El gobierno de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGTBQ+

El parlamento húngaro aprobó este martes el proyecto que veta la celebración del desfile. La normativa fue propuesta por el partido Fidesz, del primer ministro Viktor Orbán.

Internacional18/03/2025ClaudiaClaudia
marcha-del-orgullo-2jpg

Hungría prohibió este martes la marcha del orgullo LGTBQ+. La medida se hizo efectiva luego de que el parlamento húngaro aprobara una nueva enmienda a la vigente ley de reunión. El proyecto fue aprobado con 136 votos a favor, 27 en contra y 36 abstenciones.

En detalle, la enmienda señala que se prohíben "las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad". La norma fue propuesta por el partido Fidesz, del primer ministro Viktor Orbán.

El parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGTBQ+

La modificación de la ley fue acompañada por los legisladores oficialistas y diputados de la extrema derecha. Según detalla el proyecto, la reforma en la aplicación de la llamada ‘ley de defensa de los menores’ tiene como objetivo declarado respetar el derecho de los niños 'a un desarrollo físico, mental y moral adecuado'".
En este sentido, la medida modifica la ley de asamblea de Hungría para convertir en un delito celebrar o asistir a eventos que violen la controvertida legislación de "protección infantil" de Hungría, que prohíbe la "representación o promoción" de la homosexualidad a menores de 18 años.

viktor-orban

De esta manera, se multará con hasta 200.000 forints húngaros (546 dólares) a los asistentes. Según detallaron desde el oficialismo, la ley describe que el Estado deberá destinar los fondos recaudados a la "protección infantil".

El rechazo a la medida de Hungría

Los organizadores del Pride de Budapest, que concluye todos los veranos con la marcha LGTBQ+, denunciaron que el Gobierno de Orbán trata a esa comunidad como un "chivo expiatorio" y que restringe las protestas pacíficas. "Esto no es protección de menores, es fascismo", sentenciaron en un comunicado en referencia a la medida del oficialismo.

Por su parte, la oposición democrática también denunció que la enmienda vulnera uno de los derechos fundamentales y limita más aún los derechos de la comunidad LGTBQI+.

Según detallaron, el gobierno de Orbán lleva 15 años reduciendo progresivamente los derechos de esta comunidad. Anteriormente, en 2011, el mandatario húngaro modificó la Constitución y fijó que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer.

Luego, también avanzó con la prohibición de que las parejas del mismo sexo puedan adoptar a niños.

A pesar del la medida del oficialismo, el apoyo a la marcha del orgullo sigue creciendo entre los ciudadanos de Hungría. Encuestas revelaron que en 2019 el 34% de los encuestados aseguraba que se debería prohibir, mientras que hoy ese número bajo al 27 %.

En respuesta a lo aprobado por el parlamento, los organizadores del evento afirman que este año se celebrará de también el Día del Orgullo, que festeja su 30° aniversario en Hungría.

Te puede interesar
londres

Pánico y Sangre en un Tren a Londres: 10 Heridos en Ataque con Cuchillo, la Policía Descarta Terrorismo

Claudia
Internacional02/11/2025

Una noche de horror se vivió el sábado en un tren de pasajeros con destino a Londres, donde un brutal ataque con cuchillo dejó un saldo de diez personas heridas, dos de ellas en estado crítico. La Policía de Transporte Británica (BTP) ha confirmado la detención de dos hombres, pero descartó que el incidente se trate de un ataque terrorista, a pesar de que inicialmente se activó el protocolo de emergencia.

Lo más visto
PIZZA

Pizza

Claudia
Recetas07/11/2025

aquí te dejamos esta receta paso a paso

videojuego-roblox

Roblox: polémica por grooming, acoso y salud mental infantil

Claudia
Información General07/11/2025

Advierten que detrás del furor por Roblox hay riesgos que muchas familias no ven: casos de grooming, acoso entre pares y efectos en la salud mental de niñas y niños. Luego de que su uso fuera prohibido dentro de las escuelas en ciudad de Buenos Aires y provincia de Córdoba, Santa Fe analiza tomar igual decisión

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email