Cuáles son las razones detrás del descenso de los casos de dengue

En 2024, Rosario concentró el 67,5% de los casos, con 5.124 personas infectadas. En lo que va de este año, la ciudad ha reportado solo 116 casos autóctonos

Salud05/03/2025ClaudiaClaudia

La provincia de Santa Fe experimentó un marcado descenso en los casos de dengue durante la temporada 2025 en comparación con el año pasado. Según los datos proporcionados por las autoridades sanitarias, los 7.580 casos confirmados en febrero de 2024, con circulación del virus en los 19 departamentos de la provincia, contrastan con los 149 casos positivos reportados hasta la semana pasada, lo que evidencia una caída considerable en la incidencia de la enfermedad.

Este descenso es particularmente notorio en Rosario, la ciudad que en 2024 concentró el 67,5% de los casos, con 5.124 personas infectadas. En lo que va de 2025, Rosario ha reportado solo 116 casos autóctonos y cinco importados, lo que representa una disminución drástica en los contagios en comparación con el mismo período del año anterior.

Los especialistas atribuyen este descenso a varios factores. En primer lugar, señalan el impacto positivo de las campañas de prevención que se han implementado a lo largo del año, así como a la dinámica propia del virus. Además, las condiciones climáticas juegan un papel crucial, ya que las lluvias y las temperaturas influyen directamente en la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

Te puede interesar
b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email