
Aerolíneas Argentinas ajusta su operación y recorta vuelos desde Rosario a partir del 1° de abril
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
La empresa se encuentra sumergida en una profunda crisis y podría cerrar sus puertas de forma definitiva.
Información General10/03/2025En los últimos días se conoció que una histórica marca de jugos atraviesa una de las crisis más profundas tras su fundación en 1947.
En Argentina, esta emblemática empresa supo ser un ícono en el mercado de bebidas, compitiendo directamente con Cepita y otras marcas de renombre. Sin embargo, hoy se encuentra al borde de la quiebra, enfrentando un panorama económico y productivo extremadamente adverso.
¿Cuál es la famosa empresa de jugos naranja al borde de la quiebra?
Tropicana se encuentra sumergida en una profunda crisis económica que surgió del resultado de una combinación de factores.
Según los últimos reportes, Tropicana Brands Group, propietaria no solo de Tropicana, sino también de Naked y KeVita, entre otras marcas, experimentó una caída del 4% en sus ingresos durante el último trimestre. A esto se suma un descenso del 10% en las ganancias generales de la compañía.
Este declive generó preocupación entre los inversores y accionistas, al punto que PAI Partners, el propietario mayoritario del grupo desde 2021, tuvo que otorgar un préstamo de emergencia por 30 millones de dólares para intentar estabilizar las operaciones.
Uno de los principales factores detrás de esta crisis es el impacto climático que afectó gravemente a Florida, estado donde se cultivan la mayoría de las naranjas utilizadas para la producción del jugo Tropicana. En 2024, el huracán Milton azotó con fuerza el centro del estado, destruyendo aproximadamente el 70% de las tierras más productivas para cítricos. Este desastre natural no solo arrasó con los cultivos actuales, sino que también dejó secuelas a largo plazo en la capacidad productiva de la región. A esto se suma la aparición de una plaga de insectos que ha afectado gravemente los árboles frutales, provocando que muchas naranjas se pudran antes incluso de ser cosechadas.
La combinación de estos factores climáticos llevó a una caída histórica en la producción de naranjas en Estados Unidos. Según datos del Departamento de Agricultura estadounidense, se espera que la cosecha actual sea la más baja en 88 años. Esta situación desató un aumento significativo en los costos de producción para empresas como Tropicana, que dependen directamente del suministro constante y abundante de cítricos para mantener su operación.
Sin embargo, los problemas no son únicamente climáticos. La marca también enfrenta un cambio profundo en los hábitos de consumo a nivel global. Cada vez más personas priorizan opciones más saludables y buscan reducir su ingesta diaria de azúcar. En este contexto, el jugo de naranja tradicional ha perdido popularidad frente a alternativas como aguas saborizadas, tés y bebidas bajas o libres de azúcar. Este cambio cultural golpeó duramente a Tropicana, cuya identidad está profundamente arraigada al jugo natural.
En paralelo a esta crisis interna, las consecuencias económicas también se extienden al sector agrícola vinculado a la producción citrícola. Empresas como Alico Inc., uno de los mayores proveedores estadounidenses de cítricos para Tropicana y otras marcas importantes, han decidido abandonar el negocio debido a la falta de rentabilidad. Esto no solo representa un golpe para las grandes empresas del sector alimenticio, sino también para miles de trabajadores agrícolas cuyos empleos están en riesgo.
Ante este panorama desolador, Tropicana quiso implementar estrategias para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. La marca lanzó líneas alternativas sin azúcar y diversificó su portafolio con productos más acordes a las tendencias actuales. Sin embargo, cambiar la percepción del consumidor sobre una marca tan estrechamente vinculada al jugo tradicional no es tarea fácil ni inmediata.
La compañía reducirá la frecuencia a Río de Janeiro y suspenderá las rutas a El Calafate y Neuquén.
Las opcines de negocios de firmas brasileña superó en 170% y generaron u$s27,3 millones. Los números refuerzan la credibilidad de Brasil como proveedor de innovación y tecnología en el segmento de máquinas y equipos.
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.
El uso de la cal es clave en la regulación del pH, coagulación, eliminación de bacterias, estabilización de contaminantes y remineralización.
Ocurrió en la localidad santafesina de Nelson. Ceferino Fernández, de 52 años, había sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo producto de una escaldadura con agua hirviendo y permanecía internado en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde finalmente perdió la vida.
El motivo del reclamo es por la continuidad de los puestos de trabajo ante el vencimiento del contrato de concesión el 8 de abril
Fue hallado herido en French y las vías del tren cerca de las 0.15 de este viernes. Lo trasladaron al Heca donde falleció minutos después de ingresro producto de las heridas sufridas.
Es en el marco del plan de ordenamiento de depósitos policiales y comisarias, con el objetivo de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público.
El homicidio ocurrió en Milán al 2100 cerca de las 3 de la mañana. La vícitma fue llevada al Heca donde falleció y la muchacha continúa internada. Horas antes ocurrió otro asesinato en barrio Industrial
Fueron suspendidos de sus funciones sin goce de haberes, se les retuvo el arma reglamentaria y la credencial policial
Los operativos, este viernes, se inscriben en la causa que investigan desde 2020 los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos Sebastián Narvaja y Miguel Moreno. Pidieron, además, la detención de cuatro personas allegadas a la familia fundadora del emporio que dejó un tendal de deudas por más de 1.500 millones de dólares
El mismo fue en las inmediaciones de las rutas A012 y 34 a la altura de Ibarlucea
Recientemente, un equipo de científicos mexicanos ha logrado lo impensable: confirmar la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que no se había observado desde 1904.
Yanina Latorre reveló los detalles del despido de Marcelo, quien había trabajado durante 30 años al servicio de la conductora.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La histórica fábrica de Olavarría enfrenta una caída en las ventas y decidió cerrar una línea de producción, dejando a decenas de trabajadores sin empleo.