
Las nubes y posibles lluvias se adueñan del viernes, pero el fin de semana viene sin agua ni frío
La próxima semana empieza más que templada, aunque para el miércoles se esperan tormentas con vientos fuertes y descenso de temperatura
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas
Clima17/03/2025En las últimas cuatro décadas, el punto donde nacen los huracanes en el océano Atlántico se ha desplazado hacia el sur. Esta es la conclusión de un estudio recientemente publicado en la revista npj Climate and Atmospheric Science.
La investigación advierte que este inesperado cambio en el punto de génesis de las tormentas podría aumentar el riesgo de impactos severos en países del Caribe, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.
Los investigadores encontraron un desplazamiento hacia el sur de 0,114 grados de latitud por año en las zonas de formación de los huracanes del Atlántico. Esto significa que, en 43 años, los huracanes comenzaron a formarse, en promedio, unos 555 kilómetros más al sur que antes. También se detectó un desplazamiento hacia el este de 0,218 grados de longitud por año.
El hallazgo es llamativo porque en otras cuencas oceánicas, como el Pacífico Norte y el océano Índico, la tendencia ha sido la opuesta: los ciclones tropicales han migrado hacia los polos debido al calentamiento global.
¿Las causas? El calentamiento global y su efecto dominó
La investigación identificó un factor clave detrás de este movimiento: la disminución de la cizalladura vertical del viento en el Atlántico Norte tropical. La cizalladura es la variación en la velocidad o dirección del viento con la altura, y suele dificultar la formación de huracanes. Sin embargo, en la región sur del Atlántico Norte, esta cizalladura ha disminuido, lo que ha facilitado la formación de tormentas en latitudes más bajas.
La causa de este cambio está en el calentamiento global. El análisis mostró que las regiones subtropicales (entre 15° y 30° de latitud norte) se están calentando más rápido que las regiones tropicales cercanas al ecuador. Este calentamiento diferencial ha debilitado el gradiente de temperatura norte-sur, un factor clave que influye en la cizalladura del viento. Como resultado, la atmósfera se ha vuelto más estable, retiene más calor y pone menos obstáculos a la formación de huracanes en el sur.
Los científicos, liderados por Xi Cao, profesor asociado del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, analizaron los huracanes entre 1979 y 2022, y utilizaron los datos del conjunto de datos IBTrACS, que registra la ubicación y la intensidad de los huracanes a intervalos de seis horas.
Se enfocaron en la temporada de huracanes, que va de junio a noviembre, y complementaron su análisis con información del reanálisis atmosférico ERA5 y la base de datos de Temperatura Superficial del Mar Reconstruida Extendida.
Para asegurarse de que el desplazamiento observado no fuera parte de una variabilidad climática natural, compararon datos de 39 modelos climáticos. Encontraron que la disminución de la cizalladura vertical del viento solo aparecía en simulaciones que incluían el impacto humano en el clima, no en aquellas que excluían estos factores. Esto confirma que el cambio climático inducido por el ser humano es el principal impulsor de esta tendencia.
El desplazamiento de los huracanes hacia el sur significa que regiones como el Caribe, partes de Centroamérica y el norte de Sudamérica podrían enfrentar más tormentas en el futuro. A diferencia de la Costa del Golfo de Estados Unidos, que ha desarrollado una infraestructura más preparada para huracanes, muchas de estas regiones tienen menos recursos y planificación ante eventos extremos.
Además del aumento en la frecuencia de huracanes en estas áreas, el estudio sugiere que las tormentas podrían seguir desplazándose más al sur durante su desarrollo, incluso cuando alcanzan su máxima intensidad. Esto podría aumentar el riesgo de marejadas ciclónicas, inundaciones y pérdidas económicas en comunidades costeras.
Incertidumbre sobre el futuro
Si bien el estudio encontró una tendencia clara en las últimas cuatro décadas, las proyecciones a futuro son menos concluyentes. Modelos climáticos de alta resolución no muestran una continuación significativa del desplazamiento hacia el sur más allá de 2050, lo que sugiere que el patrón podría estabilizarse.
Sin embargo, los investigadores advierten que se necesita más investigación para comprender cómo evolucionará la génesis de huracanes en un clima cada vez más cálido.
En un contexto donde el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos globales, la adaptación a estos cambios será fundamental para reducir los impactos de futuros eventos extremos.
Fuente, Meteored
La próxima semana empieza más que templada, aunque para el miércoles se esperan tormentas con vientos fuertes y descenso de temperatura
La probabilidad de precipitaciones se extiende hasta la mañana del viernes. Pero el próximo fin de semana se adelanta con sol (y algunas nubes) y temperaturas agradables
Tras la ola polar y luego un fin de semana agradable, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica precipitaciones
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 4 de julio una temperatura mínima de 3 °C y una máxima que rondará en los 17 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este martes una máxima que rondará en los 10 °C
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el presidente aseguró que "están desesperados porque en octubre La Libertad arrasa"
El jefe de Estado apuntó contra su compañera de fórmula y manifestó su enojo por el revés que sufrió este jueves con los resultados en la Cámara alta
Aquín te dejamos todos los signos del zodiaco
Fue referente de la escena ska y madre de un hijo y una hija. El Estado le había suspendido la provisión de su tratamiento, presentó un amparo ante la Justicia para que le devolvieran su derecho, ésta le dio la razón, pero el Gobierno apeló el fallo. Finalmente, falleció producto del cáncer que padecía
La situación mantiene en alerta a EEUU. Estima que el número total de fallecidos es aún más elevado, mientras se llevan a cabo tareas de rescate.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Lo indicó el secretario de Ambiente, Daniel Scioli. Una posibilidad es trasladarlos a una isla.
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal