
Banderazo: estudiantes de 4° año celebraron desde la noche y continúan en el Monumento a la Bandera
En el tradicional festejo los jóvenes se juntaron en el evento que declara que el año siguiente será el último año de la secundaria

Un informe de Cepa midió el impacto que tuvo la gestión libertaria sobre quienes pagan sueldos en Argentina. Las más afectadas resultaron las firmas de menos de 500 empleados
Información General02/03/2025
ClaudiaDurante el primer año de presidencia de Javier Milei, atravesada por una constante recesión económica, Argentina perdió 12.638 empleadores. Las empresas más afectadas fueron las que cuentan con hasta 500 empleados y el rubro que contabilizó más pérdidas fue el de Servicio de Transporte y Almacenamiento. Esto se tradujo en unos 243.000 nuevos desocupados.
Los datos se desprenden de un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que midió el impacto que tuvo la gestión sobre quienes pagan sueldos en Argentina. El estudio refleja qué sectores económicos fueron los más afectados, según el rubro y el tamaño de cada empresa.
Si se compara la cantidad de empleadores que registraron trabajadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, se observa una disminución de 512.357 a 499.719 empleadores, lo que representa una pérdida de 12.638 empresas. La recuperación de 941 empleadores entre agosto y septiembre se vio interrumpida en octubre, con una disminución de 283 empleadores, y la caída se profundizó en noviembre con una pérdida adicional de 424 empresas.

El sector más afectado fue el de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 2.564 empleadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. Otros sectores que experimentaron pérdidas significativas incluyen Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, con 2.262 empresas menos, Construcción, con una caída de 1.515, y Servicios profesionales, científicos y técnicos, que perdió 1.449 empleadores.

En términos porcentuales, el sector más afectado fue la construcción, con una caída del 7,0% en el número de empleadores. Le siguen el sector de transporte y almacenamiento con una reducción del 6,5%, y los sectores artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento, con una disminución del 6,2%.
Por otro lado, en el mismo periodo, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas disminuyó un 2,46%, lo que equivale a una pérdida de 242.896 puestos de trabajo, pasando de 9.857.173 a 9.614.277.

El sector de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria fue el que experimentó la mayor pérdida de empleo, con una caída de 99.612 trabajadores. Le sigue la Construcción, con una reducción de 78.506 puestos. Otros sectores con importantes pérdidas incluyen el de transporte y almacenamiento, con 55.321 puestos menos, y la industria manufacturera, que perdió 30.657 empleos.
En términos relativos, la construcción es el sector que más sufrió, con una disminución del 16,4% en el número de trabajadores entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. A continuación, se encuentran los sectores de transporte y almacenamiento, con una caída del 10,3%, y Servicios de asociaciones y servicios personales, con una disminución del 4,4%.
Al analizar la reducción en el número de empleadores, se observa que las empresas de hasta 500 trabajadores fueron las más afectadas en el primer año de gestión de Milei, con una pérdida del 99,6% del total de los casos (12.591 empresas menos). En cambio, las empresas con más de 500 trabajadores explicaron solo el 0,4% de la caída (47 casos).
En términos porcentuales, los empleadores con más de 500 trabajadores redujeron su número en un 2,60%, mientras que las empresas de hasta 500 trabajadores disminuyeron un 2,47%.

En cuanto a la pérdida de empleo registrado por tamaño de empresa, se observa que la mayor parte de la pérdida de empleo ocurrió en las empresas más grandes. Durante los primeros meses de la gestión de Milei, el 72,3% de la pérdida de empleo (equivalente a -175.685 trabajadores) correspondió a empresas con más de 500 trabajadores.
Por otro lado, en los doce meses entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, la reducción de personal en empresas con menos de 500 trabajadores fue menor, con una pérdida de 67.211 puestos, lo que representó el 27,7% del total.
En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal en un 3,67% (de 4.782.973 a 4.607.288), mientras que las empresas de hasta 500 trabajadores disminuyeron su plantilla en un 1,32% (de 5.074.200 a 5.006.989).

En el tradicional festejo los jóvenes se juntaron en el evento que declara que el año siguiente será el último año de la secundaria

El ministerio de Interior recuperó el Registro Nacional de las Personas. Patricia Bullrich asume otras funciones

Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para diciembre; una de ellas se ubica por encima de la inflación

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo

La medida comenzará a aplicarse este fin de semana y será ejecutada por Prefectura Naval Argentina junto a la Municipalidad de Rosario

La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, confirmó a LT10 que la Unidad N.º 9 de Recreo comenzará a funcionar en mayo de 2026. Además, detalló el futuro del edificio histórico en barrio Sur y el servicio de lavandería

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Se trata del concurso denominado “¿Por qué invencible? Una mirada joven sobre el Brigadier Estanislao López”. Estudiantes de instituciones educativas de toda la provincia fueron reconocidos por sus trabajos en periodismo, podcast y audiovisuales, durante un acto realizado en el Museo Casa del Brigadier.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo