
Aseguran que los trabajadores de la salud y los profesionales médicos atraviesan por una situación crítica con una pérdida del salario histórica
La Federación nacional de sindicatos del sector y el gremio Soea de San Lorenzo denunciaron un “hecho gravísimo y sin precedentes en la historia reciente”, en el que los trabajadores depusieron medidas de fuerza por la disposición nacional, pero la firma de Puerto San Martín la desacató al no reincorporar a cuatro trabajadores cesanteados. Y, para peor, intervino la fuerza de costas
Gremiales13/03/2025En la noche de este miércoles 12, decenas de efectivos de la Prefectura Naval Argentina reprimieron a nuestros compañeros trabajadores aceiteros de la empresa Explora SA de Puerto San Martín. Ante este hecho gravísimo y sin precedentes en la historia reciente, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (Soea) declararon el inicio de una nueva huelga nacional aceitera», difundió el colectivo sindical a través de un comunicado de prensa.
“Los trabajadores de Explora SA de Puerto San Martín se manifestaban este miércoles en la planta reclamando la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos por la empresa, porque la patronal de Explora decidió ignorar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación por la que debía retrotraer la situación”, explicó un comunicado gremial. Es de una exactitud matemática: la disposición oficial ordena el cese de medidas de fuerza, por lo que la Federación dejó sin efecto el paro nacional que había lanzado –no sólo por el caso Explora sino además por el pago parcial de salarios en Vicentin y por la dilación de las cámaras y empresas del sector en la discusión de paritarias–; pero también la empresa debía retrotraer las cesantías que había impuesto.
No lo hizo y todo se agravó: “En este contexto, un supervisor orquestó una provocación tirándole el vehículo encima a varios obreros, quienes le reclamaron por esta situación. A partir de ahí la Prefectura Naval Argentina tomó la absurda decisión de movilizar 60 efectivos para reprimir a los 25 trabajadores de la planta”, sostuvo la parte gremial.
“Este nuevo hecho de enorme gravedad nos obliga a responder con la seriedad que tiene la situación. Estamos parando contra la represión del Estado nacional contra nuestros compañeros obreros aceiteros en su lugar de trabajo. No vamos a permitir que esta agresión continúe sin respuesta”, agregaron la FTCIODYARA y el Soea.
“Queremos prevenir una escalada, no vamos a esperar a tener un trabajador aceitero muerto por la violencia del Estado, como pasa en estas horas con una jubilada manifestante y un trabajador de prensa que luchan por su vida luego de ser reprimidos en la inmediaciones del Congreso”, completaron las entidades sindicales.
Y denunció: “Ante la inminente medida de fuerza, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) intentó negar tanto la represión como a la propia Explora. Pero la realidad es otra.
“Explora SA de Puerto San Martín es una empresa asociada a la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la cual es signataria de los convenios colectivos aceiteros junto a la Cámara de la Industria Aceitera, de la cual es además asociada”.
“Advertimos al gobierno nacional, al gobierno de la provincia de Santa Fe, a las Cámaras patronales y a las empresas del sector que suya es la responsabilidad por la integridad y la seguridad de las trabajadoras y trabajadores aceiteros, como también la responsabilidad de que se agraven los episodios contra los trabajadores que protestan por sus derechos”, concluyeron.
Aseguran que los trabajadores de la salud y los profesionales médicos atraviesan por una situación crítica con una pérdida del salario histórica
Es en el marco de acciones planteadas con el rechazo de la oferta salarial realizada por el gobierno provincial
“Si esto estaría funcionando normalmente, podríamos realizar una huelga, pero como la mayoría de las maquinas están paradas, es difícil hacer una medida de fuerza”, dijo el titular del Sindicato de Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo. Alertó que Algodonera Avellaneda pagará un 70% de la quincena en estos días y el 30% la semana entrante
Los profesores universitarios nucleados en el gremio Coad pararán martes y miércoles en reclamo de una recomposición salarial
La Festram consideró insuficiente la propuesta salarial de intendentes y presidentes comunales en la mesa paritaria que estipulaba un 7 por ciento total de aumento y dispusieron jornadas de paro. Comienzan este viernes por 24 horas y de 48 horas para el próximo jueves y viernes de la semana próxima
Compañeras y compañeros de la Delegación San Lorenzo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se unieron a la marcha nacional de lucha en la ciudad de Rosario, manifestándose junto a personas con discapacidad y jubilados frente a la obra social IAPOS y culminando en la Plaza San Martín.
El muchacho, de 26 años, fue asesinado de casi una decena de disparos este jueves por la noche cuando caminaba por la cuadra de Crespo al 3900, a metros de su casa. La víctima cumplía los últimos tramos de su pena por integrar la gavilla que cometió balaceras en nombre de Los Monos. Uniformados demoraron a un vecino
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El gobierno nacional dispuso la desafectación de cinco predios del ex Mitre para proyectos de desarrollo urbano
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
La lluvia caída antes y durante el partido hizo que el terreno de juego esté imposible para dar dos pases seguidos en la primera parte. El juez salió antes del incio de la segunda etapa a ver el estado de la cancha y le bajó el pulgar al complemento