Aumentan los femicidios en Argentina: cuántos se registraron en Santa Fe

Mumalá presentó su informe bimestral sobre femicidios. En lo que va del año mataron a una mujer cada 29 horas

Información General05/03/2025ClaudiaClaudia
afemicidios

El observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de la organización feminista Mumalá que releva femicidios, lesbicidios y transtravesticidios, registró 11 muertes violentas de mujeres en Santa Fe, en los primeros dos meses del año. En todo el país, indicaron que hubo un caso cada 29 horas. «Los datos son alarmantes y revelan que los discursos de odio y la eliminación de las políticas públicas específicas, favorecen y sostienen las violencias e inequidades que sufrimos las mujeres y las disidencias. Este 8M marchamos, por nosotras/es, por ellas/es», aseguraron.

En el informe correspondiente al primer bimestre de 2025, las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) dieron cuenta de los datos sobre femicidios en todo el país y señalan a «un gobierno negador de la violencia machista».

«Hoy ocurre un femicidio cada 29 horas, lo que demuestra, conforme el análisis de nuestro observatorio, que se ha reducido el tiempo entre un femicidio y otro. La violencia machista persiste y mata», aseguraron.

En Santa Fe, se registraron, desde el 1 de enero, 11 muertes violentas, de las cuales 4 fueron femicidio (uno es vinculado varón); otras 4 están en investigación; 3 feminicidios (en contextos de economías delictivas). Además, en ese lapso de tiempo, hubo 14 intentos de femicidio.

En el país, desde el 1 de enero se registraron 48 femicidios, de los cuales 40 fueron directos, 2 vinculados; 5 feminicidios relacionados al crimen organizado; un suicidio feminicida. «Desde MuMaLá exigimos la declaración de Emergencia Nacional en Violencias de Género para garantizar mayores recursos para la atención integral de mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia», sostuvieron.

Te puede interesar
cnv-1

Aplicaron histórica multa a la financiera rosarina Guardati Torti por maniobras ilegales vinculadas con Vicentin

Claudia
Información General09/07/2025

La Comisión Nacional de Valores multó a la ya controvertida firma con un monto sin antecedentes. Además, inhabilitó a directivos y prohibió su operación en el mercado. Es por apropiarse de fondos de inversores para cubrir cheques emitidos por la cerealera en quiebra y ocultar información clave. El organismo denunció una trama de desvío de fondos hacia actividades ajenas al mercado de capitales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email