfrenta hoy una crisis de identidad y pertenencia. En este contexto, Youniversal, la consultora líder en investigación y tendencias presentó los resultados de su último TREND LAB, un estudio basado en focus groups y una encuesta de casos a nivel nacional, sobre cómo los argentinos perciben su posición socioeconómica en el actual contexto del país.
«Históricamente, entre el 80 y el 85% de los argentinos se identificaban como clase media. Hoy, esa percepción ha cambiado radicalmente«, afirma Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & CEO de Youniversal y detalla que “apenas el 28% de los encuestados se considera clase media, mientras que un 39% se identifica con la clase media baja y un 27% con la clase baja”.
A pesar de estos cambios en la autoidentificación, algunos pilares siguen siendo fundamentales para definir a la clase media argentina. La salud es un aspecto clave, donde los sectores de menores ingresos dependen de la atención pública, mientras que en los sectores medios y altos las prepagas siguen siendo un estándar. La educación continúa siendo un símbolo de progreso, con una fuerte presencia de la educación privada en los niveles socioeconómicos más altos, mientras que la universidad pública mantiene su valor como motor de movilidad social. La conectividad, a través de Internet y celulares, es percibida como esencial para la inclusión social y el desarrollo cotidiano. Asimismo, la posibilidad de disfrutar de pequeñas experiencias, como salidas, viajes, recitales y clubes, sigue siendo un signo de bienestar y pertenencia. Por último, la identidad y el cuidado personal juegan un rol central: la moda, el deporte y la estética funcionan como barreras frente a la percepción de caída social, reforzando la autoestima y la imagen.
El TREND LAB confirma una sensación extendida: la clase media ha sido el motor del progreso en Argentina, pero, al mismo tiempo, la mayoría de la población siente que ya no alcanza los niveles de consumo asociados a este segmento social. Un 36% de los encuestados se mostró “de acuerdo” y un 51% “muy de acuerdo” con la afirmación «La clase media argentina ha sido históricamente el motor de progreso del país«.
Sin embargo, al responder «Siento que no puedo mantener el consumo que correspondería a una persona de clase media«, el 32% dijo estar “de acuerdo” y el 46% “muy de acuerdo” con esta sensación. Asimismo, el 34% de los encuestados estuvo de acuerdo y el 39% muy de acuerdo con la afirmación «La clase media argentina está en vías de extinción«.
El estudio de Youniversal evidencia una transformación profunda en la percepción de los argentinos sobre su posición en la sociedad y los desafíos que enfrenta la clase media en el país. «Hoy, más que nunca, repensar la clase media, o más bien si somos de clase media o de media clase, es clave para entender las aspiraciones, frustraciones y motivaciones de los argentinos», concluye Díaz Alarcón.

Uno de los mejores jugadores en la historia cumpliría 65 años este jueves

La empresa asegura que el conflicto no solo afecta al personal desafectado, sino que amenaza con generar un ajuste mayor en la producción y en el empleo

Para el sorteo del domingo la Lotería de Santa Fe estima poner en juego 8.200 millones de pesos. La mitad de eso, se juega en la Revancha. De cuánto son los pozos y qué números salieron este miércoles

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura del 100% de medicamentos a jubilados en todo el país. El fallo aún no está firme, pero ya tiene alcance nacional

Este martes 4 de noviembre a las 10, víctimas de la represión estatal ilegal, familiares y organizaciones de derechos humanos concentrarán en la puerta de losTribunales Federales de Rosario. El juicio investigó los crímenes cometidos en 1975 al sur de Santa Fe, como prueba piloto del terrorismo de Estado que se estaba por aplicar en todo el país

Se trata de un video en el que se observa a unos narcotraficantes con armas, luego del gran operativo de la Policía en Río de Janeiro en el que se registraron varios muertos y detenidos.

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El diputado electo defendió al exsecretario de Comercio Interior y sostuvo que la Corte Suprema “baila al ritmo del poder

El monto tuvo un gran incremento respecto a Qatar 2022, no sólo por el aumento en la cantidad de equipos, sino también por la renovación del acuerdo entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA).

El diputado está siendo investigado en la Justicia Federal de San Isidro, por un lado, y, en paralelo, por un tribunal porteño por su vínculo con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

El episodio fue en una vivienda de calle Bemporat al 7000, en de barrio Franchetti. Fiscalía ordenó la intervención al gabinete criminalístico, la toma de testimonios, peritajes fotográficas y levantamiento de rastros, entre otras medidas de rigor

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.