Son 3.500 las personas que pujarán en la primera subasta del 2025 de bienes incautados al delito por la Provincia

Los anotados pertenecen a 20 jurisdicciones del país. El remate será el próximo sábado 15 en Rosario. “Será la subasta más grande de la historia desde que se realizan”, destacaron desde la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales. Hay 109 vehículos; 2 motos de agua; una casa rodante; 2 lotes con materiales de construcción y 3 inmuebles en el barrio privado Puerto Roldán.

Provinciales10/03/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-03-10 at 19.03.11

Un total de 3.500 personas de 20 jurisdicciones del país se inscribieron para participar de la primera subasta del 2025 de bienes incautados al delito, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de marzo a las 12.30, en el Salón Metropolitano de Rosario (Junín 501).
Este remate tiene la particularidad de ser el más grande de la historia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) por la cantidad de lotes que se ofrecen: 109 vehículos; 2 motos de agua; una casa rodante; 2 lotes con materiales de construcción y 3 inmuebles en el barrio privado Puerto Roldán.
Quienes participarán de la subasta debieron inscribirse previamente. El plazo finalizó el viernes 7 de marzo a las 23.59. La Provincia publicó los lotes de vehículos, inmuebles y materiales que se subastan y el precio de valor base con el cual empieza la puja. Todos los bienes comenzarán la puja con un valor de hasta 70 % por debajo de los precios de mercado: “Es la primera subasta del año, la tercera de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y será el remate más grande de la historia desde que creamos la Aprad”, resaltó el secretario de Gestión de Registros Provinciales del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Matías Figueroa Escauriza.

Registro, requisitos y seguridad

Los que participan de la subasta cumplieron previamente con el requisito obligatorio de completar la inscripción online, ya que todos los datos de las personas interesadas se cruzan con el Ministerio de Seguridad y con la Policía de Investigaciones para corroborar que no tengan ninguna vinculación con organizaciones criminales. “Hacemos un cruzamiento de datos de los inscriptos para corroborar que no tengan ninguna vinculación con las organizaciones criminales a las cuales nosotros les quitamos los bienes”, señaló en este punto Figueroa Escauriza. 
“Además, si están interesados en ver las casas, los inscriptos, tienen que coordinar día y horario para poder visitarlas. Y la exhibición de los vehículos será el viernes 14 y el sábado 15 de marzo por la mañana, para que puedan verlos con mecánicos, para despejar dudas”, agregó.
Cabe señalar que la Provincia garantiza el bloqueo de dominio de los vehículos, un dato importante para dar tranquilidad a la ciudadanía que se quiera inscribir y que quiera participar de la subasta. En este sentido, se cambian las patentes de los vehículos asignándoles un dominio totalmente diferente anulando la vinculación con el anterior titular registral. “Todos estos vehículos ya vienen con documentación limpia”, aseguró el funcionario, quien a su vez indicó que “quien compra estos vehículos no tiene ninguna vinculación con la organización criminal a la que le quitamos los bienes. Tiene una nueva chapa patente, un nuevo dominio, no tiene vinculación con los dueños anteriores. Lo mismo con las propiedades”, sumó.
Además, indicó que “hicimos un trámite nuevo en el registro de la propiedad inmueble para que quien compre las propiedades que vamos a subastar tenga una matrícula en folio real nuevo, donde va a figurar como primer comprador y no tiene vinculación registral con los anteriores dueños a quienes decomisamos los bienes. Obviamente las propiedades no las podemos mover de donde están, pero sí todo lo administrativo lo cambiamos para dar esta mayor seguridad a quienes participan en la subasta”.

Destino de los fondos

Los fondos recaudados en la subasta tienen tres finalidades. En primer lugar, autofinanciar la Aprad, que es un ente autárquico. Segundo, aplicar el dinero en políticas de seguridad. Tercero, resarcir a las víctimas, destinar fondos a política social, como donaciones a instituciones, escuelas, clubes de barrios, hogares, etc. El objetivo es que ese dinero vuelva a la sociedad.
Cabe recordar que, durante el primer año de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, se realizaron dos remates organizados por la Aprad. Esas subastas fueron organizadas, una en Rosario y otra en Santa Fe, en las que se recaudaron $ 1.124 millones de pesos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 19.55.20

Juegos Suramericanos: el nuevo Microestadio de Rafaela ya superó el 30 % de su construcción

Claudia
Provinciales24/11/2025

Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. “Con todas las obras para estos Juegos, desde el Gobierno de Maximiliano Pullaro estamos generando empleo a más de mil familias santafesinas. Y cuando terminen, vamos a dejar infraestructura deportiva de calidad para los atletas y las instituciones de la provincia”, destacó el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.

2b5d9c5d-b88a-443a-83cd-6655869b7113

Pullaro reivindicó la memoria del Brigadier López para “construir desde Santa Fe un país justo y solidario”

Claudia
Provinciales23/11/2025

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial. “En el Brigadier estuvo esa rebeldía innata que a los santafesinos nos hace levantarnos, caernos y volvernos a levantar todos los días”, subrayó. Cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una puesta en escena sobre la vida del líder federal, además de juegos, danzas folclóricas, emprendedores y visitas guiadas a la Casa de Gobierno.

Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Lo más visto
Hospita Rafaela

“En Rafaela vamos a inaugurar un hospital para los próximos 100 años”

Claudia
Provinciales22/11/2025

Lo dijo la ministra de Salud de Santa Fe al visitar los últimos detalles del Hospital Regional “Dr Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes 28 de noviembre y será uno de los más modernos del país. “Hubo una decisión del gobernador Pullaro de que la obra continúe y se termine en nuestra gestión, y lo pudimos hacer en tiempo récord”, aseguró la funcionaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email