El primer año de Milei se destruyeron 12.600 empresas y se perdieron 243.000 puestos registrados en Argentina

Un informe de Cepa midió el impacto que tuvo la gestión libertaria sobre quienes pagan sueldos en Argentina. Las más afectadas resultaron las firmas de menos de 500 empleados

Información General02/03/2025ClaudiaClaudia

Durante el primer año de presidencia de Javier Milei, atravesada por una constante recesión económica, Argentina perdió 12.638 empleadores. Las empresas más afectadas fueron las que cuentan con hasta 500 empleados y el rubro que contabilizó más pérdidas fue el de Servicio de Transporte y Almacenamiento. Esto se tradujo en unos 243.000 nuevos desocupados. 

Los datos se desprenden de un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que midió el impacto que tuvo la gestión sobre quienes pagan sueldos en Argentina. El estudio refleja qué sectores económicos fueron los más afectados, según el rubro y el tamaño de cada empresa.

Si se compara la cantidad de empleadores que registraron trabajadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se observa una disminución de 512.357 a 499.719 empleadores, lo que representa una pérdida de 12.638 empresas. La recuperación de 941 empleadores entre agosto y septiembre se vio interrumpida en octubre, con una disminución de 283 empleadores, y la caída se profundizó en noviembre con una pérdida adicional de 424 empresas.

cepa-1-1024x510

El sector más afectado fue el de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 2.564 empleadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. Otros sectores que experimentaron pérdidas significativas incluyen Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, con 2.262 empresas menos, Construcción, con una caída de 1.515, y Servicios profesionales, científicos y técnicos, que perdió 1.449 empleadores.

cepa-2-1024x717

En términos porcentuales, el sector más afectado fue la construcción, con una caída del 7,0% en el número de empleadores. Le siguen el sector de transporte y almacenamiento con una reducción del 6,5%, y los sectores artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una disminución del 6,2%.

Por otro lado, en el mismo periodo, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas disminuyó un 2,46%, lo que equivale a una pérdida de 242.896 puestos de trabajo, pasando de 9.857.173 a 9.614.277.

cepa-3-1024x476

El sector de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria fue el que experimentó la mayor pérdida de empleo, con una caída de 99.612 trabajadores. Le sigue la Construcción, con una reducción de 78.506 puestos. Otros sectores con importantes pérdidas incluyen el de transporte y almacenamiento, con 55.321 puestos menos, y la industria manufacturera, que perdió 30.657 empleos.

En términos relativos, la construcción es el sector que más sufrió, con una disminución del 16,4% en el número de trabajadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. A continuación, se encuentran los sectores de transporte y almacenamiento, con una caída del 10,3%, y Servicios de asociaciones y servicios personales, con una disminución del 4,4%.

Variación de empleadores y trabajadores por tamaño de empresa durante los primeros meses de Milei 

Al analizar la reducción en el número de empleadores, se observa que las empresas de hasta 500 trabajadores fueron las más afectadas en el primer año de gestión de Milei, con una pérdida del 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). En cambio, las empresas con más de 500 trabajadores explicaron solo el 0,4% de la caída (47 casos).

En términos porcentuales, los empleadores con más de 500 trabajadores redujeron su número en un 2,60%, mientras que las empresas de hasta 500 trabajadores disminuyeron un 2,47%.

cepa-4-1024x405

En cuanto a la pérdida de empleo registrado por tamaño de empresa, se observa que la mayor parte de la pérdida de empleo ocurrió en las empresas más grandes. Durante los primeros meses de la gestión de Milei, el 72,3% de la pérdida de empleo (equivalente a -175.685 trabajadores) correspondió a empresas con más de 500 trabajadores.

Por otro lado, en los doce meses entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la reducción de personal en empresas con menos de 500 trabajadores fue menor, con una pérdida de 67.211 puestos, lo que representó el 27,7% del total.

En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal en un 3,67% (de 4.782.973 a 4.607.288), mientras que las empresas de hasta 500 trabajadores disminuyeron su plantilla en un 1,32% (de 5.074.200 a 5.006.989).

Te puede interesar
desalojo-vgg1

Una mujer trabajó 10 años para tener su casa: la estafaron, la justicia no la escucha y ordenó el desalojo

Claudia
Información General08/05/2025

En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email