
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
El precio de la hacienda viene tomando impulso en los últimos meses y acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflación, cobrando mayor incidencia en el aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La variación de precios de febrero dada a conocer por el INDEC el pasado viernes, mostró una aceleración al trepar al 2,4% frente al 2,2% de enero, reflejando el impacto de la suba del precio de la carne, que en el Gran Buenos Aires escaló un 7,6%. Los cortes vacunos tuvieron en la región patagónica la mayor alza al encarecerse un 9,7%.
El incremento en el valor de la carne en la venta público va de la mano de la suba del precio de la hacienda, que en febrero “volvió a subir a un ritmo elevado” ya que el precio promedio del kilo vivo en el mercado de Cañuelas llegó a $2.206,3 en el segundo mes del año, resultando 8,7% mayor al de enero, según reveló un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Desde la entidad cárnica explicaron que “la tracción la ejercieron novillos, vaquillonas y novillitos, con alzas de precios de dos dígitos mensuales, favorecidas por los menores números de animales vendidos en cada caso”.
Los novillos, las vaquillonas y los novillitos, tuvieron alzas mensuales en febrero de 14,9%, 14,4% y 13,0%, respectivamente. De esta manera, precisaron que “el precio del kilo vivo llegó a $2.583,1 en el caso de los novillos, a $2.724,3 en el caso de las vaquillonas y a $2.802,5 en el caso de los novillitos”.
Al referirse al factor que propició los aumentos, mencionaron “la baja estacional del número de cabezas negociadas”, precisando que en el caso de las vaquillonas, la cantidad de animales ingresados al mercado disminuyó 12,9% mensual, mientras que para los novillitos fue del 8,9% y para los novillos del 5,3%.
Al mismo tiempo, el reporte expuso que “expresado en dólares oficiales, el valor de la hacienda en pie superó totalmente la caída de enero y se ubicó en el nivel más elevado de los últimos quince meses”, en tanto que “medido en dólares ‘libres’, el precio promedio también recuperó el terreno perdido en enero y alcanzó el máximo de los últimos trece años”.
Al respecto, puntualizó que “el precio del animal negociado en Cañuelas se ubicó en 2,084 dólares por kilo vivo”, indicando que “en un contexto de desaceleración del ritmo de aumento de la cotización oficial en pesos de 2,0% a 1,0% mensual, el precio del kilo vivo subió 7,1%”.
Al medirlo en dólares ‘libres’, señaló que el precio del kilo vivo aumentó 6,9% con relación a enero, recuperando toda la baja registrada en aquel mes, y se ubicó en 1,832 dólares, quedando apenas 3,1% por debajo del máximo registrado en marzo de 2011.
El incremento de la hacienda viene siendo una tendencia sostenida en los últimos meses. Tomando el caso del precio del novillito en Cañuelas, “el incremento acumulado en el último cuatrimestre alcanza el 42%”, según calculó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
En este marco, dicho análisis remarcó que “hay una estrecha correlación entre el precio mayorista y el minorista”, y agregó que mayoritariamente en el último tiempo “las subas en hacienda y mostrador acumuladas superan a la inflación general”.
En este sentido, indicó que “en los meses de diciembre 2024 y enero 2025, los precios en mostrador subieron por encima de la inflación general: 10,3 y 0,5 puntos porcentuales respectivamente”.
Con respecto al primer mes del año, especificó que se observó un aumento mayor de los cortes considerados “caros” en relación al resto, con una suba de 2,6%, seguidamente los cortes “intermedios” que registraron una suba de 2,4% y finalmente los cortes “económicos” con una suba promedio de 2,0%.
El Banco Nación vende el oficial en $ 1.480 a escasos 3 pesos del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central
La industria textil atraviesa un proceso de transformación acelerada. En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo, enfrentando costos elevados y márgenes cada vez más ajustados.
En lo que va del 2025, aún se mantiene un registro positivo frente al año pasado
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual.
El dólar blue abrió la semana con un fuerte aumento, alcanzando los $1460 para la venta en las pizarras de los bancos, luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Tenían un invernadero de marihuana con casi 3.000 plantas
Barcelona informó que el jugador tiene “molestias en el pubis”, desatando una ola de memes en redes sociales sobre su fogoso noviazgo con la rosarina
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
Eric Dallinger fue atacado por tres hombres el sábado a la noche por una disputa narcocriminal. Horas después, una joven fue baleada en el rostro en otro barrio
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El físico murió en un accidente de montaña en California mientras entrenaba para escalar el Mont Blanc, la cumbre más alta de los Alpes. Fue una figura destacada del ecosistema emprendedor argentino
Se llama Marco Chediek y amenazó de muerte en sus redes sociales a Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén Sobrero y Hugo Moyano, entre otros
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado sostienen que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” y confirmaron una medida de fuerza para el miércoles
La advertencia del SMN comprende varios departamentos de la provincia de Santa Fe y zonas de Entre Ríos y Corrientes
El joven santafesino que además era DJ falleció en un accidente aéreo en la localidad cordobesa.