Gremios aceiteros anunciaron un paro en todas las plantas y puertos del país

La medida de fuerza se centra en el reclamo por la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial del sector, e incumplimiento salarial por parte de Vicentin y el “atropello de los derechos laborales” en Explora SA.

Gremiales11/03/2025ClaudiaClaudia

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) anunció que junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo llevará a cabo un paro nacional a partir de las 6 de la mañana del miércoles en todas las plantas y puertos aceiteros del país.

La medida de fuerza se centra en el reclamo por la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial del sector, e incumplimiento salarial por parte de Vicentin y el “atropello de los derechos laborales” en Explora SA Puerto San Martín, dónde se realizaron 2 despidos.

Según explicaron las organizaciones sindicales a través de un comunicado conjunto, decidieron llevar adelante la medida de fuerza tras la "decisión de la CIARA y las empresas aceiteras de dilatar la negociación paritaria" y por los casos particulares que se vivieron en Vicentin y Explora.
Los gremios denunciaron que, tras más de dos meses desde el vencimiento del acuerdo salarial el 31 de diciembre de 2024, las cámaras del sector solamente presentaron propuestas "irrisorias" y aseguraron que fueron una "falta de respeto" hacia los trabajadores. Los sindicatos apuntaron que la situación actual generó una ruptura en el proceso de negociación que se mantuvo durante los últimos años en el sector.
En el comunicado, los gremios consideraron que las cámaras y empresas buscan llevar adelante un "grave e ilegal avasallamiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras aceiteras".

En esa línea, advirtieron que se está intentando "echar por tierra años de lucha sindical", a través de la cual se consiguió el establecimiento de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

A su vez, apuntaron que este accionar se trata de una "revancha patronal", con la intención de "combinar el ajuste salarial y la militarización de plantas, como ocurrió en Explora", alertaron .

Los sindicatos también denunciaron el "grosero accionar extorsivo de las empresas aceiteras, quienes utilizan a los trabajadores y sus necesidades como rehenes de sus disputas por quedarse con una torta más grande del negocio".

Te puede interesar
vasalli-marcha-firmat-1

Trabajadores y vecinos de Firmat marcharon por la continuidad de la fábrica de maquinaria agrícola Vasalli

Claudia
Gremiales12/09/2025

El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales

Lo más visto
b8d71d18-5a09-48ee-9a9c-fe889e5f5a7f

Detenida una pareja en Rosario por extorsión

Claudia
Policiales17/09/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email