Juegos Suramericanos: ocho ofertas para construir el Microestadio en ciudad de Santa Fe

Estará en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la capital provincial. Habrá espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. “Estas obras van a ser inspiracionales para los deportistas y la sociedad”, aseguraron las autoridades.

Provinciales14/03/2025ClaudiaClaudia
3e0aa5ed-ac64-41f9-8b33-f577f307f700

El Gobierno de la Provincia licitó este jueves la construcción del Microestadio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la ciudad de Santa Fe, una de las obras proyectadas en el marco de los Juegos Suramericanos, de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), que se realizarán en septiembre de 2026 y que tendrán a la capital provincial, Rosario y Rafaela como sedes. 
El acto tuvo lugar en las instalaciones del CARD y fue encabezado por los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; y de Economía, Pablo Olivares; junto al secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano. 
Los trabajos cuentan con un presupuesto de $ 8.294.792.103,87 y el microestadio estará ubicado dentro del predio del CARD que, junto al Instituto Superior de Educación Física y a las instalaciones de la Asociación Santafesina de Hockey, conforman un polo deportivo de referencia en la región. El aforo total previsto para el edificio es de 3.472 personas con 74 posiciones para prensa. El proyecto contempla un espacio deportivo apto para todas las disciplinas olímpicas indoor, como así también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. Esta licitación es la tercera de la semana: el lunes fue el Centro de Tiro que estará en Recreo; el martes otro microestadio, en Rafaela. 

Obras que dejan legado

En ese contexto, Enrico aseguró que la obra del microestadio del CARD será “un patrimonio deportivo que tendrá la ciudad”, además de “todas las obras que venimos trabajando con la Municipalidad, en el marco del plan del Gobierno santafesino con más de 1.500 obras en marcha a lo largo y ancho de la provincia”, lo que marca, subrayó el ministro, “un cambio de época a la que queremos llevar a la provincia para que lidere a nivel nacional”.
Por su parte, Olivares reconoció que las obras proyectadas “van a ser inspiracionales para los deportistas que transmiten a través de sus disciplinas muchos valores a la sociedad santafesina”, y afirmó que obras públicas como esta “son virtuosas, buenas y preservan la propia vida”. 
En tanto, Tejeda remarcó la importancia “del legado” que dejarán los Juegos Suramericanos 2026, “que nuestros deportistas tengan espacios para entrenar y desarrollarse de la mejor manera”, por lo cual consideró que “si queremos ser reconocidos a nivel nacional e internacional por nuestros deportistas, tenemos que invertir”. 
Asimismo, Galdeano reconoció que el microestadio será “uno de los legados de los Odesur y el día después del evento habrá, en cada una de las ciudades sede, muchas de estas obras que estamos iniciando”. 
Del acto participaron, además, el director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione; la secretaria de Deportes, Flavia Padín; autoridades de la Federación Santafesina de Atletismo y de Desarrollo de Atletismo Sudamericano; autoridades del CARD; autoridades provinciales, municipales y concejales. 

Infraestructura para los deportistas

El senador Julio Garibaldi, presente en el acto, subrayó que “estas obras nos dejan legados para demostrar que Santa Fe es una ciudad preparada para recibir grandes eventos”. 
Poletti, en tanto, destacó “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de llevar adelante esta obra”. Seguidamente, el atleta santafesino que compite en salto con garrocha, Germán Chiaraviglio aseguró que el microestadio será “un ícono nuevo” para la ciudad y consideró que “revalorizar al CARD con esta obra es una gran noticia, a partir de la cual las instituciones y los clubes van a tener un espacio donde construir sentido de pertenencia que hoy en día tanto necesitan los jóvenes”. El exatleta especialista en lanzamiento de martillo, Juan Cerra, aseguró que será “un antes y un después para Santa Fe” contar con una estructura como el microestadio, ya que “para preparar la competencia, los deportistas necesitan este tipo de mejoras”.

Las ofertas

En esta ocasión, se presentaron 8 ofertas correspondientes a las empresas: Coemyc SA, que ofertó $ 11.605.308.371,09; Epreco SRL, que presentó una oferta por $ 13.245.998.443,04; Tecsa SA por su parte ofertó $11.224.117.093,65; Pirámide hizo lo propio por un monto de $10.944.815.962,13; Cocyar SA ofertó $11.698.789.498,00; Mundo presentó oferta por $10.584.176.438,35; Menara ofertó $13.279.073.927,12 y Capitel SA por $11.326.168.968,67.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 17.59.05

Biodiversidad: en 2025, Provincia ya liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Claudia
Provinciales25/10/2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.38

Rosario será sede del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Claudia
Provinciales25/10/2025

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre. Participarán el periodista Gonzalo Bonadeo, Gerardo “Tata” Martino, Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Cecilia Carranza, Facundo Conte, Sebastián Crismanich y Julio Lamas, entre otros. Habrá plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios. La inscripción se amplió al público en general.

0074c005-e2da-4c11-848f-843503a15ff0

La Provincia invierte más de $ 4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

Claudia
Provinciales25/10/2025

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial. Del total de los que acceden a créditos de Activa Emprendedor, el 32 % son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

f8344e95-da55-41d4-b9fd-a5ef2d49d813

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Claudia
Provinciales24/10/2025

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email