
Con temperaturas máximas de 25 grados, aunque algo de nubes. La semana próxima empieza a subir el termómetro y el miércoles se esperan lluvias. El viernes, un poco de fresco
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas
Clima17/03/2025En las últimas cuatro décadas, el punto donde nacen los huracanes en el océano Atlántico se ha desplazado hacia el sur. Esta es la conclusión de un estudio recientemente publicado en la revista npj Climate and Atmospheric Science.
La investigación advierte que este inesperado cambio en el punto de génesis de las tormentas podría aumentar el riesgo de impactos severos en países del Caribe, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.
Los investigadores encontraron un desplazamiento hacia el sur de 0,114 grados de latitud por año en las zonas de formación de los huracanes del Atlántico. Esto significa que, en 43 años, los huracanes comenzaron a formarse, en promedio, unos 555 kilómetros más al sur que antes. También se detectó un desplazamiento hacia el este de 0,218 grados de longitud por año.
El hallazgo es llamativo porque en otras cuencas oceánicas, como el Pacífico Norte y el océano Índico, la tendencia ha sido la opuesta: los ciclones tropicales han migrado hacia los polos debido al calentamiento global.
¿Las causas? El calentamiento global y su efecto dominó
La investigación identificó un factor clave detrás de este movimiento: la disminución de la cizalladura vertical del viento en el Atlántico Norte tropical. La cizalladura es la variación en la velocidad o dirección del viento con la altura, y suele dificultar la formación de huracanes. Sin embargo, en la región sur del Atlántico Norte, esta cizalladura ha disminuido, lo que ha facilitado la formación de tormentas en latitudes más bajas.
La causa de este cambio está en el calentamiento global. El análisis mostró que las regiones subtropicales (entre 15° y 30° de latitud norte) se están calentando más rápido que las regiones tropicales cercanas al ecuador. Este calentamiento diferencial ha debilitado el gradiente de temperatura norte-sur, un factor clave que influye en la cizalladura del viento. Como resultado, la atmósfera se ha vuelto más estable, retiene más calor y pone menos obstáculos a la formación de huracanes en el sur.
Los científicos, liderados por Xi Cao, profesor asociado del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, analizaron los huracanes entre 1979 y 2022, y utilizaron los datos del conjunto de datos IBTrACS, que registra la ubicación y la intensidad de los huracanes a intervalos de seis horas.
Se enfocaron en la temporada de huracanes, que va de junio a noviembre, y complementaron su análisis con información del reanálisis atmosférico ERA5 y la base de datos de Temperatura Superficial del Mar Reconstruida Extendida.
Para asegurarse de que el desplazamiento observado no fuera parte de una variabilidad climática natural, compararon datos de 39 modelos climáticos. Encontraron que la disminución de la cizalladura vertical del viento solo aparecía en simulaciones que incluían el impacto humano en el clima, no en aquellas que excluían estos factores. Esto confirma que el cambio climático inducido por el ser humano es el principal impulsor de esta tendencia.
El desplazamiento de los huracanes hacia el sur significa que regiones como el Caribe, partes de Centroamérica y el norte de Sudamérica podrían enfrentar más tormentas en el futuro. A diferencia de la Costa del Golfo de Estados Unidos, que ha desarrollado una infraestructura más preparada para huracanes, muchas de estas regiones tienen menos recursos y planificación ante eventos extremos.
Además del aumento en la frecuencia de huracanes en estas áreas, el estudio sugiere que las tormentas podrían seguir desplazándose más al sur durante su desarrollo, incluso cuando alcanzan su máxima intensidad. Esto podría aumentar el riesgo de marejadas ciclónicas, inundaciones y pérdidas económicas en comunidades costeras.
Incertidumbre sobre el futuro
Si bien el estudio encontró una tendencia clara en las últimas cuatro décadas, las proyecciones a futuro son menos concluyentes. Modelos climáticos de alta resolución no muestran una continuación significativa del desplazamiento hacia el sur más allá de 2050, lo que sugiere que el patrón podría estabilizarse.
Sin embargo, los investigadores advierten que se necesita más investigación para comprender cómo evolucionará la génesis de huracanes en un clima cada vez más cálido.
En un contexto donde el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos globales, la adaptación a estos cambios será fundamental para reducir los impactos de futuros eventos extremos.
Fuente, Meteored
Con temperaturas máximas de 25 grados, aunque algo de nubes. La semana próxima empieza a subir el termómetro y el miércoles se esperan lluvias. El viernes, un poco de fresco
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 17 de octubre una temperatura mínima de 18 °C y una máxima que rondará en los 25 °C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 13 de octubre una temperatura mínima de 12 °C y una máxima que rondará en los 26 °C
Así lo anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este 10 de octubre. El cielo estará parcialmente nublado durante todo el día
Las temperaturas terrestres y marinas altas reflejan la continua influencia de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para este 8 de octubre una temperatura mínima de 10 °C y una máxima que alcanzará los 25 °C
Alejandro Fracaroli es doctor en Química y tiene de 44 años. En septiembre, viajó a Alemania para un ciclo de nanotecnología, su especialidad, en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa. Lo vieron por última vez cuando tomaba un colectivo en ese campus universitario. Se activó una búsqueda por parte de la policía local y de Europol
Rosario: El siniestro vial ocurrió este jueves cerca de las 23.30 en Avellaneda y Winter. La víctima tenía 32 años
Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.
El periodista, locutor y productor, que desde hace un tiempo padecía cáncer de pulmón, mantuvo siempre un bajo perfil. Estuvo en pareja con la actriz Mercedes Scapola, con quien tuvo un hijo
Del amplio despliegue realizado en la madrugada de este sábado participó personal de la Secretaría de Control de Rosario, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe. El operativo fue ordenado por la jueza Eleonora Verón a pedido de los fiscales Franco Carbone y David Carizza, del equipo de Microtráfico de la Fiscalía General.
En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.
Cientos de personas se convocaron frente a la casa de la ex presidenta para manifestarle su apoyo. "Hay que mirar el futuro con coraje", convocó la presidenta del PJ.
De esta manera, el Gobierno Provincial continúa con el Plan de Reequipamiento de la Fuerza, poniendo a disposición dispositivos de menor letalidad que disparan balas de gas pimienta y polímero. Pullaro, Scaglia y Cococcioni supervisaron el primer patrullaje con estos dispositivos. Se distribuirán en el resto de la provincia.
Personal policial de Puerto General San Martín logró la aprehensión de un hombre en la madrugada de hoy, sospechado de haber ingresado a robar en el galpón de la Cooperativa de Agua Potable, ubicado en calle Belgrano al 400.
Un hombre falleció al caer de una barranca tras forcejear con un ladrón que lo asaltó junto a su pareja. La policía detuvo a uno de los implicados, mientras que el autor material del robo está prófugo.