¿Clase media o media clase? La percepción de los argentinos sobre su lugar en la sociedad

Youniversal, consultora de investigación y tendencias, revela los resultados de su TREND LAB que arroja datos reveladores sobre cómo los argentinos perciben su posición socioeconómica en el actual contexto del país

Información General18/03/2025ClaudiaClaudia
sociedad-1

Argentina atraviesa un período de profundos cambios económicos y sociales que impactan directamente en la percepción de los ciudadanos sobre su nivel de vida. La histórica clase media, que por décadas fue un rasgo distintivo del país, enfrenta hoy una crisis de identidad y pertenencia. En este contexto, Youniversal, la consultora líder en investigación y tendencias presentó los resultados de su último TREND LAB, un estudio basado en focus groups y una encuesta de casos a nivel nacional, sobre cómo los argentinos perciben su posición socioeconómica en el actual contexto del país.

«Históricamente, entre el 80 y el 85% de los argentinos se identificaban como clase media. Hoy, esa percepción ha cambiado radicalmente«, afirma Ximena Díaz Alarcón, Co-Fundadora & CEO de Youniversal y detalla que “apenas el 28% de los encuestados se considera clase media, mientras que un 39% se identifica con la clase media baja y un 27% con la clase baja”.

A pesar de estos cambios en la autoidentificación, algunos pilares siguen siendo fundamentales para definir a la clase media argentina. La salud es un aspecto clave, donde los sectores de menores ingresos dependen de la atención pública, mientras que en los sectores medios y altos las prepagas siguen siendo un estándar. La educación continúa siendo un símbolo de progreso, con una fuerte presencia de la educación privada en los niveles socioeconómicos más altos, mientras que la universidad pública mantiene su valor como motor de movilidad social. La conectividad, a través de Internet y celulares, es percibida como esencial para la inclusión social y el desarrollo cotidiano. Asimismo, la posibilidad de disfrutar de pequeñas experiencias, como salidas, viajes, recitales y clubes, sigue siendo un signo de bienestar y pertenencia. Por último, la identidad y el cuidado personal juegan un rol central: la moda, el deporte y la estética funcionan como barreras frente a la percepción de caída social, reforzando la autoestima y la imagen.

El TREND LAB confirma una sensación extendida: la clase media ha sido el motor del progreso en Argentina, pero, al mismo tiempo, la mayoría de la población siente que ya no alcanza los niveles de consumo asociados a este segmento social. Un 36% de los encuestados se mostró “de acuerdo” y un 51% “muy de acuerdo” con la afirmación «La clase media argentina ha sido históricamente el motor de progreso del país«.

Sin embargo, al responder «Siento que no puedo mantener el consumo que correspondería a una persona de clase media«, el 32% dijo estar “de acuerdo” y el 46% “muy de acuerdo” con esta sensación. Asimismo, el 34% de los encuestados estuvo de acuerdo y el 39% muy de acuerdo con la afirmación «La clase media argentina está en vías de extinción«.

El estudio de Youniversal evidencia una transformación profunda en la percepción de los argentinos sobre su posición en la sociedad y los desafíos que enfrenta la clase media en el país. «Hoy, más que nunca, repensar la clase media, o más bien si somos de clase media o de media clase, es clave para entender las aspiraciones, frustraciones y motivaciones de los argentinos», concluye Díaz Alarcón.

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email