Expoagro: Santa Fe busca posicionar a sus puertos en la exportación de litio y a sus empresas en el sector de minería, gas y petróleo

Esos temas fueron protagonistas en la primera jornada en Expoagro. Puccini y su par salteño, Martín de los Ríos, unieron agendas para profundizar el trabajo coordinado entre ambas provincias. La jornada también incluyó un importante encuentro con autoridades de YPF.

Provinciales12/03/2025ClaudiaClaudia
e6ed0aef-83a4-46ac-a11d-8db389efd2e7

En el marco de Expoagro 2025, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini se reunió con autoridades de YPF para avanzar en la capacitación de potenciales proveedores dentro de la provincia y también con su par de Salta, Martín de los Ríos, para reforzar la coordinación en proyectos compartidos. 
En cuanto al vínculo con Salta, Puccini sostuvo: “Somos dos provincias que fortalecemos el interior productivo, que compartimos agenda y que venimos trabajando en temas fundamentales para el crecimiento de las empresas que invierten y apuestan en nuestros territorios: nos unió la defensa frente a las retenciones nacionales, la Liga Bioenergética y la participación en Argentina Mining en Salta para posicionar a nuestras empresas en el mercado de minería, gas y petróleo. Hoy tenemos nuevos proyectos, ambiciosos y a largo plazo”. 

8a0d3d18-bdc8-41a6-9160-ec1da5505424

Protagonismos en la exportación de litio al mundo

En un hecho histórico para la provincia de Santa Fe y para la Argentina, hace unos días se concretó la primera exportación de carbonato de litio desde la Terminal Puerto Rosario (TPR) hacia la República Popular de China. Este hito marcó un paso significativo en la integración de Santa Fe a la cadena global de suministro de litio, un recurso clave para las industrias tecnológicas y energéticas del futuro.
El gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por Gustavo Puccini, y otras autoridades provinciales, supervisó personalmente el proceso de carga de las 40 toneladas de litio provenientes de Salta. Este logro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial, empresas privadas y otras provincias argentinas, destacando el papel estratégico de Santa Fe como un socio clave en la industria minera y energética. “Argentina, con la tercera mayor reserva de litio del mundo, puede convertirse en la gran protagonista y ser líder de la transición energética. El país tiene una gran oportunidad. Y Santa Fe cuenta con capacidad para abastecer a la inmensa variedad de proveedores que la industria minera demanda, además del potencial para convertirse en la principal salida de exportaciones de todo el interior productivo”, consideró Puccini. 

d65aa167-47a0-4851-a6f8-63f0a8b47d47

Logística para el desarrollo

“Si al desarrollo de proveedores le agregamos las oportunidades para nuestros puertos, estamos hablando de un aliado que puede ser estratégico para la provincia. En Argentina, el 75% del transporte de litio se hace en camiones, pero necesitamos inversiones en infraestructura, en rutas nacionales, en accesos a puertos y en el Belgrano Cargas para mejorar la competitividad y la conexión con el NOA”, agregó el titular de la cartera productiva santafesina.
Por su parte, Martín de los Ríos afirmó: “Tenemos la necesidad de que nuestra oferta exportable salga al mundo de forma eficiente y accesible. Los puertos de Rosario brindan esa posibilidad”. 

6f266c03-4804-4c31-8013-d9a27ed11b94

Reunión con autoridades de YPF

Complementariamente, Puccini mantuvo una reunión con Pablo Camusso del área de Asuntos Corporativos de YPF. “Santa Fe está emergiendo como un actor clave en la industria de petróleo y gas en Argentina, especialmente en relación al desarrollo de Vaca Muerta. Contamos con más de 300 firmas con capacidad de proveer de bienes y servicios al rubro. Se trata de un sector en crecimiento que brinda a nuestras empresas una nueva oportunidad productiva”, describió el secretario de Desarrollo Industrial de Santa Fe, Guillermo Beccani, quien también integró la comitiva. Asimismo, el funcionario adelantó que en los próximos días, la  provincia de Santa Fe será el epicentro de la Academia de Proveedores de YPF, un programa de formación diseñado para fortalecer y desarrollar a las empresas que trabajan o desean trabajar como proveedores de YPF. El programa busca mejorar la eficiencia y la competitividad, contribuyendo al desarrollo del sector energético en Argentina. 

Locales en Expoagro

“En Expoagro, Santa Fe juega de local e impone una agenda de interés para el país, demostrando el potencial en minería, gas y petróleo, pero también desplegando toda la fuerza productiva a partir de nuestros puertos, de  nuestra infraestructura y tecnología al servicio de dinamizar todos los sectores económicos”, concluyó Puccini.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email