
Farmacias reclaman una deuda de $ 400 mil millones del Pami y advierten riesgo en la atención a jubilados
La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

La empresa se encuentra sumergida en una profunda crisis y podría cerrar sus puertas de forma definitiva.
Información General10/03/2025
Claudia
En los últimos días se conoció que una histórica marca de jugos atraviesa una de las crisis más profundas tras su fundación en 1947.
En Argentina, esta emblemática empresa supo ser un ícono en el mercado de bebidas, compitiendo directamente con Cepita y otras marcas de renombre. Sin embargo, hoy se encuentra al borde de la quiebra, enfrentando un panorama económico y productivo extremadamente adverso.
¿Cuál es la famosa empresa de jugos naranja al borde de la quiebra?
Tropicana se encuentra sumergida en una profunda crisis económica que surgió del resultado de una combinación de factores.
Según los últimos reportes, Tropicana Brands Group, propietaria no solo de Tropicana, sino también de Naked y KeVita, entre otras marcas, experimentó una caída del 4% en sus ingresos durante el último trimestre. A esto se suma un descenso del 10% en las ganancias generales de la compañía.

Este declive generó preocupación entre los inversores y accionistas, al punto que PAI Partners, el propietario mayoritario del grupo desde 2021, tuvo que otorgar un préstamo de emergencia por 30 millones de dólares para intentar estabilizar las operaciones.
Uno de los principales factores detrás de esta crisis es el impacto climático que afectó gravemente a Florida, estado donde se cultivan la mayoría de las naranjas utilizadas para la producción del jugo Tropicana. En 2024, el huracán Milton azotó con fuerza el centro del estado, destruyendo aproximadamente el 70% de las tierras más productivas para cítricos. Este desastre natural no solo arrasó con los cultivos actuales, sino que también dejó secuelas a largo plazo en la capacidad productiva de la región. A esto se suma la aparición de una plaga de insectos que ha afectado gravemente los árboles frutales, provocando que muchas naranjas se pudran antes incluso de ser cosechadas.
La combinación de estos factores climáticos llevó a una caída histórica en la producción de naranjas en Estados Unidos. Según datos del Departamento de Agricultura estadounidense, se espera que la cosecha actual sea la más baja en 88 años. Esta situación desató un aumento significativo en los costos de producción para empresas como Tropicana, que dependen directamente del suministro constante y abundante de cítricos para mantener su operación.
Sin embargo, los problemas no son únicamente climáticos. La marca también enfrenta un cambio profundo en los hábitos de consumo a nivel global. Cada vez más personas priorizan opciones más saludables y buscan reducir su ingesta diaria de azúcar. En este contexto, el jugo de naranja tradicional ha perdido popularidad frente a alternativas como aguas saborizadas, tés y bebidas bajas o libres de azúcar. Este cambio cultural golpeó duramente a Tropicana, cuya identidad está profundamente arraigada al jugo natural.

En paralelo a esta crisis interna, las consecuencias económicas también se extienden al sector agrícola vinculado a la producción citrícola. Empresas como Alico Inc., uno de los mayores proveedores estadounidenses de cítricos para Tropicana y otras marcas importantes, han decidido abandonar el negocio debido a la falta de rentabilidad. Esto no solo representa un golpe para las grandes empresas del sector alimenticio, sino también para miles de trabajadores agrícolas cuyos empleos están en riesgo.
Ante este panorama desolador, Tropicana quiso implementar estrategias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La marca lanzó líneas alternativas sin azúcar y diversificó su portafolio con productos más acordes a las tendencias actuales. Sin embargo, cambiar la percepción del consumidor sobre una marca tan estrechamente vinculada al jugo tradicional no es tarea fácil ni inmediata.

La obra social acumula entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y farmacias advierten riesgo en la provisión de medicamentos

Un informe relevó los datos desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025. Los sectores que perdieron más puestos de trabajo con el gobierno libertario

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

La Legislatura santafesina prorrogó por otros dos años la ley que habilita a la Cooperativa Naranpol a seguir produciendo en la histórica planta de la capital santafesina. La propietaria de la marca quebró en 2011. Un año después, una norma provincial les cedió temporalmente a los empleados, previa expropiación, el inmueble, las máquinas y patentes. Fue mediante una ley que hay que prorrogar para que puedan seguir trabajando. Eso es lo que sucedió el pasado 13 de noviembre

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial

El Ejecutivo argentino busca así impulsar las ventas al exterior y fortalecer la competitividad empresarial. La medida beneficia a unas 50 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre, pero el feriado se trasladó al lunes 24. Como el viernes se estableció como “día no laborable con fines turísticos”, para algunos en Argentina será un fin de semana extralargo. Cuál es el panorama de las actividades en Rosario y el resto de la provincia

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La Justicia confirmó que la aseguradora no debe pagar porque el auto se usaba para transporte de pasajeros y se declaró como “uso particular”

La Cooperativa Integral envió una carta documento al ministro Gustavo Puccini y alertó sobre cortes programados por el alto nivel de energía robada en zonas vulnerables. El gobierno provincial respondió que la entidad debe regularizar su situación

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Los octavos de final de los playoffs del Torneo Clausura se disputarán este fin de semana y la Liga Profesional de Fútbol ya confirmó los días y horarios para los cruces

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.