Pobreza energética en Europa: más de 47 millones de personas no pueden calefaccionar su hogar

La pobreza energética es un fenómeno creciente, impulsado por tres factores

Internacional11/03/2025ClaudiaClaudia
calefaccionar

En Europa, más de uno de cada diez habitantes no puede permitirse calentar adecuadamente su hogar, lo que afecta a alrededor de 47 millones de personas, un aumento significativo desde 2021. La pobreza energética es un fenómeno creciente, impulsado por tres factores clave: edificios mal aislados, altos costos de energía y bajos ingresos. Esta situación no solo pone en riesgo la salud, causando enfermedades cardiovasculares, respiratorias y problemas mentales, sino que también afecta la calidad de vida, con muchas personas teniendo que reducir sus gastos en comida para poder pagar la calefacción.

El precio de la energía sigue siendo elevado, especialmente el gas natural, que casi ha duplicado su costo desde 2020. Aunque los precios se han estabilizado, siguen siendo un desafío, exacerbado por la crisis energética derivada de la pandemia y la guerra en Ucrania. Las políticas de ayuda, como las subvenciones y reducciones de impuestos, han sido insuficientes y muchas han expirado, dejando a los más vulnerables con poca asistencia.

Los expertos advierten que la falta de una solución integral, como la renovación de viviendas y la adopción de energías renovables, podría profundizar la brecha social. Además, la futura política climática, incluida la fijación de precios del carbono, podría empeorar la situación si no se implementan medidas de apoyo adecuadas. En países como Alemania, los hogares con bajos ingresos, especialmente los inquilinos, están siendo los más afectados, ya que no pueden beneficiarse de programas de reformas energéticas, lo que perpetúa la pobreza energética.

En resumen, la pobreza energética es un problema creciente que afecta gravemente la salud y el bienestar de millones de europeos, y las soluciones actuales no son suficientes para abordar la magnitud de la crisis.

Te puede interesar
Lo más visto
conica-1

Condenaron a una pareja que administraba una incipiente cocina de droga en un monoambiente de la zona norte

Claudia
17/03/2025

Bajo el sistema acusatorio, el caso se resolvió en cinco meses con el dictado de la sentencia en el marco de un acuerdo pleno. Las penas fueron de 4 años y 6 meses de prisión y de 3 años de prisión condicional por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y otros delitos. Uno de los condenados intentó sobornar a la policía en el momento de su detención

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email