Gremios aceiteros anunciaron un paro en todas las plantas y puertos del país

La medida de fuerza se centra en el reclamo por la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial del sector, e incumplimiento salarial por parte de Vicentin y el “atropello de los derechos laborales” en Explora SA.

Gremiales11/03/2025ClaudiaClaudia

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) anunció que junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo llevará a cabo un paro nacional a partir de las 6 de la mañana del miércoles en todas las plantas y puertos aceiteros del país.

La medida de fuerza se centra en el reclamo por la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial del sector, e incumplimiento salarial por parte de Vicentin y el “atropello de los derechos laborales” en Explora SA Puerto San Martín, dónde se realizaron 2 despidos.

Según explicaron las organizaciones sindicales a través de un comunicado conjunto, decidieron llevar adelante la medida de fuerza tras la "decisión de la CIARA y las empresas aceiteras de dilatar la negociación paritaria" y por los casos particulares que se vivieron en Vicentin y Explora.
Los gremios denunciaron que, tras más de dos meses desde el vencimiento del acuerdo salarial el 31 de diciembre de 2024, las cámaras del sector solamente presentaron propuestas "irrisorias" y aseguraron que fueron una "falta de respeto" hacia los trabajadores. Los sindicatos apuntaron que la situación actual generó una ruptura en el proceso de negociación que se mantuvo durante los últimos años en el sector.
En el comunicado, los gremios consideraron que las cámaras y empresas buscan llevar adelante un "grave e ilegal avasallamiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras aceiteras".

En esa línea, advirtieron que se está intentando "echar por tierra años de lucha sindical", a través de la cual se consiguió el establecimiento de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

A su vez, apuntaron que este accionar se trata de una "revancha patronal", con la intención de "combinar el ajuste salarial y la militarización de plantas, como ocurrió en Explora", alertaron .

Los sindicatos también denunciaron el "grosero accionar extorsivo de las empresas aceiteras, quienes utilizan a los trabajadores y sus necesidades como rehenes de sus disputas por quedarse con una torta más grande del negocio".

Te puede interesar
vicentin-conflicto-salarios

Vicentin insistió en que no tiene plata para pagar los sueldos y sus socias ACA, Viterra y Bunge se borraron

Claudia
Gremiales19/03/2025

Durante la última audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de Nación, la agroexportadora repitió que no tiene flujo para asumir sus obligaciones laborales. Llegó a pedir que se incluya en el conflicto a un grupo de empresas acreedoras y hasta cargó culpas en los propios trabajadores por la retención de tareas. Sus inversoras estratégicas argumentaron que no son responsables solidarias en el tema salarial

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email